domingo, 30 de junio 2024 | English | INICIAR SESIÓN
abril 8 de 2019
Sector minero genera oportunidades

La ministra de Minas y energía, María Fernanda Suárez, destacó el valor que tiene el sector en exportaciones y recursos para el país.

Las regalías por minería aumentarán en un 20%, cifra que equivale a $2,5 billones, monto considerado histórico por ser el más alto que se haya registrado por ese concepto, a pesar de haber una menor producción de carbón y oro en el 2018.  

“Aunque la producción de carbón fue menor, los precios permitieron un incremento del 21,2% frente a los aportes del 2017 por concepto de regalías. Además, el valor de las exportaciones tuvo un leve incremento y continuó ubicándose como el segundo producto colombiano de exportación”, agregó María Fernanda Suárez, ministra de Minas y Energía. 

Así mismo, expresó que “son recursos que se deben ejecutar de manera oportuna y transparente para que se conviertan en obras y beneficios para las regiones. De este modo, se demuestra la importancia del sector minero-energético para generar oportunidades de desarrollo y equidad en el país. Seguiremos trabajando para impulsar proyectos bajo los más altos estándares sociales y ambientales”. 

“En el escenario comercial del 2018, que se caracterizó por persistentes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, el níquel tuvo una importante oportunidad en el mercado asiático. Un dato clave para entender el crecimiento de este metal, es que sus exportaciones desde Colombia a China, entre el 2017 y el 2018, tuvieron un incremento del 88%”, precisó Silvana Habib Daza, presidenta de la Agencia Nacional de Minería. 

El sector en cifras 

La viceministra de Minas y Energía, Carolina Rojas Hayes, explicó cuáles son los aportes del sector minero en el PIB, “en primer lugar se encuentra el carbón con un 64%. En segundo lugar, están los metales con un 14% y, finalmente, otros minerales con el 22%”. 

Además, aclaró que “hoy en día, solamente el 6% de la exploración en el mundo o en la región de América Latina llega a Colombia. Creemos que puede haber más inversión extranjera en el sector, sobre todo con algunas señales que nos han llegado en el mercado, por ejemplo, en el más reciente informe ‘Frase’, una encuesta anual  que se realiza a empresarios del sector, subimos 16 puntos en atracción del sector minero, lo que es un buen reflejo en las señales que estamos dando en este gobierno a los inversionistas del sector”.    

Las estrategias para seguir potenciando el sector minero no paran; la viceministra explicó de qué manera están trabajando para seguir manteniéndolo: “básicamente nuestro plan tiene tres ejes estratégicos que buscan potenciar el sector minero, con unas metas en el siguiente cuatrienio, que hablan del orden de 6.000 millones de dólares en inversión extranjera directa, más o menos 20.000 empleos y casi 300 millones de dólares en regalías”.

“Solamente el número de 6.000 millones de dólares es importante porque esa inversión es casi tres veces lo que se recaudó con la venta de Isagen y, en el caso de las regalías, 300 millones de dólares equivalen más o menos a 9.000 escuelas. Es un sector que tiene un gran potencial. Estos números se refieren principalmente a los proyectos que conocemos que están en una etapa avanzada y que se pueden concretar en este cuatrienio”, señaló la viceministra de Minas y Energía. 

Esas estrategias están enfocadas en aumentar la producción de minerales sobre la base de una gestión ágil, eficiente y coordinada para diversificar la matriz de producción con mayor conocimiento del subsuelo y, finalmente, elevar niveles de legalidad y formalidad de la actividad minera con las mejores prácticas. Por otro lado, uno de los retos que enfrenta el sector es la formalidad en las unidades mineras informales artesanales. “Lo que estamos haciendo es revisar  integralmente, en compañía de muchos expertos y asesores en el sector para construir una política de formalización muy efectiva que dé resultados contundentes porque tenemos que abordar este reto de una manera directa y de frente, con el objetivo de diferenciar esos mineros pequeños”, aseguró Rojas. 

Las comunidades también hacen parte de los planes estratégicos del sector “estamos liderando la estrategia ´Todos cabemos’, unos ejercicios de acercamiento en las regiones donde existe una actividad extractiva, no solo minera sino petrolera. La idea es construir lazos de confianza con las comunidades que nos permitan proyectar agendas de desarrollo donde quepan la minería y otros sectores”, expresó Rojas. 

Por último, invitó a las empresas del sector minero-energético a que se vinculen a la iniciativa Pacto de Transparencia, liderada por la Vicepresidencia de la República, que busca dar un marco, como indica su nombre, de transparencia de los sectores.