¿Quiénes somos?
Somos empresas de larga tradición en la producción de gases para la industria y para aplicaciones en el sector de la salud, conscientes de su responsabilidad en la mejora de las condiciones de competitividad del sector, de la importancia e infinita variedad de sus aplicaciones y de la necesidad de mejorar la calidad, la seguridad y los servicios inherentes a sus productos, en el marco del bien común y el interés general.
Dentro de este propósito, y con la experiencia acumulada por las empresas afiliadas y el soporte de la ANDI, se vienen creando las herramientas de acción conjunta, comunicación, responsabilidad social e integral, apoyo a iniciativas internacionales y participación técnica en escenarios de construcción de lo público respecto del sector, en el ámbito nacional e internacional, estableciendo una agenda sectorial que servirá de apoyo a todas las empresas que participan directa o indirectamente del sector.
_638331177805204724.png)
.png)
Declaración de valores de afiliados a la Cámara
Como asociación gremial, nos esforzamos por hacer de las industrias afiliadas, empresas sólidas a través de la búsqueda del bien común. Creemos que la interacción colaborativa y cooperativa construye consenso y produce resultados importantes en la solución de problemas transversales que atañen al sector en su conjunto. Valoramos la colaboración profesional para mejorar nuestras actividades como sector, comunicándonos de forma honesta. Nos comprometemos a no usar, sin la debida autorización, activos que no pertenezcan a nuestras propias empresas y a fortalecer los mecanismos para que este tipo de controles trascienda a todas las empresas del sector.
De esta forma, basamos nuestro comportamiento en el mercado en el reconocimiento de los principios de la ética y la ley, actuando con integridad y respeto a la libre competencia y a las normas que regulan el sector, para así generar un ambiente de respeto y confianza que genere valor para las partes involucradas con la industria y para la sociedad en general, siendo conscientes que el respeto y cumplimiento de las leyes es esencial para el desarrollo sostenible del país. Finalmente, nos comprometemos a seguir los valores de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) de la cual somos parte.
.png)
Compromiso con la legalidad en el sector de Gases I&M y Comisión de Ética de la ANDI
El fomento de una cultura de legalidad es uno de los pilares estratégicos de la Cámara de Gases Industriales y Medicinales, siendo fundamental la existencia de un mínimo de confianza entre sus integrantes, considerando que todos los miembros rigen sus actuaciones de conformidad con los compromisos que fueron suscritos por cada compañía al momento de su afiliación.
ALERTA DE SEGURIDAD: FALSIFICACIÓN DE LOS SELLOS EN LAS PRUEBAS HIDROTÁTICAS EN CILINDROS

En Colombia, más de 1.200 clínicas y hospitales utilizan oxígeno para la atención a sus pacientes, cerca de 800 mil personas requieren de este medicamento vital para su tratamiento en casa y más del 80 por ciento de las industrias utilizan gases como argón, gas carbónico, mezcla para soldadura y acetileno en sus procesos de producción.
Por esta razón, la Cámara de Gases Industriales y Medicinales de la ANDI viene adelantando la campaña #NoTeExponGAS, una iniciativa que busca crear conciencia en la ciudadanía sobre la compra y el uso adecuado de los gases industriales y medicinales.
A través de esta campaña, se hace un llamado a la ciudadanía para adquieran los cilindros de gases industriales y medicinales exclusivamente con proveedores confiables, además, para que los usuarios y pacientes devuelvan directamente a su proveedor los cilindros de oxígeno y otros gases que ya no estén en uso, evitando así su circulación en el mercado informal.
Es importante anotar que en este mercado informal también se comercializan gases artesanales como el hidrogeno de fabricación casera, que es vendido como helio, es altamente inflamable y al contacto con el calor puede generar quemaduras o accidentes fatales, de ahí la importancia de adquirir estos gases con empresas legalmente constituidas y siempre exigir el certificado del gas.
Multimedia
![]() |
![]() |
|
|
¿Qué verificar en un cilindro de gas industrial o medicinal? |
Precauciones en el Manejo de Cilindros de Oxígeno |
Ojo con el hidrógeno artesanal en el inflado de globos |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Recomendaciones: Uso de gases Industriales y Medicinales |
Prevención: Adecuada manipulación de gases Industriales y Medicinales |
Uso y compra adecuada de helio |
![]() |
![]() |
|
Validador conciencia ANDI |
Prevención y conciencia en la comunidad |
Afiches
Folletos e infografía
Precauciones en el manejo e identificación de cilindros de gas industrial o medicinal.
Cilindros de gases industriales y medicinales.
Alerta sobre trasvase ilegal de oxígeno medicinal que pone en riesgo la vida de los pacientes

En lo corrido de este año, la Cámara de Gases Industriales y Medicinales de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) y sus empresas afiliadas han identificado en diferentes clínicas, hospitales e industrias del país una práctica indebida que representa una seria amenaza para la salud pública: el trasvase de oxígeno entre cilindros, también conocido como ‘cascadeo’.
Esta actividad consiste en transferir el gas desde un cilindro de mayor tamaño a uno más pequeño sin contar con el equipo adecuado, instalaciones certificadas ni personal calificado, lo que puede derivar en fugas y explosiones, poniendo en peligro la vida de pacientes y trabajadores.
Además de su uso industrial, el oxígeno es también un medicamento vital y, como tal, está sujeto a una estricta regulación. La Resolución 4410 de 2009 del Ministerio de Salud establece que los gases medicinales deben cumplir con rigurosos requisitos de fabricación, control de calidad y comercialización. El incumplimiento de estas disposiciones es una infracción sanitaria.
Según Ingrid Marcela Reyes Rey, directora de la Cámara de Gases Industriales y Medicinales de la ANDI, “en el curso de 2025 esta práctica ha aumentado 30% entre los casos reportados por las empresas afiliadas a la Cámara, una situación preocupante que se presenta en distintas regiones del país, con mayor incidencia en los departamentos más apartados”.
Es importante anotar la actividad de ‘cascadeo’, sin control técnico ni experticia, expone a pacientes, personal de la salud y trabajadores en general a graves riesgos, como explosiones por diferencias de presión y temperatura, contaminación de los cilindros de oxígeno, y la pérdida de trazabilidad y aseguramiento de la calidad del producto y envase, de conformidad con las Buenas Prácticas de Manufactura aplicables.
La realización de este transvase o ‘cascadeo’ responde a factores económicos y logísticos, algunas instituciones buscan la optimización de costos operativos, adquiriendo cilindros de mayor capacidad y efectuando redistribuciones no autorizadas en lugar de adquirir cilindros portátiles o de menor tamaño bajo las condiciones reglamentarias, lo que reduce la inversión inicial pero conlleva riesgos sanitarios, técnicos y legales.
La Cámara de Gases Industriales y Medicinales de la ANDI hace un llamado urgente a clínicas, hospitales, profesionales de la salud para que se abstengan de realizar ese procedimiento irregular, ya que, “según el Decreto 780 de 2016 del Ministerio de Salud y Protección Social, quienes incurren en esta práctica ilegal se exponen a graves consecuencias legales, que van desde la suspensión inmediata de actividades y el decomiso de productos, hasta multas que superan los 10.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes y penas de hasta 12 años de prisión, además de la inhabilitación profesional por atentar contra la salud pública”, sostuvo Ingrid Marcela Reyes Rey.
MÁS NOTICIAS
Tips de cuidado para pacientes con oxigenoterapia en casa
Gases industriales y medicinales: un nuevo aire en beneficio de la salud pública
.png)
....................................................................
MÁS NOTICIAS
Conoce más sobre esta y otras actividades a través de nuestras redes sociales:
Facebook: Cámara Gases Industriales y Medicinales ANDI
Twitter: @GasesANDI
INFORMACIÓN DE INTERÉS
Mitos y Verdades
Descubre por qué es fundamental verificar que los globos de tus fiestas sean inflados con helio y exigir siempre el certificado de este gas.


Conoce por qué es importante adquirir los cilindros de oxígeno o cualquier otro gas, a través de empresas legalmente constituidas y que cuenten con todos los estándares de calidad.


¡Un dato que no sabías y te asombrará!
Conoce por qué las papas fritas tienen aire dentro del empaque


Para conocer más información de interés sobre los usos de los gases Industriales y medicinales, te invitamos a visitar nuestras redes sociales:
Facebook: Cámara Gases Industriales y Medicinales ANDI
Twitter: @GasesANDI

Alarmante incremento de globos decorativos inflados con hidrógeno artesanal, un gas altamente explosivo y peligroso

La Cámara de Gases Industriales y Medicinales de la ANDI manifiesta su preocupación debido al creciente aumento en la comercialización de globos inflados con hidrógeno artesanal en lugar de helio, lo cual representa un grave riesgo para la vida de los colombianos.
En el primer semestre de 2024, la compra de hidrógeno artesanal en las piñaterías, y tiendas de detalles, aumentó en 50%, un porcentaje alarmante dado que este gas es altamente inflamable y puede provocar explosiones e incendios al entrar en contacto con el calor o el fuego, como, por ejemplo, la vela de un pastel de cumpleaños.
Para Ingrid Marcela Reyes, Directora de la Cámara de Gases Industriales y Medicinales de la ANDI, “se estima que actualmente en al país, el 80% de los globos decorativos están siendo inflados con hidrógeno artesanal, a pesar de que los únicos gases autorizados para esta actividad son el aire y el helio, esto se encuentra reglado en la Resolución 53026 de 2015 de la Superintendencia de Industria y Comercio, la cual prohíbe el uso de hidrógeno artesanal".
Esta situación se presenta debido a que muchos comerciantes, a pesar de ser conscientes de los riesgos relacionados con este gas, optan por adquirirlo por ser más económico, sin tener en cuenta que esto puede poner en grave peligro tanto su salud, la de sus clientes y las personas que los rodean.
La Costa Caribe, Santander, Antioquia, Eje Cafetero, Cundinamarca y Meta, son zonas en las que es más común encontrar establecimientos que, sin ningún tipo de control, venden globos inflados con hidrógeno. La situación en Bogotá es igualmente preocupante, ya que de cada 10 cilindros que se utilizan en los establecimientos, 8 son de hidrógeno y solo 2 de helio.
“Para los ciudadanos, distinguir entre el helio y el hidrógeno puede ser complicado, por eso, tanto el precio como exigir el certificado del gas utilizado, juegan un papel crucial en esta elección. Precios muy bajos son un indicio de que el gas usado es de fuente artesanal o informal y que el cilindro probablemente se encuentra sin mantenimiento o ha sido robado”, manifestó Ingrid Marcela Reyes, directora de la Cámara de Gases Industriales y Medicinales de la ANDI.
El llamado a la ciudadanía es a que, antes de comprar globos inflados con helio, exijan al establecimiento el certificado que indique que el gas usado es efectivamente helio, el cual debe estar visible; además de adquirirlos a proveedores de confianza, que entreguen factura y brinden todo el soporte técnico necesario.

Air Liquide Colombia S.A.S
Página Web:
https://www.airliquide.com/group/colombia
Messer
Página Web:
GasPlus
Instagram:
https://www.instagram.com/gasplusoficial
Oxy Express S.A.S
Página Web:
Air Products- Cryogas
Página Web:
https://www.airproducts.com.co/
Oxisalud S.A.S.
Página Web:
Oxi 50 Oxigeno Medicinal
Página Web:
Amanecer Médico
Página Web:
https://www.amanecermedico.com
Fonos Gases Industriales y Medicinales S.A.S
Facebook:
https://www.facebook.com/fonosgasesindustrialesymedicinales
Oxiviva Gases del Aire Ltda
Página Web:
Oxígenos de Colombia Ltda - Linde PLC
Página Web:
Oxigenos del Sur S.A.S
Página Web:
Capacitación: Helio vs. hidrógeno artesanal: previniendo accidentes en el inflado de globos
Aprende a identificar las diferencias entre estos dos gases y conoce las medidas de seguridad clave para prevenir accidentes y proteger a todos en tus celebraciones.
Visualízala aquí: https://www.youtube.com/watch?v=fE-7BOeBoHk
-------
Capacitación: Uso seguro de CO₂ y nitrógeno en la industria gastrobar
Reconoce los riesgos, las medidas de prevención para garantizar un manejo responsable de estos gases en el sector de la coctelería y la gastronomía.
Visualízala aquí: https://www.youtube.com/watch?v=Bzh-5PbTaas
------
Boletín estratégico de seguridad y movilidad expedido el 05 de octubre de 2023
Establece que los vehículos que transportan oxígeno medicinal pueden operar los 365 días del año, incluyendo feriados, sin importar el porcentaje de carga..
Resolución 1497 de 2023 Guía de Estabilidad para Gases Medicinales
Por la cual se establecen los requisitos y criterios para la realización y presentación de los estudios de estabilidad de gases medicinales; se definen los gases altamente estables, su vida útil y se dictan otras disposiciones.
Resolución 53026 de 2015 para la Prohibición del Inflado de Globos con Hidrógeno Casero
Por medio de esta norma la Superintendencia de Industria y Comercio prohíbe el uso de cilindros como contenedores de reacción para generar gas hidrógeno; ordena que en la comercialización de globos inflados se use exclusivamente aire o helio, quedando absolutamente prohibido el uso de cualquier otro gas, especialmente aquellos de naturaleza inflamable, como el hidrógeno; y finalmente advierte que el incumplimiento de lo ordenado puede generar sanciones de tipo administrativo y/o penal, ya que ponen en riesgo la integridad de los consumidores y la vida humana.
Resolución 2876 de 2013 para el Estampado de Cilindros
Por la cual se expide el reglamento técnico aplicable a la información del estampe original, etiquetado y aspecto físico de cilindros transportables sin costuras o sin soldaduras, de alta presión para gases industriales y medicinales, que se importen o se fabriquen nacionalmente para su comercialización o uso en Colombia.
Resolución 4410 de 2009 sobre buenas prácticas de manufactura de los gases medicinales
Reglamento técnico que contiene el manual de buenas prácticas de manufactura de los gases medicinales, a través del cual se señalan los requisitos que deben cumplir los gases medicinales en los procesos de fabricación, control de calidad y comercialización por parte de la industria y de las instituciones prestadoras de salud, con el fin de proteger la vida y la salud humana.
Listado de fabricantes de cilindros autorizados por DOT.
En este Excel se encuentra la lista de fabricantes de cilindros autorizados por DOT a nivel mundial. Conozca también el listado de los inspectores que autorizan la fabricación de cilindros, con su respectiva norma de fabricación, ya sea la americana: DOT 3A, DOT 3AA, DOT 3AL, o ya sea la europea: ISO 9809-1, ISO 9809-2 o ISO 9809-3 para cilindros de acero; o la ISO 10461 para cilindros de aluminio. Fuente PHMSA.
Las listas cuentan con la siguiente información: nombre del fabricante, un código “M” que identifica al fabricante, los tipos de cilindros que tienen autorizados fabricar y una fecha de expiración para este permiso.
En estos enlaces puede consultarse la información directamente:
FABRICANTES FUERA DE ESTADOS UNIDOS:
http://www.andi.com.co/Uploads/FABRICANTES%20EXTRANJEROS%20MAYO%202019.xls
FABRICANTES DENTRO DE ESTADOS UNIDOS:
http://www.andi.com.co/Uploads/FABRICANTES%20ESTADOS%20UNIDOS%20MAYO%202019%20(2).xlsx
%20(1).png)