En la Fundación ANDI buscamos que el sector privado sea un actor fundamental en la construcción de un país incluyente y reconciliado. Ofrecemos a las empresas el conocimiento práctico, la asesoría, el acompañamiento y las alianzas que necesitan para resolver desafíos sociales como parte integral de su modelo de negocio.
Somos el aliado estratégico de las empresas que se preocupan por el progreso social del país.
______________________________________________________________________________
| ¿CÓMO LO HACEMOS? |
Fortalecemos la gestión social de las empresas
Acompañamos a las empresas a incluir población vulnerable en su cadena de valor
Inspiramos a trabajar por la inclusión
Nuestras estrategias han sido concebidas para que el sector privado se proyecte dentro de la agenda de desarrollo sostenible desde la fuerza de los negocios, como un agente activo de la transformación social e institucional para la inclusión y equidad en Colombia.
______________________________________________________________________________
| NUESTRA ESTRATEGIA |
Fortalecimiento: ofrecemos a las empresas conocimiento técnico para que puedan resolver desafíos sociales como parte de su modelo de negocio.
Inclusión: Inentivamos y acompañamos a las empresas a incluir poblaciones vulnerables (víctimas, población en situación de pobreza y pobreza extrema, reintegrados de los grupos armados ilegales, discapacitados, minorías étnicas y fuerza pública retirada) en sus cadenas de valor.
Toda nuestra estrategia cuenta con los servicios transversales de gestión del conocimiento, monitoreo y evaluación y comunicaciones.
______________________________________________________________________________
| NUESTROS MIEMBROS |
______________________________________________________________________________
CONTÁCTANOS
(601) 326 8500 EXT 2437 - 2330
fundacionandi@andi.com.co
PGRSE@andi.com.co
Régimen tributario especial de la Fundación ANDI click aquí
Ofrecemos herramientas diseñadas para mejorar la calidad de la inversión social de las empresas con rigor técnico, medición y eficiencia.
| GUÍAS |
Arquitectura Social Estratégica Para estructurar y ejecutar proyectos sociales alineados con sus estrategias de negocio y que busquen una transformación social, al tiempo que aumentan la competitividad de las empresas. Más información: daniela.vaca@fundacionandi.org.co
Empleo inclusivo Herramientas sencillas y prácticas para que las empresas desarrollen una política de inclusión laboral y ejecuten un plan de accion alrededor de esta. Más información: fundacionandi@andi.com.co
Voluntariado corporativo Metodologías y herramientas útiles para planear, diseñar, implementar y evaluar programas de voluntariado que beneficien a la empresa, a los colaboradores y a la comunidad. Más información: cenciso@andi.com.co
Mediciones sociales Orientar, desde un punto de vista técnico, sobre qué significa evaluar, qué tipos de evaluación existen y cómo se pueden adelantar. Más información: monica.puentes@fundacionandi.org.co
Cooperación internacional Herramienta para que las empresas conozcan los tipos de cooperación, los principales cooperantes y la estructuración de proyectos de desarrollo. Más información: fundacionandi@andi.com.co
Vamos Colombia Manual de esta experiencia que busca inspirar al sector privado a trabajar por la reconciliación y la inclusión. Más Información: cenciso@andi.com.co
Emprendedores sociales Herramientas para que sean más competitivos y logren insertarse de manera exitosa en el mercado formal. Más información: comprasinclusivas@andi.com.co
Proveeduría Inclusiva Metodología para que las empresas puedan incluir a población vulnerable en su cadena de valor, ya sea mediante la compra de materias primas o suministros. Las herramientas de esta metodología pueden ser facilitadas por la Fundación ANDI. Más información: fundacionandi@andi.org.co
Aplicación de ESAL al régimen tributario especial Pasos para que las asociaciones y cooperativas de nuestros proyectos de inclusión ingresen al RTE.
Guía de Buenas Prácticas Agrícolas herramienta de buenas prácticas orientada al manejo integral de los cultivos.
Fichas de Sostenibilidad: Insumo práctico que guiará la elaboración de los reportes de sostenibilidad, así como su mejoramiento.
__________________________________________________________________________________________
| TALLERES |
Si necesita fortalecer las habilidades de su organización para hacer inversión social eficiente, sostenible y de impacto, inscriba su empresa a nuestros talleres escribiendo a fundacionandi@andi.com.co. Recuerde que estos no tienen ningún costo para afiliados a la ANDI. Temas disponibles:
_________________________________________________________________________________________________
| SISTEMAS DE INFORMACIÓN |
Plataformas para que su empresa pueda conocer qué hacen otros y cómo lo hacen:
__________________________________________________________________________________________
| ARTICULACIÓN |
Contamos con una red sistematizada de más de 250 aliados para sus proyectos sociales. Para conocerla, contacte a daniela.vaca@fundacionandi.org.co
__________________________________________________________________________________________
| CONSULTORÍA ESPECIALIZADA |
Diagnosticamos y generamos un plan a la medida de su empresa para fortalecerla en:
Para más información: lbeltran@andi.com.co
Acompañamos a las empresas en el fortalecimiento de unidades productivas de población vulnerable, para que estas se conviertan en proveedoras competitivas de sus suministros o materias primas agrícolas.
Desde el inicio de nuestra estrategia hemos acompañado a 109 proyectos de competitividad inclusiva: 40 proyectos de encadenamiento están activos o finalizados, 44 organizaciones han sido fortalecidas, 45 empresas y 116 han pariticipado en los proyectos e iniciativas, y más de 7906 personas han sido beneficiadas en 21 departamentos del país.
___________________________________________________________________________________________
| CATÁLOGOS SE LE TIENE |
Como apuesta para crear un país equitativo, incluyente y reconciliado a través de la visibilización de productos innovadores elaborados por población vulnerable, desde la ANDI y su Fundación ANDI, se ha creado el directorio de páginas blancas ‘Se le tiene’, un vehículo para construir organizaciones con propósito que desde sus decisiones de compra impacten positivamente la calidad de vida de familias vulnerables que han decidido emprender.
|
Catálogos con más de 800 emprendimientos sociales para que las empresas puedan hacer compras inclusivas. Lo invitamos a que encuentre espacios en los que estos emprendedores se puedan integrar a su negocio. Juntos podemos generar miles de posibilidades que creen un país de oportunidades.
Directorio ¡Se le tiene! Nacional Directorio ¡Se le tiene! Bogotá Directorio ¡Se le tiene! Antioquia Directorio ¡Se le tiene! Migrantes y refugiados Directorio ¡Se le tiene! Migrantes
Agroemprendedores
|
_________________________________________________________________________________________________-
| DESDE LA FUNDACIÓN ANDI INSPIRAMOS A TRABAJAR POR LA INCLUSIÓN |
Transversal al componente de inclusión, en la Fundación ANDI tenemos dos estrategias para inspirar y sensibilizar al sector privado: voluntariado corporativo y empresas IN.
Una de las dificultades generadas por la pandemia, estuvo relacionada con la dificultad de que los aliados hicieran presencia en los territorios para dar continuidad a las actividades de los proyectos. Para esto, se diseñó el Banco del Tiempo que busca conectar los conocimientos y habilidades de los voluntarios corporativos, con las necesidades de cada comunidad. Esta estrategia se operó bajo dos modalidades:
Mentorías Individuales:
|
Ciclos de Formación:
|
________________________________________________________________________________________________
Para conocer más sobre este componente o vincular tu empresa o proyecto, contáctanos en:
fundacionandi@andi.com.co, PGRSE@andi.com.co o en el +57 (1) 326 8500 ext 2497 - 2451 - 2330 - 2317
Desde la Fundación ANDI, creemos que las empresas capaces de impactar positivamente su entorno social serán las más exitosas en el campo económico. Con el {Movimiento Empresas IN}, la ANDI y su fundación buscan inspirar al sector privado a generar transformaciones sociales actuando desde la fuerza de los negocios.
El movimiento es una plataforma que reúne a las empresas que están unidas por un propósito: resolver desafíos sociales como parte de sus estrategias de negocio. Aquellas empresas convencidas de la importancia de construir entornos sostenibles para ser más competitivos.
| ETAPAS MOVIMIENTO IN |
__________________________________________________________________________________________________
| MOVIMIENTO IN - EDICIÓN 2023 |
Descargue aquí la Guía de Postulación y el formulario para la Lista de Empresas Inspiradoras 2023.
___________________________________________________________________________________________________
| MOVIMIENTO IN - EDICIONES ANTERIORES |
Conozca las iniciativas que fueron reconocidas en la Lista de Empresas Inspiradoras 2022.
Conozca las iniciativas que fueron reconocidas en la Lista de Empresas Inspiradoras 2020.
![]() |
La Fundación ANDI te invita a participar en este espacio en el que conocerás buenas prácticas y lecciones aprendidas en el proceso de inclusión de población vulnerable, desde la experiencia de las empresas que son un referente en Colombia. 18 de Junio ¿Cómo adquirir materias primas de pequeños productores?
|
|
Fecha: Viernes 7 de mayo de 2021, 9:00 am ¿Qué pueden hacer los líderes actuales, quienes dirigen o arrancan sus empresas con grandes esperanzas y se abren camino entre los desafíos de la pobreza, el conflicto armado y la inequidad?
|
![]() |
Fecha: Martes 4 de mayo de 2021, 4:00 pm Te invitamos a participar en el encuentro "Reactivación Económica Cartagena 2021", un espacio para el desarrollo social y regional en el que las FamiPymes y los emprendedores podrán tener asesorías personalizadas, rueda de soluciones financieras, espacios de networking, formación en soluciones empresariales, casos de éxito, ferias empresariales y más.
|
![]() |
Fecha: Miércoles 28 de abril de 2021, 9:00 am En este webinar de Guías Colombia, Fundación Casa de la Paz ANDI - Asociación Nacional de Empresarios de Colombia y OIM Colombia, encontrarás ejemplos prácticos sobre cómo las empresas pueden promover y respetar los DDHH de la población migrante. |
![]() |
Fecha: 16, 17 y 18 de abril de 2020 La Feria Virtual Mi Pana Emprende, es el evento digital que reúne a emprendimientos de migrantes provenientes de Venezuela que están radicados en la ciudad de Bogotá y Soacha, y que con sus proyectos contribuyen al crecimiento de la economía de sus comunidades y del país. Con el apoyo de OIM Colombia, USAID, CusoInternational, Cámara de Comercio, Corporación Minuto de Dios, Share Collab, Asociación Colombiana de Chefs |
Colombia atraviesa un momento histórico en el que tenemos una oportunidad única para repensar y rediseñar el país que queremos. Como apuesta para crear un país equitativo, incluyente y reconciliado a través de la visibilización de productos innovadores elaborados por población vulnerable, desde la ANDI y su Fundación ANDI, se ha creado el directorio de páginas blancas ‘Se le tiene’. Desde 2015, y año tras año, se han creado diversas ediciones en respuesta de la oferta, demanda y contextos particulares en los que se dan los emprendimientos sociales.
En esta ocasión, compartimos por primera vez a ustedes el catálogo digital 'Se le tiene', creado en respuesta de la necesidad de visibilizar la iniciativa de forma virtual que ha traido consigo las dinámicas subsecuentes de la pandemia Covid-19. El catálogo reúne diversas ofertas para la época decembrina, propuesta de emprendedores que son ejemplo de resiliencia, valor y entrega en la construcción de un país más incluyente y equitativo.
‘Se le tiene’, es un vehículo para construir organizaciones con propósito que desde sus decisiones de compra impacten positivamente la calidad de vida de familias vulnerables que han decidido emprender. Los invitamos a que encuentren espacios en los que estos emprendedores se puedan integrar. Juntos podemos generar miles de posibilidades que construyan un país lleno de oportunidades.
ENCUENTRA A CONTINUACIÓN, LAS ÚLTIMAS VERSIONES DEL SE LE TIENE
Diciembre 2021, edición Alianzas para la Paz - Desde la Raíz
Febrero 2021, edición Emprendedores Sin Fronteras
Diciembre 2020, edición navideña
Ediciones anteriores
![]() |
Pintufresh y Corona le apuestan a Colombia con la creación de más de 500 empleos incluyentes 29 de mayo de 2021. Pintufresh® con más de 10 años de experiencia como “pintores profesionales”, apoyado por Corona, le apuesta a expandirse a ocho ciudades de Colombia durante los próximos meses generando así más de 500 empleos formales para el sector de la construcción y remodelación. Transformar una industria marcada por la informalidad no es un reto que se tome a la ligera. Por eso, después de más de una década de trabajo en Medellín, Pintufresh® le apuesta a la expansión nacional empezando por Bogotá, Cali, Bucaramanga y Barranquilla, ofreciendo un servicio profesional de pintura aplicada para hogares y empresas, generando así más de 500 empleos para jóvenes. “El mayor diferencial de Pintufresh® está en que ofrecemos un servicio ágil y profesional: pintamos un hogar en un solo día y un local comercial en una noche. Lo logramos entrenando pintores profesionales a quienes contratamos formalmente, creando oportunidades incluyentes. Así es como hemos solucionado el temor más frecuente de los clientes que quieren pintar y renovar su casa: tiempo invertido y la tranquilidad de que su casa estará protegida durante el proceso”, aseguró Sebastián Cuartas, fundador y CEO de Pintufresh®. Desde su creación Pintufresh® ha transformado más de 8.000 hogares y 3.500 empresas con un servicio ágil y seguro que protege la salud de los pintores y de las familias y es amigable con el medio ambiente. Así mismo, aplica pinturas Corona® con tecnología Bajo Olor y Bajo VOC (compuestos orgánicos volátiles) y esmaltes base agua, y disminuye su impacto utilizando materiales reciclados para la protección de los espacios y reutlizando herramientas que antes eran plásticos de un solo uso. Adicional a esto, la empresa ha vinculado a más de 50 pintores con contratos a término indefinido con el fin de aportar a la consolidación de una industria formal con todos los beneficios de ley, capacitaciones de primer nivel y mejorando así la calidad de vida de los profesionales del sector de la construcción y remodelación. En el 2018, Pintufresh® hizo parte de la Aceleradora Sodimac Corona, experiencia que le facilitó ajustar su modelo de negocio, implementar tecnologías digitales y estructurar su entrada al ecosistema de inversión de capital. Tras ser parte de este programa, la relación se afianzó y en julio de 2020 Corona adquirió participación accionaria en Pintufresh®, convirtiéndose así en el primer emprendimiento de alto impacto que se asocia con la multinacional colombiana. Esta alianza le ha permitido fortalecer el portafolio de servicios para tener una oferta comercial que le genere más valor a los clientes. Hoy este emprendimiento de Medellín tiene los ojos puestos en el mercado nacional de Colombia y el regional Latinoamericano con un servicio profesional en un momento en el que las ciudades están creciendo y la demanda de servicios profesionales aumenta puesto que el hogar se ha convertido en el centro de la vida, lo cual ha genera una gran oportunidad para hacer renovaciones de los espacios con pintura. Con este objetivo claro, Pintufresh® se encuentra en su primera ronda de inversión para expandirse a ocho ciudades del país y consolidarse como líder en Colombia y avanzar a mercados en Latino América y otros países. “Creemos en Colombia, en el potencial de nuestra gente y sus ganas de salir adelante. El sector de la construcción y remodelación es el motor para dinamizar y crear valor en nuestras comunidades, y este es el momento de proponer y emprender por el país que todos soñamos.” Esa es la invitación de Sebastián Cuartas, para los emprendedores del país. Contenido creado por Corona. *** |
|
Así transcurrió la Primera Gran Rueda de Negocios Virtual 30 de abril de 2021. La ANDI, a través de su Fundación se unió a la Tienda de la Empatía y la W Radio, para realizar la Primera Gran Rueda de Negocios Virtual en la que empresarios participantes encontraron la oferta de 60 diferentes iniciativas de artesanos, campesinos, comunidades indígenas y comunidades afro. El espacio, realizado el pasado 29 de abril de 2021, permitió a 120 empresas evaluar opciones de inclusión social de proveedores tradicionalmente excluidos de las dinámicas de crecimiento en el país. Desde la Fundación ANDI somos conscientes del fundamental rol de las empresas en la promoción de acciones que generen condiciones equitativas para el acceso de ingresos de población vulnerable. Por tanto, agadecemos el interés de las empresas participantes de la rueda. ¡Juntos tenemos miles de posibilidades para crear un país de oportunidades! *** |
|
Sector empresarial representado en la ANDI dona 4 UCI al Hospital San José de Maicao 20 de abril de 2021. Gracias al esfuerzo del sector empresarial representado en la Mesa Más La Guaira de la ANDI y la Fundación ANDI, se logró hacer la entrega de cuatro Unidades de Cuidados Intensivos al Hospital San José de Maicao en La Guajira. Esta acción estuvo articulada en el marco de la campaña Unidos Somos Más País, lanzada el año pasado, con el fin de enfrentar los desafíos económicos y sociales a los que Colombia se enfrentó por la pandemia COVID-19. *** |
|
Está próxima a cerrarse la convocatoria para la Lista de Empresas INspiradoras 2021 18 de abril de 2020. Para visibilizar la labor de las empresas que están comprometidas con resolver los desafíos sociales como parte integral de su negocio, desde la ANDI, en alianza con Portafolio, FSG -consultora internacional líder en estrategia de valor compartido-, USAID y ACDIVOCA, se creó en 2018 la Lista de Empresas Inspiradoras, un llamado a la acción para que llevar a otro nivel la discusión sobre los temas sociales desde el sector privado. Hasta el momento, 74 iniciativas han obtenido este reconocimiento en los tres últimos años. La Lista de Empresas INspiradoras es el segundo paso del Movimiento IN. Una estrategia de la ANDI que reúne a las compañías que están resolviendo desafíos sociales desde el negocio, aumentando así su competitividad. La Lista no es un premio ni un ranking, es una manera de promover buenas prácticas de impacto social positivo y transformador a través de los negocios, con el fin de inspirar a más empresas a trabajar por la construcción de un país más equitativo, incluyente y reconciliado. La convocatoria para la Lista estará abierta desde el 17 de febrero hasta el 23 de abril. Las empresas interesadas en participar pueden solicitar el formulario de postulación a la coordinación de Fortalecimiento de la Fundación ANDI al correo mguerrero@andi.com.co *** |
|
Arrancó dotación de primeras Posadas Nativas en Providencia. 18 de abril de 2021. La alianza ‘Back, Better Together', iniciativa conformada 16 por organizaciones de la sociedad civil del nivel local y nacional, entre los que está la ANDI y su fundación, informó que comenzó este martes, de la mano con el Fondo Nacional de Turismo (Fontur), la entrega de dotaciones múltiples a Posada Nativas de Providencia y Santa Catalina. En esta ocasión, fueron siete posadas las que recibieron elementos como camas, lencería, lavadoras, neveras, aires acondicionados, entre otros, con el fin de que puedan dotar y habilitar sus servicios de alojamiento, como parte de un trabajo articulado y de reactivación económica.
|