lunes, 25 de septiembre 2023 | English | INICIAR SESIÓN

Dirección Internacional y

Aprovechamiento de acuerdos comerciales

 
 

Estimado empresario, en esta sección encuentre las memorias de los eventos organizados por la Dirección Internacional en donde puede tener a la mano las presentaciones de los panelistas y otros informes de interés.

La Dirección fomenta el encuentro entre afiliados con el fin de promover el conocimiento del entorno internacional, incentivar a los afiliados a acceder a oportunidades comerciales y a interactuar con actores relevantes.

Si usted pertenece a una empresa afiliada y quiere asistir a los comités, por favor contacte a Maria JoséI saza en misaza@andi.com.co para recibir más información.

  • (29/10/2017) III Comité:"Relaciones bilaterales y oportunidades de comercio con los estados asociados"
  • (18/06/2019) IX y X Comité: "Herramientas para exportar y tendencias de consumo globales"
  • (06/11/2019) XI Comité: "Nuevos Mercados: Singapur, Polonia y Emiratos Árabes Unidos"
  • (16/04/2020) XIII Comité: "Visión empresarial internacional ante el COVID-19"

Oportunidades Sectoriales en Estados Unidos

  • (07/04/2021) I Webinar Sectorial "Oportunidad para el Sector de Agroalimentos de Colombia en Estados Unidos"
  • (03/05/2021) II Webinar Sectorial "Oportunidades para el Sector de Textil y Confección de Colombia en Estados Unidos"
  • (02/07/2021) III Webinar Sectorial "Oportunidades para el Sector de Metalmecánica y otras industrias de Colombia en Estados Unidos"

Alianza del Pacífico

  • (26/01/2022) VIII Cumbre Empresarial de la Alianza del Pacífico: "En camino hacia la reactivación económica y social"
  • (08/02/2022) Presentaciones "IV Seminario Día de la Alianza del Pacífico 2019"
  • (19/06/2019) Grabación de Memorias "IV Seminario Día de la Alianza del Pacífico 2019"
  • (09/03/2022) Grabación Seminario Alianza del Pacífico 2022 "¿Cómo aprovechar este mecanismo de integración regional en materia de Comercio de Bienes?"
  • (06/09/2021) Grabación de Memorias "Encuentro de Jóvenes Transformando la Región: Prácticas Estudiantiles CEAP"
  • (11/12/2018) Grabación de Memorias "Módulo I. Acceso a los Mercados de Contratación Pública en el Marco del Protocolo de la Alianza del Pacífico, 2018"
  • (11/12/2018) Grabación de Memorias "Módulo II. Plataformas Electrónicas y Registros de las Contrataciones Públicas de los Países de la Alianza del Pacífico, 2018"
  • (21/10/2020) Grabación de Memorias "Seminario: Oportunidades del Comercio Electrónico en los países de la AP, 2020"
  • (19/11/2020) Grabación de Memorias "Seminario: Lanzamiento de los estudios de E-Commerce de la AP en el marco de la estrategia de "Colombia a un clic""
  • (12/08/2020) Webinar ANDI "Activando las PyMEs de la Alianza del Pacífico, 2020"
  • (04/12/2020) Webinar ANDI "Foro Alianza del Pacífico: Gestión del agua “El Agua Nos Une", 2020"
  • (20/09/2022) Publicación "Segundo Foro del Agua 2022: Innovación para una gestión sustentable"

  • (19/02/2019) VII Comité: "Oportunidades con la Unión Europea"

  • (13/02/2020) XII Comité: "Entendiendo África: Un oportunidad aún no explorada"
  • (04/12/2020) Webinar ANDI: "Diálogo Oportunidades en África"

  • (11/06/2020) XIV Comité: "Reinvención empresarial ante el COVID-19: Caso Israel"
  • (10/03/2021) Webinar ANDI:"Oportunidades comerciales y de inversión Colombia - Israel

  • (20/06/2018) V Comité: "Oportunidades comerciales: TLC Corea"
  • (22/04/2021) Webinar ANDI: "Oportunidades de Comercio e Inversión India-Colombia"
  • (26/01/2023) Webinar ANDI: ''Oportunidades de Comercio e Inversión entre Colombia y Filipinas"

  

 
 

C_PREVIEW_TEXT|

 
 
La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia – ANDI es la agremiación más grande el país, contando actualmente con más de 1550 afiliados que representan el 55% del Producto Interno Bruto nacional.

Esta representatividad del sector privado colombiano le permite ejercer labores de vocería mediante su participación en escenarios globales y de integración regional con el objetivo de posicionarlo a nivel internacional.

De esta manera, la ANDI participa en los siguientes espacios internacionales:
 
 
Estos mecanismos internacionales han llevado a cabo eventos, desarrollado guías, herramientas e iniciativas de utilidad para las empresas. Este material está disponible haciendo clic en el boton "Productos".
 

¿Qué es?

El Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP) es un grupo de empresarios del más alto nivel de Chile, Colombia, México y Perú que, de forma individual y voluntaria, se constituyeron en promotores de este mecanismo, para fortalecer el comercio y las inversiones basados en la complementariedad y sinergias de estas economías.

Objetivos

El CEAP promueve la AP en los países integrantes y en su comunidad empresarial, elevando a los respectivos gobiernos recomendaciones para el buen funcionamiento del proceso de integración y cooperación económico-comercial entre nuestros países, así como impulsar y sugerir visiones y acciones conjuntas hacia terceros mercados particularmente con la región de Asia Pacífico.

Agremiaciones miembro

Chile

SOFOFA
Colombia

ANDI
México

COMCE


 
Perú

CCL
SNI
ADEX

 

 

Ver página oficial Alianza del Pacífico

¿Qué es?

El Consejo Consultivo es una institución consultiva que busca promover una mayor participación del sector empresarial en el proceso andino de integración. El Consejo sesiona ordinariamente por lo menos dos veces al año y con carácter extraordinario cuando es convocado por su Presidente, o a solicitud de un mínimo de la mitad más uno de sus Países Miembros.

Objetivos

Emitir opinión ante el Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, la Comisión o la Secretaría General y participar con derecho a voz en las reuniones de estos órganos del Sistema Andino de Integración

Agremiaciones miembro

Bolivia
Colombia
Perú
Ecuador

Ver página oficial Comunidad Andina

¿Qué es?

El Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB) busca integrar a las más importantes organizaciones empresariales de Iberoamérica con carácter voluntario, para asumir la representación y defensa de los intereses de la mayor parte de las empresas, profesionales y autónomos de cualquier tamaño y sector de actividad, configurando la mayor red empresarial de la Región.

Objetivos

Busca representar a sus miembros ante las Cumbres Iberoamericanas de jefes de Estado y de Gobierno, y de forma permanente, con la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB). También busca coordinar las posiciones empresariales en el ámbito de las relaciones de comercio e inversión de la UE/América Latina. Por último, dar continuidad a los mandatos del Encuentro Empresarial y de las Cumbres de jefes de Estado y de Gobierno más allá de la celebración de los actos oficiales anuales o bienales.

Agremiaciones miembro

  • Andorra- CEA
  • Argentina- UIA
  • Bolivia- CEPB
  • Brasil- CNI
  • Chile – CPC
  • Colombia – ANDI 
  • Costa Rica – UCCAEP
  • Ecuador – CIG, CIP
  • El Salvador- ANEP
  • España – CEOE

Ver página oficial CEIB
Ver página oficial SEGIB
 

¿Qué es?

El Consejo Empresarial Mesoamericano (CEM) es un espacio de coordinación y diálogo entre empresarios de los países miembros del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica para fomentar inversiones, intercambio comercial y negocios para fortalecer el desarrollo incluyente en la región.

Objetivos

Busca potenciar la complementariedad y la cooperación entre los países a fin de ampliar y mejorar sus capacidades, proponer proyectos que generen beneficios concretos en materia de infraestructura, interconectividad y desarrollo social.

Agremiaciones miembro

  • Belize – BCCI 
  • Colombia – ANDI
  • Costa Rica – UCCAEP
  • El Salvador – Por definir
  • Guatemala – CACIF
  • Honduras – COHEP 
  • México – COMCE 
  • Nicaragua – Por definir
  • Panamá – CCIAP
  • República Dominicana-CONEP

Ver página Proyecto Mesoamérica

 

¿Qué es?

La Asociación de Industriales Latinoamericanos (AILA) es una asociación internacional no gubernamental constituida por las organizaciones más representativas de las empresas industriales privadas en América Latina en cada país.

Objetivos

Tiene la finalidad de representar y defender los intereses comunes del sector industrial de la región y promover el intercambio y la cooperación entre sus miembros.

Agremiaciones miembro

  • Bolivia – CNI 
  • Chile – SOFOFA
  • Colombia – ANDI
  • Costa Rica – CICR
  • Ecuador – FNC

Ver página oficial AILA
Ver página oficial ALADI

 

¿Qué es?

El Diálogo Empresarial de las Américas (ABD) es una iniciativa liderada por el sector privado y facilitada por el Banco Interamericano de Desarrollo que fomenta un intercambio de alto nivel entre los gobiernos y el sector privado de la región sobre las políticas que promueven el desarrollo y un crecimiento económico sostenible e inclusivo.

Objetivos

Contribuir a un entorno empresarial que permita una mayor inversión, fomente la innovación y productividad, genere más y mejores empleos y un crecimiento económico sostenible e inclusivo para los países del continente. Con ese fin, ABD desarrolla y difunde recomendaciones de políticas y apoya a los gobiernos de la región en su implementación.

Agremiaciones y Empresas miembros

 
Ver página oficial BID
Ver página oficial ABD
 

¿Qué es?

BIAC (Business at the Organization for Economic Cooperation and Development) se define como un cuerpo de empresas internacionales incluyendo corporaciones multinacionales y Pymes de todas las industrias y sectores que trabaja de manera cercana con agremiaciones nacionales de los países pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE. 

Objetivos

Busca promover políticas que permitan a las empresas aportar al crecimiento económico de sus países, incentivar la participación de las personas en los mercados y encontrar soluciones a retos globales.

Agremiaciones miembro

 

Ver página oficial BIAC
Ver página oficial OCDE
 

¿Qué es?

ABAC (Asia Pacific Economic Cooperation Business Advisory Council) es una entidad empresarial y el único actor no gubernamental que tiene un papel oficial en las reuniones de APEC mediante un dialogo formal. ABAC está compuesto por 3 entidades por país del sector privado incluyendo pymes de todos los sectores

Objetivos

Busca brindar la perspectiva del sector privado en áreas específicas de cooperación a los gobiernos de APEC.

Agremiaciones miembro

 
Ver página oficial ABAC
Ver página oficial APEC
 

¿Qué es?

Es una plataforma que busca acelerar asociaciones basadas en economías de mercado para consolidar sociedades sostenibles y resilientes. Hace inversiones de alto impacto orientadas a brindar soluciones tangibles para los Objetivos de Desarrollo Sostenibles y los Acuerdos de Paris.
 

Objetivos

Busca cocrear asociaciones innovadoras con potencial transformador, invertir en start ups y scale ups, acelerar emprendimientos orientados a cambiar un ecosistema logrando articularlo con las plataformas nacionales de cada país para finalmente entregar inversión institucional con impacto de cambio.
 

Países y Organizaciones miembro

Ver red de P4G

 

Ver página oficial P4G
Ver página oficial WRI

 
 

 

¿Qué es?

La Alianza Latinoamericana Anticontrabando - ALAC es una iniciativa del sector privado creada y liderada por la ANDI de Colombia desde 2016 con el objetivo de construir con los gobiernos de la región una agenda conjunta de cara a la reducción del contrabando.

Objetivos

Los objetivos de ALAC son constituirse como un catalizador que facilite el intercambio de información, generar alianzas estratégicas que trasciendan las fronteras de los países y articular los sectores público y privados en torno a posibles soluciones a esta temática.

Países y Organizaciones miembro

 
Ver página oficial ALAC
 
*|MC:SUBJECT|*

NOTA: Este es un resumen noticias de prensa nacional e internacional. No involucran opiniones de la ANDI. 

Si recibe este mensaje es porque su información personal reposa en nuestras bases de datos para atender las actividades gremiales, contractuales o legales a las que haya lugar. Dando respuesta a este mensaje se entenderá que autoriza a la ANDI para continuar con su tratamiento. En cualquier momento podrá realizar consultas y solicitar el retiro, actualización, corrección y/o supresión de sus datos escribiendo al correo protecciondedatos@andi.com.co

Conozca 
aquí la política de tratamiento de datos personales de la ANDI.







This email was sent to *|EMAIL|*
why did I get this?    unsubscribe from this list    update subscription preferences
*|LIST:ADDRESSLINE|*

*|REWARDS|*

*|MC_PREVIEW_TEXT|

Why Colombia?

 

Colombia has the fourth-largest economy in the region and stands out for being one of the most stable economies in Latin America. Also, Colombia offers an attractive domestic market of more than 51 million inhabitants, being the 3rd largest country in Latin America and has multiple regions and business centers with a wide variety of sectoral demands. Furthermore, the attractive incentive policy and the preferential access that Colombia offers to more than 60 countries and 1.5 billion consumers around the world boost the arrival of investments.

Latest News

Economy & Business

Fitch maintains Colombia's BB+ rating as the country's future prospects improve. 

Fitch Ratings, one of the big three credit rating agencies, confirmed the nation's credit rating at BB+, anticipating a stable future environment and business outlook. Fitch also thinks Colombia's ability to avert any upcoming economic fturbulence will be strengthened by the country's robust foreign direct investment as well as its strong exports-focused approach and trade (Finance Colombia, 2023). 

 

Colombia positions as the fourth-largest economy in Latin America as inflation decreases  

The central bank of Colombia's technical panel reduced its projection for inflation in 2023 to 9% from 9.5% before and decreased its expected growth for the fourth-largest economy in Latin America to 0.9% on Wednesday. The changes in the team's quarterly monetary policy report come after the bank's board unanimously decided on Monday to keep the benchmark interest rate steady at 13.25% for another month (Reuters, 2023) 

 

Exploring Colombia's Energy Market: Opportunities for International Collaboration 

To promote international investment in the renewable energy sector, the Colombian government has offered a number of incentives. These consist of tax breaks, exemptions from tariffs, and open bidding for renewable energy projects. Numerous foreign businesses have already expressed interest in investing in Colombia's renewable energy sector, showing that the government's efforts are beginning to bear fruit. 

Additionally, Colombia's energy transformation creates chances for cooperation in skill and capacity development. The energy sector in Colombia offers a wide range of chances for international cooperation. The country is a desirable location for international energy corporations due to its shift towards renewable energy and energy efficiency as well as its welcoming investment environment. International businesses can collaborate with Colombia to access a promising market and make a difference in the worldwide fight against climate change (Energy Portal Europe, 2023). 

 

Politics

Colombia, Jamaica, and Panama have joined forces to address urban plastic waste.

In order to reduce marine plastics and plastic pollution in Latin American and The Caribbean cities through a circular economy approach project, the United Nations Environment Programme (UNEP) leads an initiative, with funding from the Global Environment Facility (GEF) and support from the Cartagena Convention Secretariat seeking to help Colombia, Jamaica, and Panama to adopt closed-loop policies at the city level, engage the private sector to do the same, and create an inter-city network among Latin American cities (United Nations, 2023).

 

Colombia and ELN rebels start a six-month truce

The major achievement for President Gustavo Petro in his campaign to put an end to decades of armed conflict is the implementation of a six-month truce between the Colombian government and the largest remaining armed rebel group in the nation.

The National Liberation Army (ELN) and the government are currently engaged in continuous peace negotiations that were renewed last year, and the current truce is scheduled to last through February of 2024 creating a positive and peaceful scenario for Colombia nationals and tourists (Al Jazeera, 2023)

 

Travel & Culture

Medellin qualifies as the best city to travel in July of 2023 for British Tourists  

The temperature, average sunshine hours, cost of lodging, food, and transportation, among other variables, were all taken into account by MoneyTransfers' travel specialists when deciding which destination offers the finest travel conditions. One of the most underestimated destinations in the world is the lovely Colombian city of Medellin, which was selected as the top vacation spot for July 2023. Tourists may enjoy everything the city has to offer "without worrying about spending a fortune" thanks to the "incredibly low" average daily costs of around $56 (£43)turning it into a perfect destination for tourism and business (The Express UK, 2023). 

 

The tourism push in Columbia results in the construction of high-end hotels worth US$1.5 billion. 

The Colombian government is sanctioning unprecedented amounts of tourism-related investment, which is proving beneficial for high-end hotel developments in the country in northern South America.The Tourism Sector Plan 2022–2026 is being implemented by the country's Ministry of Trade, Industry, and Tourism, and it has already made a significant impact on the nation's tourism industry in its first year converting Colombia into a top destination for tourists (Top Hotel Project News, 2023). 

 

What  draws so many tourists to Colombia?  You need to see it yourself¡¡ 

With five distinct geographical regions contained inside its borders—the Caribbean, the northern desert and grassland plains of los Llanos, the Amazon rainforest, the Andes mountain peaks and alpine region, and the Pacific Coast—Colombia can be considered a microcosm of South America.  This diversity is really appealing and makes it a delight to discover Colombia's geographic and cultural diversity, intriguing history, delectable cuisine, and friendly, welcoming culture, which is full of surprises for tourists (Adventure Travel News, 2023). 

Colombia´s Trade Partners

 

Si recibe este mensaje es porque su información personal reposa en nuestras bases de datos para atender las actividades gremiales, contractuales o legales a las que haya lugar. Dando respuesta a este mensaje se entenderá que autoriza a la ANDI para continuar con su tratamiento. En cualquier momento podrá realizar consultas y solicitar el retiro, actualización, corrección y/o supresión de sus datos escribiendo al correo protecciondedatos@andi.com.co

Conozca aquí la política de tratamiento de datos personales de la ANDI.

Logo

 

Email Marketing Powered by Mailchimp





 

This email was sent to *|EMAIL|*
why did I get this?    unsubscribe from this list    update subscription preferences
*|LIST:ADDRESSLINE|*

*|REWARDS|*

El equipo de la Dirección Internacional de la ANDI está creando la sección de preguntas frecuentes para apoyarlo en su internacionalización. Si usted es afiliado de la ANDI y tiene alguna inquietud sobre su proceso de internacionalización o relacionados, ayúdenos a construir esta sección contestando este formulario.

¿Cómo puedo relacionarme con una empresa afiliada a la ANDI?

Si usted es una organización internacional o empresa externa y se encuentra interesada en relacionarse con nuestros afiliados, lo invitamos a estar atento a nuestras redes sociales y considerar el cronograma de eventos haciendo clic aquí puesto a que éstos son nuestros canales de relacionamiento externo.

¿Cómo puedo organizar una misión virtual empresarial en Colombia?

Si usted es una organización externa y se encuentra interesada en recibir apoyo por parte de la ANDI para acoger una misión empresarial internacional por favor escribanos a los correos listados en la parte inferior de esta sección.

Ana Milena Cortazar Mejía 

LinkedIn
Directora de Asuntos Internacionales 
acortazar@andi.com.co 
(+57 1) 3268500  Ext. 2347 
Dirección:  Cll 73 # 8-13  Piso 7

Silvia Paola Rey Corzo

LinkedIn
Asistente de Asuntos Internacionales 
srey@andi.com.co

(+57 1) 3268500 Ext. 2346
Dirección: Cll 73 # 8-13 Piso 7

Cistian Gutiérrez

LinkedIn
Asistente de Asuntos Internacionales 

cgutierrezp@andi.com.co
(+57 1) 3268500 Ext. 2344
Dirección: Cll 73 # 8-13 Piso 7

Rocío Acastenco Hernández 

LinkedIn
Practicante de Asuntos Internacionales 
pinternacional@andi.com.co

Toda la información de la iniciativa de Prácticas Estudiantiles del CEAP la encontrarán aquí:

 

 

La Dirección Internacional ha identificado que una de las principales barreras que las empresas presentan a la hora de exportar es el desconocimiento de las plataformas que ofrecen información confiable, estadísticas, notificaciones de acceso y de contactos, para realizar una adecuada inteligencia de mercados y llegar a nuevas latitudes. Por ello, con el objetivo de fortalecer las  capacidades internacionales dentro de las empresas, la ANDI lanza el Programa de Entrenamiento Exportador con Expertos, el cual consiste en una serie de webinars, en donde directamente desde expertos, los empresarios y sus equipos, podrán entrenarse en el uso de herramientas, confiables, gratuitas y de gran potencia para el proceso de exportación o internacionalización.

Las necesidades de formación de las empresas están alrededor de 5 temas principales: (1) Contexto internacional e investigación de mercados, (2) Acceso a mercados, (3) Networking internacional (4) Compras Públicas y (5) Logística internacional. Por ello, el Programa de Entrenamiento Exportador con Expertos se desarrolla bajo estos ejes.

¿Está listo para comenzar con su formación y la de su equipo a través de las herramientas más destacadas para el proceso de internacionalización de su empresa?

¡Reviva nuestros entrenamientos dictados por expertos accediendo a las memorias del Programa Entrenamiento Exportador con Expertos!

            

La Dirección Internacional y de Aprovechamiento de Acuerdos Comerciales crea el Banco de Conocimiento Internacional para ampliar el acceso libre y gratuito a herramientas que apoyen la internacionalización de las organizaciones.

A través de una constante investigación, recopilación, organización y sistematización de fuentes generamos un repositorio de conocimiento para que los usuarios pueda realizar sus ejercicios de inteligencia de mercados de forma ágil y eficaz según sus necesidades.

Con este producto nuestra área busca promover el uso de herramientas útiles que existen a nivel nacional, regional e internacional, así como el acceso a información de calidad de manera transparente.

¡Acceda al Banco de Conocimiento Internacional ANDI de acuerdo a cada fase del proceso de internacionalización en el que su empresa se encuentre!

Una de las principales dificultades que identifican las empresas a la hora de exportar, es la carencia de tiempo y recurso humano para llevar a cabo una investigación de mercado eficaz. Por tal razón, la Dirección Internacional y de Aprovechamiento de Acuerdos Comerciales ha compilado para ustedes un kit de inteligencia sectorial en donde podrán conocer de forma ágil y práctica: tendencias, proyecciones, estudios de mercado, infografías, informes ¡y mucho más!

 
  • Learn more about ANDI by clicking here.
  • Take a look at the This is Colombia section by clicking here.
  • Leave us your contact information by filling out this form here.
 
 
Facebook
Twitter
Link
Website
 
Copyright © 2022 ANDI, All rights reserved.


Want to change how you receive these emails?
You can update your preferences or unsubscribe from this list.

Email Marketing Powered by Mailchimp