domingo, 2 de abril 2023 | English | INICIAR SESIÓN

Dirección Internacional y

Aprovechamiento de acuerdos comerciales

Estimado empresario, en esta sección encuentre las memorias de los eventos organizados por la Dirección Internacional en donde puede tener a la mano las presentaciones de los panelistas y otros informes de interés.

La Dirección fomenta el encuentro entre afiliados con el fin de promover el conocimiento del entorno internacional, incentivar a los afiliados a acceder a oportunidades comerciales y a interactuar con actores relevantes.

Si usted pertenece a una empresa afiliada y quiere asistir a los comités, por favor contacte a Maria JoséI saza en misaza@andi.com.co para recibir más información.

  • (29/10/2017) III Comité:"Relaciones bilaterales y oportunidades de comercio con los estados asociados"
  • (18/06/2019) IX y X Comité: "Herramientas para exportar y tendencias de consumo globales"
  • (06/11/2019) XI Comité: "Nuevos Mercados: Singapur, Polonia y Emiratos Árabes Unidos"
  • (16/04/2020) XIII Comité: "Visión empresarial internacional ante el COVID-19"

Oportunidades Sectoriales en Estados Unidos

  • (07/04/2021) I Webinar Sectorial "Oportunidad para el Sector de Agroalimentos de Colombia en Estados Unidos"
  • (03/05/2021) II Webinar Sectorial "Oportunidades para el Sector de Textil y Confección de Colombia en Estados Unidos"
  • (02/07/2021) III Webinar Sectorial "Oportunidades para el Sector de Metalmecánica y otras industrias de Colombia en Estados Unidos"

Alianza del Pacífico

  • (19/02/2019) VII Comité: "Oportunidades con la Unión Europea"

  • (13/02/2020) XII Comité: "Entendiendo África: Un oportunidad aún no explorada"
  • (04/12/2020) Webinar ANDI: "Diálogo Oportunidades en África"

  • (11/06/2020) XIV Comité: "Reinvención empresarial ante el COVID-19: Caso Israel"
  • (10/03/2021) Webinar ANDI:"Oportunidades comerciales y de inversión Colombia - Israel

  • (20/06/2018) V Comité: "Oportunidades comerciales: TLC Corea"
  • (22/04/2021) Webinar ANDI: "Oportunidades de Comercio e Inversión India-Colombia"
  • (26/01/2023) Webinar ANDI: ''Oportunidades de Comercio e Inversión entre Colombia y Filipinas"

  

 
 

La ANDI, como miembro del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico, participa de manera activa en la formulación de recomendaciones a los gobiernos del bloque sobre temas de interés para la industria. En la actualidad, la ANDI lidera el proyecto de Prácticas estudiantiles del CEAP fomentando la empleabilidad juvenil y la integración en la región.

A continuación, encontrará la caja de herramientas de la Alianza del Pacífico que le permitirá conocer más sobre el bloque y acceder a la convocatoria del Programa de Prácticas. 

 


 

Decisiones de la Comisión de Libre Comercio del Protocolo Adicional
al Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico


El 1 de mayo de 2016 entró en vigor el Segundo Protocolo Adicional de la Alianza del Pacífico que contiene el compromiso de eliminar los Obstáculos Técnicos al Comercio y establece negociaciones de armonización regulatoria con el propósito de facilitar el comercio entre los cuatro países miembros de la Alianza del Pacífico.

  • Sectores incluidos en las negociaciones de armonización regulatoria:
  • En proceso de implementación: cosméticos, aseo, dispositivos médicos, suplementos dietarios
  • Sectores próximos entrar en negociación: alimentos y bebidas
  • Sectores en "stand-by": sector farmacéutico


Actividades del sector público



Actividades del sector privado Actividades del sector público



Actividades del sector público

 
 
 
La Dirección Internacional y de Aprovechamiento de Acuerdos Comerciales de la ANDI Colombia le presenta las noticias más relevantes de la actualidad internacional.

 

Socios del T-MEC crecieron más que las economías OCDE

En el último trimestre del 2022, los socios comerciales que integran el Acuerdo Comercial entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) registraron un mayor crecimiento económico que el promedio de los países que forman parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

 

EU apunta a que la inversión de sus empresas en Centroamérica sume 4,200 millones de dólares

El gobierno de Estados Unidos dijo que 47 empresas y organizaciones de ese país dirigirán 4,200 millones de dólares hacia América Central, para combatir la migración ilegal y facilitar la creación de casi 7,000 empleos en la región. En los nuevos anuncios del lunes, Target se comprometió a aumentar su gasto en El Salvador, Guatemala y Honduras en 300 millones de dólares este año, mientras que Columbia dijo que compraría 200 millones de dólares en productos en la región, creando más de 6,900 empleos en cinco años.
 

También puede interesarle:
 

Estados Unidos cambia las prioridades en su relación con Venezuela

¿A quién le compra Estados Unidos? China pierde peso; Canadá acelera

EEUU impone nuevas sanciones a Rusia que también afectan a empresas chinas

Minera canadiense First Quantum Minerals suspende sus operaciones en Panamá

Ejército canadiense sabe desde 2022 que China vigila el Ártico

La inflación en Canadá bajó en enero, pero los alimentos costaron más


 

Colombia y Venezuela firman acuerdo de inversión transfronteriza


Este tratado busca atraer inversiones para impulsar la industria complementaria de bienes y servicios, promoviendo el desarrollo sostenible, la diversificación productiva, la formación de cadenas de valor y la creación de empleo calificado. Igualmente, establece un trato igual entre nacionales venezolanos y colombianos, lo cual guarda garantiza el equilibrio entre los potenciales inversionistas extranjeros y nacionales.

 

7 desafíos que marcarán el rumbo de América Latina en 2023


El conflicto Rusia-Ucrania, aunado con los cambios políticos que sucederán en varios países de América Latina y los rezagos de la pandemia del COVID-19 en el mundo serán los temas que estarán marcando el rumbo de América Latina en 2023, así se informa a través del Observatorio SURA.

 


UE y Mercosur apuran la firma de un acuerdo comercial

Durante más de dos décadas, la Unión Europea y el Mercosur negocian trabajosamente un acuerdo comercial que alcanzaron en 2019 pero nunca llegaron a firmar, y ahora buscan concretarlo para crear una asociación relevante en medio de la disputa global entre Estados Unidos y China. 

G7 llama al FMI a crear un nuevo paquete de ayuda para Ucrania

“Llamamos al Fondo Monetario Internacional y a Ucrania para poner en marcha un programa creíble, ambicioso, completamente financiado y adecuadamente condicionado antes de que termine marzo del 2023”, indicó el comunicado del grupo de las siete economías más avanzadas (Estados Unidos, Canadá, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y Japón).


También puede interesarle:
G20 de Finanzas concluye sin declaración conjunta por discrepancias sobre Ucrania
 

Rusia interrumpe el suministro de petróleo a Polonia a través del oleoducto Druzhba

Del Protocolo de Irlanda al Pacto de Windsor, ¿en qué cambia la relación comercial entre la UE y Reino Unido con el nuevo marco?

FEI, CaixaBank y MicroBank movilizan más de 1.000 millones para pymes a través de InvestEU

Las primeras potencias sufren: el PIB alemán cae el doble y la inflación en EEUU repunta

Europa ha gastado cerca de EUR 800,000 millones ante la crisis energética

Europa y Estados Unidos escalan la discusión por las subvenciones a las energías limpias

 


  

Qué apoyo le está dando China a Rusia en la guerra con Ucrania

China se ha convertido para Rusia, especialmente desde que se iniciara la guerra, en un socio fundamental. Pekín ha absorbido gran parte de las exportaciones de hidrocarburos rusos, suavizando de esta forma el impacto de las sanciones occidentales sobre la economía del país euroasiático y, según Estados Unidos, China sopesa ahora la posibilidad de enviar armas y munición a Rusia, alegaciones que el gobierno de Pekín niega rotundamente.


El primer ministro de India se declara dispuesto a ayudar a la paz en Ucrania

 

El primer ministro de India, Narendra Modi, ha declarado este sábado que su país está "dispuesto a contribuir a los esfuerzos de paz en Ucrania" un día después de que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, invitara por nombre al gigante asiático a participar en una conferencia internacional para discutir la "fórmula" propuesta por Kiev para poner fin al conflicto.


También le puede interesar:
 
 


Medio Oriente, con más acciones de Credit Suisse

El Fondo Soberano de Inversión de Qatar, Qatar Investment Authority (QIA), aumentó a menos de 7% su participación en el banco suizo, Credit Suisse, por lo que se convirtió en el segundo mayor accionista seguido del Saudi National Bank (SNB).

¿Podría Israel perder sus relaciones con Estados Unidos? Las posibles consecuencias geopolíticas de la reforma judicial





Egipto, el mayor importador de trigo del mundo, afectado por la guerra en Ucrania
 

Egipto es el mayor importador de trigo del mundo: en 2022 el 80% del trigo que entraba al país provenía de Rusia y Ucrania, pero la guerra ha afectado su producción y exportación, influyendo también en el precio de los productos hechos a base de este cereal. La inflación ha afectado a millones de personas, aumentando el riesgo de inseguridad alimentaria de los egipcios.


Unión Africana: la ONU alerta que el continente africano "necesita medidas para la paz”


La cumbre de la Unión Africana (UA) se inauguró este sábado 18 de febrero en Addis Abeba (Etiopía). Al menos 35 presidentes del continente africano estuvieron presentes. Unos de los primeros temas tratados fueron la seguridad y la paz. El continente africano “necesita acción por la paz”. El Secretario General de la ONU, António Guterres, fue categórico refiriéndose en particular a la situación en el Sahel y en el este de la República Democrática del Congo.



También le puede interesar:

Nigeria celebra las elecciones más abiertas de su historia en medio de una profunda crisis

Sudáfrica asumirá parte de la deuda de su empresa pública de electricidad para hacer frente a la crisis energética

El Gobierno de Sudáfrica declara el estado de desastre para hacer frente a una crisis energética

Sudáfrica asegura que "su amistad con Rusia no significa necesariamente que estén a favor de la guerra"

 



La mexicana Beyond Technology lleva a Europa sus integraciones tecnológicas
 

Poco antes del inicio de la pandemia, en 2020, Beyond Technology comenzó un proceso de expansión que le ha llevado a abrir oficinas en Miami, Florida y en Dallas, Texas, en Estados Unidos; en Bogotá, Colombia; en Islamabad, Pakistán; y en Dubai, Emiratos Árabes Unidos. La empresa mexicana Beyond Technology abrió nuevas oficinas en las ciudades de Madrid y Barcelona, en España, su primera incursión en el continente europeo, con el objetivo de abrir nuevos mercados, sobre todo en la parte este del viejo continente.


El futuro del internet se decide en la Corte Suprema de Estados Unidos
 

La Corte Suprema de Estados Unidos examina este martes un caso histórico que podría transformar internet si decide que las empresas tecnológicas como Google o Facebook deben responder legalmente por los contenidos que difunden.


También le puede interesar:

El AirTag, el sensor de Apple que está detrás de los casos de acoso en EU

El avance cuántico que podría revolucionar la computación

ChaGPT logró, en sólo cinco días, obtener un millón de usuarios

Google realiza pruebas para limitar el acceso a algunos sitios de noticias en Canadá

AWS pone en marcha su zona local de nube en México

Cómo son los globos de vigilancia y por qué algunos países los usan para espiar aunque tengan satélites

El teletrabajo y la censura en algunos países disparan el mercado de "VPNs"

Apple paga multa de 12 millones de dólares a Rusia

 

 

Twitter
Facebook
Website
YouTube
LinkedIn
Email
NOTA: Este es un resumen noticias de prensa nacional e internacional. No involucran opiniones de la ANDI. 
Si recibe este mensaje es porque su información personal reposa en nuestras bases de datos para atender las actividades gremiales, contractuales o legales a las que haya lugar. Dando respuesta a este mensaje se entenderá que autoriza a la ANDI para continuar con su tratamiento. En cualquier momento podrá realizar consultas y solicitar el retiro, actualización, corrección y/o supresión de sus datos escribiendo al correo protecciondedatos@andi.com.co

Conozca aquí la política de tratamiento de datos personales de la ANDI.
 

 

Why Colombia?

 
Colombia has the fourth-largest economy in the region and stands out for being one of the most stable economies in Latin America. Also, Colombia offers an attractive domestic market of more than 51 million inhabitants, being the 3rd largest country in Latin America and has multiple regions and business centers with a wide variety of sectoral demands. Furthermore, the attractive incentive policy and the preferential access that Colombia offers to more than 60 countries and 1.5 billion consumers around the world boost the arrival of investments.
                                                                                                        Find out more
                                                                                                        Find out more

Latest News

Economy & Business

Nestle unveils $100 million Colombia investment to grow capacity

Global food giant Nestle is set to invest $100 million over the next three years in its Colombian operations seeking to expand its production capacity, advance its cultural transformation and innovation, and continue working towards the sustainability of its business. The company hopes to contribute to the construction of a “more prosperous society, aligning itself with the priorities of the national government in terms of generating opportunities for young people, building more peaceful communities and protecting the environment”. (Reuters, 2023)

Colombia economy grew 7.9% in 2022, ahead of reduced growth this year

Colombia's economy will have grown significantly for the second consecutive year in 2022, but expansion will slow sharply this year on high interest rates and persistent inflation. The South American country's gross domestic product will have grown 7.9% last year, according to the median estimate from 19 analysts. During the fourth quarter, Colombia's economy will have registered growth of 4%, analysts predicted, a reflection of slowing expansion that is likely to continue on interest rate increases. (Reuters, Feb 2023)

Colombia’s economy has high growth potential but cannot ditch oil, mining -IDB

Colombia’s economy has high growth potential, boosted by agriculture, tourism and interconnectivity between different economic sectors, but will continue to depend on its oil and mining industries, a high-ranking official of the Inter-American Development Bank said on Thursday. The government of President Gustavo Petro wants to boost agricultural production in the country of 50 million people to increase food output by giving land to poor farmers and use tourism to generate employment and bring in foreign currency. (Reuters, 2023)


Politics

Colombian government, rebels resume peace talks in Mexico

Colombia’s government and its largest remaining rebel group met in Mexico City on Monday to resume peace talks aimed at resolving a conflict dating back to the 1960s. The Colombian government representative, José Otty Patiño, said the latest round should produce “permanent solutions ... not temporary truces.” (AP News, 2023)


Travel & Culture

Blue Flag Beaches: destinations focused on sustainability 

The Blue Flags program is an award granted annually since 1987 by the Foundation for Environmental Education (FEE) to beaches and ports that meet a series of environmental conditions and facilities. The good news is that Colombia has joined this select club. Three beaches in the country have this recognition: Johnny Cay (San Andrés), Playa Azul (Cartagena), and Bello Horizonte (Santa Marta). This not only translates into greater international visibility but also into better income that can permeate to the inhabitants and workers of the areas of influence. (Colombia Travel)

Colombia, a biodiversity hotspot, holds lessons for other countries trying to balance development with conservation

A new Stanford-led study highlights how policies in forestry, agriculture, and other sectors can fit together to govern biodiversity in a more coordinated and effective way. Published Feb. 6 in Nature Ecology & Evolution, the first of its kind analysis focuses on Colombia, one of the world's most biodiverse countries, finding that biodiversity is governed by almost 200 distinct policies that cover a variety of ecosystems, conservation approaches, scales, actors, and threats. Home to approximately 10% of the world's species, Colombia has the most birds of any country. (PHYS Org, 2023)

Colombia´s Trade Partners

                                                                                                     Find out more
 
Investment

Doing Business
Why Invest In Colombia
How to Invest In Colombia
Legal Services Directory

 
 
Economy

Country Profile
Statistics
Intelligence

Market Intelligence
Exports Catalog
Business Culture
Contextual Intelligence
News
 
Allies

Colombian Embassies in the World
Source from Startups in Colombia
Our work
Si recibe este mensaje es porque su información personal reposa en nuestras bases de datos para atender las actividades gremiales, contractuales o legales a las que haya lugar. Dando respuesta a este mensaje se entenderá que autoriza a la ANDI para continuar con su tratamiento. En cualquier momento podrá realizar consultas y solicitar el retiro, actualización, corrección y/o supresión de sus datos escribiendo al correo protecciondedatos@andi.com.co

Conozca aquí la política de tratamiento de datos personales de la ANDI.
 

 

El equipo de la Dirección Internacional de la ANDI está creando la sección de preguntas frecuentes para apoyarlo en su internacionalización. Si usted es afiliado de la ANDI y tiene alguna inquietud sobre su proceso de internacionalización o relacionados, ayúdenos a construir esta sección contestando este formulario.

¿Cómo puedo relacionarme con una empresa afiliada a la ANDI?

Si usted es una organización internacional o empresa externa y se encuentra interesada en relacionarse con nuestros afiliados, lo invitamos a estar atento a nuestras redes sociales y considerar el cronograma de eventos haciendo clic aquí puesto a que éstos son nuestros canales de relacionamiento externo.

¿Cómo puedo organizar una misión virtual empresarial en Colombia?

Si usted es una organización externa y se encuentra interesada en recibir apoyo por parte de la ANDI para acoger una misión empresarial internacional por favor escribanos a los correos listados en la parte inferior de esta sección.

Ana Milena Cortazar Mejía 

LinkedIn
Directora de Asuntos Internacionales 
acortazar@andi.com.co 
(+57 1) 3268500  Ext. 2347 
Dirección:  Cll 73 # 8-13  Piso 7

Silvia Paola Rey Corzo

LinkedIn
Asistente de Asuntos Internacionales 
srey@andi.com.co

(+57 1) 3268500 Ext. 2346
Dirección: Cll 73 # 8-13 Piso 7

Cistian Gutiérrez

LinkedIn
Asistente de Asuntos Internacionales 

cgutierrezp@andi.com.co
(+57 1) 3268500 Ext. 2344
Dirección: Cll 73 # 8-13 Piso 7

Rocío Acastenco Hernández 

LinkedIn
Practicante de Asuntos Internacionales 
pinternacional@andi.com.co

Toda la información de la iniciativa de Prácticas Estudiantiles del CEAP la encontrarán aquí:

 

 

La Dirección Internacional ha identificado que una de las principales barreras que las empresas presentan a la hora de exportar es el desconocimiento de las plataformas que ofrecen información confiable, estadísticas, notificaciones de acceso y de contactos, para realizar una adecuada inteligencia de mercados y llegar a nuevas latitudes. Por ello, con el objetivo de fortalecer las  capacidades internacionales dentro de las empresas, la ANDI lanza el Programa de Entrenamiento Exportador con Expertos, el cual consiste en una serie de webinars, en donde directamente desde expertos, los empresarios y sus equipos, podrán entrenarse en el uso de herramientas, confiables, gratuitas y de gran potencia para el proceso de exportación o internacionalización.

Las necesidades de formación de las empresas están alrededor de 5 temas principales: (1) Contexto internacional e investigación de mercados, (2) Acceso a mercados, (3) Networking internacional (4) Compras Públicas y (5) Logística internacional. Por ello, el Programa de Entrenamiento Exportador con Expertos se desarrolla bajo estos ejes.

¿Está listo para comenzar con su formación y la de su equipo a través de las herramientas más destacadas para el proceso de internacionalización de su empresa?

¡Reviva nuestros entrenamientos dictados por expertos accediendo a las memorias del Programa Entrenamiento Exportador con Expertos!