La Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo de la ANDI se creó con el propósito de desarrollar con los empresarios del sector, acciones que tiendan a su fortalecimiento y beneficio, coordinando esfuerzos a través de la Asociación. Esto en el campo industrial, de comercio y servicios.
La industria se compone de tres subsectores: Cosméticos, Aseo, y Absorbentes. En conjunto, el sector ha supuesto beneficios económicos para el país y para los grupos que participan en su cadena de valor. Lo anterior demuestra el potencial del sector como motor de la economía nacional. Los resultados son consecuencia de los esfuerzos conjuntos de la Cámara, las instituciones que lo apoyan, y las empresas que lo componen.
Misión: contribuir al desarrollo del sector y de sus afiliados en el ámbito nacional e internacional, implementado acciones que atraigan la inversión e incentiven el consumo, dentro de un marco que promueva la responsabilidad social, mediante la búsqueda de oportunidades y ayudando a eliminar las restricciones y obstáculos en los campos legal, comercial, de infraestructura, innovación y desarrollo tecnológico, logístico, financiero, económico y publicitario, a través de la representatividad, la credibilidad, la vocería y la capacidad de influir en los diferentes escenarios de decisión.
Visión: en el 2032 Colombia será reconocida como un líder mundial en producción y exportación de cosméticos, productos de aseo del hogar y absorbentes de alta calidad, con base en ingredientes naturales propios de la biodiversidad colombiana.
Comité de Asuntos Regulatorios
Grupo de trabajo conformado por los expertos de las áreas regulatorias y técnicas de las empresas afiliadas. Estudia los proyectos de normatividad andina o nacional que puedan tener incidencia en los sectores de representación de la Cámara (Cosméticos, Aseo Personal, Higiene del Hogar y Plaguicidas de uso doméstico), analiza sus implicaciones, busca realizar propuestas y estudiar su aplicación práctica en la realidad de las empresas afiliadas.
REUNIONES DEL GRUPO DE EXPERTOS GUBERNAMENTALES PARA LA ARMONIZACIÓN DE LEGISLACIONES SANITARIAS (SANIDAD HUMANA) DE LA CAN
Si su empresa es afiliada a la Cámara de Cosméticos y Aseo y no ha recibido la actualización de las actas del Grupo de Expertos, escriba a pcosmeticos@andi.com.co
Cosméticos
Vigentes solamente los artículos 18, 19, 20, 22, 29 y su Anexo 2, hasta que entre en vigencia los reglamentos técnicos andinos sobre etiquetado y BPM de productos cosméticos.
Resolución 0689 de 2016 “"Por la cual se adopta el reglamento técnico que establece los límites máximos de fósforo y la biodegradabilidad de los tensoactivos presentes en detergentes y jabones, y se dictan otras disposiciones". Res. 0837 de 2017 “Por la cual se modifican los artículos 10 y 14 de la Res. 0689 de 2016” y Res. 1770 de 2018 “Por la cual se modifica la Res. 0689 de 2016”.
Higiene Doméstica
Resolución 0689 de 2016 "Por la cual se adopta el reglamento técnico que establece los límites máximos de fósforo y la biodegradabilidad de los tensoactivos presentes en detergentes y jabones, y se dictan otras disposiciones". Res. 0837 de 2017 “Por la cual se modifican los artículos 10 y 14 de la Res. 0689 de 2016” y Res. 1770 de 2018 “Por la cual se modifica la Res. 0689 de 2016”.
Plaguicidas de uso doméstico
Es un programa de Responsabilidad social gremial global, organizado por las diferentes agremiaciones cosméticas de cada país.
Nació en EEUU hace 30 años y hoy en día está presente en 27 países del mundo.
Tenemos por objetivo ayudar a las mujeres con cáncer en la recuperaciòn de su autoestima,
a través de talleres gratuitos de maquillaje y cuidado corporal.
Nuestras premisas son:
PUNTOS DE ATENCIÓN
EMPRESAS DONANTES
ENTIDADES ALIADAS
Banco Arquidiocesano de Alimentos de Bogotá: Certifican las donaciones de producto.
Fundación ANDI: Certifican las donaciones de dinero.
Hecho en Colombia. Memorias Programa Safe+
El Programa de Calidad para el Sector Cosmético Safe+, inició en el año 2015 y tras cuatro años de trabajo junto a contrapartes, empresas, laboratorios e instituciones, hoy somos un sector mejor preparado para llegar a mercados internacionales.
Así mismo, se ha convertido en referente de cooperación, gracias a los impactos generados en los beneficiarios y al trabajo mancomunado que con este fin, ha desarrollado la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial – ONUDI, el gobierno de Suiza a través de la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos SECO y el Gobierno de Colombia a través del Programa de Transformación Productiva del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
De esta manera, el Programa no solo brindó importantes aportes para el gran objetivo de la industria de convertirse en líder regional de exportaciones para el año 2032, sino que también ha sido catalizador de la cooperación en torno a la calidad como vehículo de competitividad, sirviendo como antecedente principal para la creación del Programa Global de Calidad y Normas de SECO y la ONUDI. El relevante papel que el programa ha jugado en el fortalecimiento de la industria cosmética nacional y de la infraestructura de calidad que la suple, ha llevado a que Safe+ sea destacado como uno de los programas bandera de la ONUDI a nivel mundial, destacándolo como caso de éxito de sus intervenciones en el plano global.
Hoy, con el aporte de Safe+, los productos cosméticos nacionales llegan a más países y el mundo puede disfrutar los beneficios de la biodiversidad colombiana; los pequeños y medianos productores pueden cumplir requisitos externos de calidad y además demostrarlo a través de una infraestructura de calidad fortalecida que hoy ofrece más y mejores servicios en el país. Esto ha redundado, no solo en el bienestar de los consumidores locales e internacionales, sino en la generación de oportunidades de desarrollo para nuestras comunidades y nuestras PYMES y en la generación de una cultura de la calidad que trascienda al sector cosmético y amplíe su alcance a todo el aparato productivo nacional.
Es por esto que estamos seguros de haber aportado a la construcción de un futuro más solido para quienes trabajan alrededor de esta cadena de valor y de cuyas historias nos nutrimos para seguir creando posibilidades de desarrollo. Las memorias que aquí presentamos se alimentan de estas historias para entender la historia del Programa y proyectar el futuro de quienes las transmiten.
Muchas gracias a todos por hacer parte de esta maravillosa aventura.
Equipo Safe+.
Acceda al documento aqui
En los siguientes documentos se pueden encontrar documentos de proyecto:
A continuación podrá encontrar documentos de sector:
Encuentre en los siguientes archivos, documentos acerca de normatividad nacional e internacional:
Publicaciones y Reportes Técnicos:
Encuentre las memorias de trabajo:
Código de Ética de la Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo de la ANDI
DOCUMENTOS SECTORIALES
EQUIPO CÁMARA
Directora Ejecutiva Yeili Rangel Peñaranda Correo electrónico: yrangel@andi.com.co |
Coordinadora de Asuntos Regulatorios Karen Daza Rojas Correo Electrónico: kdaza@andi.com.co |
Asistente Eliana Barrera Correo Electrónico: ebarrera@andi.com.co |
Secretaria Maribel González Menjura Correo Electrónico: mgonzalez@andi.com.co |
Practicante Correo Eléctronico: pcosmeticos@andi.com.co |
COORDINADORAS PROGRAMAS ESPECIALES
Programa Luzca Bien Siéntase Mejor María José Restrepo Correo Electrónico: cpluzcabien@andi.com.co
|
Posconsumo de Plaguicidas Domésticos. Kimberlyn González Correo Electrónico: kgonzalez@andi.com.co |
REDES SOCIALES
http://https://twitter.com/Cosme_AseoANDI
Bogotá D.C / Colombia | Calle 73 # 8 -13
Teléfonos (+57 1) 3268500 Ext. 2303 / Fax.: (+57 1) 3473198