viernes, 9 de mayo 2025 | English | INICIAR SESIÓN

Instituciones para el

cuidado de la salud

La Cámara de Instituciones para el cuidado de la salud (antes Cámara Sectorial de Salud) fue creada por 11 entidades el 19 de septiembre de 2000 para representar los intereses de las Instituciones Prestadoras de Salud privadas del país. Agrupa a más de 65 Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud - IPS, entre clínicas, hospitales, centros de imagen diagnóstica, laboratorios clínicos, IPS especializadas y centros médicos de atención ambulatoria en Colombia que representan el 30% de las camas hospitalarias en el país, además, los afiliados están presentes en 25 departamentos del país.

Nuestro enfoque estratégico es la representación y vocería de las necesidades de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud y la garantía de sostenibilidad y competitividad dentro del Sistema de Seguridad Social. La Cámara está adscrita a la Vicepresidencia de Salud de la ANDI.

Propósitos

  • Construir un gremio de cadena
  • Fomentar el desarrollo armónico del sector a través de estudios, investigaciones y propuestas
  • Unificar la opinión del sector para negociaciones e iniciativas nacionales e internacionales
  • Suministrar información sectorial y económica para apoyar decisiones empresariales

Síganos en nuestras Redes Sociales:

Twitter: @Salud_ANDI
Facebook: Cámara Sectorial de Salud

 

Contexto actual del Sector Salud en Colombia

De acuerdo a la Ley Estatutaria 1751 del 16 de febrero de 2015 el sistema de salud es "el conjunto articulado y armónico de principios y normas; políticas públicas; instituciones; competencias y procedimientos; facultades, obligaciones, derechos y deberes; financiamiento; controles; información y evaluación, que el Estado disponga para la garantía y materialización del derecho fundamental de la salud. A través de este sistema el país trabaja por garantizar el derecho de todos los colombianos a un servicio oportuno, eficaz y de calidad". 

En el funcionamiento del SGSSS interactúa una gran cantidad de agentes públicos y privados, entre los que hay complejos y permanentes flujos de recursos e información. Todas estas relaciones giran en torno a quienes están  en el centro del sistema: los pacientes.

Asimismo, existe una cadena intersectorial que se encarga de agregar valor a los servicios y hacer posible la atención en salud de la población. En esta cadena las IPS tienen relaciones con sectores como la academia, con la que se colabora en investigación y en formación del futuro recurso humano del sector. También con una gran diversidad de proveedores de servicios y productos, en muchos casos especializados para el sector y que están en permanente actualización y mejora.

Normatividad del Sector Salud

Para consultar la Normativa, le invitamos a visitar la página web de cada entidad:

 

 

Sector de Exportación de Servicios de Salud

La medicina colombiana es reconocida en el ámbito latinoamericano y mundial como pionera y líder en la prestación de servicios de salud, lo que ha posicionado al país como uno de los destinos más atractivos en cuanto a tratamientos médicos se refiere. De hecho, Colombia viene trabajando desde hace años en la consolidación y búsqueda de la excelencia en sus servicios de salud, ofreciendo un contexto altamente competitivo y de grandes fortalezas.

Gracias a las alianzas entre el sector del Gobierno, la empresa privada, expertos y científicos, y con cambios positivos en términos administrativos y gerenciales, se ha generado un gran portafolio de servicios médicos y quirúrgicos para brindarle a los pacientes servicios de altísima calidad y de talla internacional.

Los pacientes en Colombia pueden encontrar:

  • Altos estándares de calidad: lo cual repercute en la seguridad del paciente
  • Tecnología e infraestructura hospitalaria de vanguardia
  • Disponibilidad de tratamientos complejos y subespecialidades
  • Costos de operación altamente competitivos
  • Tradición y prestigio de hospitales universitarios con médicos altamente capacitados 
  • Excelente trato personal, con calidez humana y amabilidad
  • Opciones hospitalarias en diversas ciudades con diversos climas 
  • Disponibilidad de agenda oportuna para servicios de mediana o alta complejidad
  • Tipo de cambio con el dólar favorable
  • Ubicación estratégica del país con conexión aérea con la mayoría de países de la región
  • Oportunidades de turismo de ocio
  • Afinidad cultural: idioma, cultura

 

 

 

 

Aliado estratégico

                               

 

Afiliados año 2025

La Cámara Sectorial de la Salud viene desarrollando varias Mesas de Trabajo, entre las que se encuentran:

Para mayor información contáctenos: jfsantos@andi.com.co

Juan Felipe Santos Gómez
Coordinador
jfsantos@andi.com.co

 

DOCUMENTOS
Informe Cámara Sectorial de Salud ANDI 2015-2016 - Descargar informe.pdf
Ley Estatutaria 1751 de 2015 - Descargar Ley.pdf
Informe Cámara Sectorial de Salud ANDI 2013-2014 - Decargar Informe.pdf
Informe Sostenibilidad Cámara Sectorial de Salud ANDI 2017-2018 - Descargar informe final.pdf
Resolución 3100 de 2019 - Habilitación Servicios de Salud - Descargar Resolución.pdf
Preguntas frecuentes Facturación Electrónica Sector Salud año 2020 - PREGUNTAS SECTOR SALUD UNIFICADAS.pdf
Informe de Sostenibilidad Cámara de Salud 2019-2020 - Informe final CASSA 2019-2020.pdf
Ejercicio de doble materialidad Cámaras Salud ANDI 2023 - Descargar documento.pdf
Informe de Sostenibilidad Vicepresidencia de Salud ANDI 2022 - Descargar informe aquí.pdf