domingo, 30 de junio 2024 | English | INICIAR SESIÓN
abril 22 de 2020
ANDI hace llamado a los mandatarios locales para trabajar en soluciones para todos

"Se debe dar una respuesta multidimensional que incluya: Salud, Abastecimiento, Ingresos familiares, Recesión, Finanzas públicas, Empleo”: Bruce Mac Master

Bogotá, abril 22 de 2020. La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia – ANDI, hace un llamado a los mandatarios locales para trabajar colaborativamente en la construcción de soluciones para todos, en las que se encuentren respuestas y alternativas de forma concertada. También deben buscarse respuestas para la oportunidad de trabajo protegiendo el empleo y el sustento para miles de familias al tiempo que se minimice el riesgo de contagio.

Para el Presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, “estamos frente a un problema multidimensional sobre el cual se deben tener en cuenta todos los aspectos que plantean nuevos desafios, como son: Salud, Abastecimiento, Ingresos familiares, Recesión, Finanzas públicas, Empleo. Si nos concentramos en solo una dimensión podemos cometer graves errores de juicio y el problema no será correctamente enfrentado. En este momento se requiere de líderes que atiendan todos los frentes, que piensen en estrategias para cada uno de ellos, que entiendan las interrelaciones entre unos temas y los otros, y que vayan en todo momento minimizando los riesgos en forma ecuánime, balanceada y constructiva.”.

Cabe recordar que previamente al anuncio de extensión de la cuarentena hasta el día 11 de mayo, el sector empresarial se estaba preparando para retomar actividades a partir del día 27 de abril. El anuncio de apertura parcial por sectores la semana entrante, nos toma en un momento en el cual la ANDI y otros gremios de la producción estamos trabajando con el Gobierno Nacional en el desarrollo de una serie de protocolos para realizar las actividades laborales bajo exigentes medidas de cuidado de la salud. Además del Gobierno, en este proceso se ha contado con el acompañamiento de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial - ONUDI.

Es importante señalar que en el trabajo que viene realizando la ANDI junto a otros gremios con Gobierno se incluyen medidas estrictas en los siguientes aspectos para la continuidad de los negocios en empresas de manufactura ante la presente emergencia sanitaria:

  • Higiene y salud.
  • Medidas de seguridad para procedimientos en distintos procesos productivos.
  • Selección y preparación de productos para limpieza y desinfección.
  • Elementos de protección personal.
  • Manejo de residuos.
  • Manejo de logística de personal (turnos de trabajo, manejo de transporte y adecuaciones físicas)

La defensa de los empleos y la preservación de los ingresos de las familias, al lado de las prevenciones en términos de salud, deben ser temas humanitariamente prioritarios en la compleja agenda actual.

Finalmente reiteramos nuestra invitación a deponer todos los intereses individuales y a trabajar comunitariamente por resolver la larga lista de nuevos retos que nos ha planteado esta crisis.