La Asociación continúa apoyando la meta nacional de sembrar 180 millones de árboles al 2022.
Bogotá, 22 de diciembre de 2021
Con el objetivo de contribuir a la restauración de ecosistemas y la conservación del recurso hídrico en el país, la ANDI se sumó a apoyar la meta de sembrar 180 millones de árboles al 2022. Es así como en el trascurso de 2021 la Asociación lideró, a través de sus cámaras, seccionales y el Centro Nacional del Agua y la Biodiversidad, la siembra de 52.130 árboles en siete departamentos del país.
En este camino se vincularon 69 empresas pertenecientes a distintos sectores económicos y participaron más de 560 voluntarios corporativos.
“La ANDI se ha convertido en una plataforma para articular y dinamizar la participación colectiva y corresponsable del empresariado colombiano en zonas de importancia ambiental, considerando estrategias de sostenibilidad de las medidas implementadas. Para esto, la Asociación suma esfuerzos a la meta nacional de sembrar 180 millones de árboles a 2022, de la mano del Ministerio de Ambiente, autoridades ambientales regionales, el Ejército Nacional y la sociedad civil”, señaló Dora Moncada, directora del Centro Nacional del Agua y la Biodiversidad de la ANDI.
En concreto, las jornadas se distribuyeron de la siguiente manera:
| Departamento | Árboles sembrados | Empresas | Voluntarios | Municipios | 
| Antioquia | 11.300 | 4 | 20 | Bagre, Zaragosa y Marinilla | 
| Cundinamarca | 1.213 | 15 | 108 | Corredor de Páramo de Chingaza, Sumapaz, Guerrero y Guacheneque | 
| Caldas | 450 | 4 | 50 | Villa María y Manizales | 
| Cauca | 34.806 | 15 | 100 | Santander de Quilichao, Corinto, Miranda, Villa Rica, Toribio y Caloto | 
| Risaralda | 100 | 8 | 16 | Dosquebradas | 
| Santander | 3.761 | 16 | 130 | Los Santos, Barrancabermeja, Zapatoca y Aratoca | 
| Valle del Cauca | 500 | 7 | 138 | Yumbo | 
“El Centro Nacional del Agua y la Biodiversidad de la ANDI seguirá consolidando y escalando estas estrategias con una mirada de largo plazo, promoviendo el trabajo colectivo y territorial del sector empresarial del país. Esperamos que el 2022 sea un año muy positivo y más empresas se continúen sumando a este proyecto que es fundamental para el futuro de Colombia”, concluyó Moncada.