sábado, 22 de noviembre 2025 | English | INICIAR SESIÓN
febrero 11 de 2025
La Escuela Distrital de Emprendimiento Joven abre una nueva convocatoria

50 jóvenes bogotanos recibirán capacitaciones presenciales, dictadas por mentores de empresas, para desarrollar habilidades duras y blandas que les permitan desarrollar sus ideas de negocio.

Bogotá, 11 de febrero de 2025. Ya está abierta una nueva convocatoria de la Escuela Distrital de Emprendimiento Joven, iniciativa de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) y la Fundación ANDI que apunta a formar jóvenes emprendedores en habilidades duras y blandas para potenciar sus ideas de negocio.

Hay 50 cupos disponibles para esta edición de la Escuela que serán asignados entre quienes se presenten a esta convocatoria y cumplan los siguientes requisitos: tener entre 18 y 28 años, residir en Bogotá (especial preferencia para quienes vivan en la localidad de Suba), contar con una idea de negocio o tener un emprendimiento en fase inicial y disponibilidad para asistir a las jornadas presenciales (viernes 8:00 a.m. a 12:00 m. desde el 28 de febrero) en la Casa de Juventud Diego Felipe Becerra de la localidad de Suba. Los interesados se pueden postular en https://bit.ly/EscuelaEmprendimiento2025.

“Fortalecer el emprendimiento es definitivo para lograr que los jóvenes hagan realidad sus ideas de negocio y se inserten en el tejido empresarial. El trabajo conjunto entre el sector público y privado es vital para crear vehículos que fomenten el emprendimiento y favorezcan la construcción de una ciudad más incluyente y competitiva”, indica Roberto Angulo, secretario de Integración Social de Bogotá.

Justamente, los jóvenes representan cerca del 24 % de la población bogotana, siendo las localidades de Suba, Kennedy y Bosa las de mayor concentración de este grupo poblacional. De acuerdo con la Gran Encuesta Integrada de Hogares del DANE de 2023, el 43 % de los jóvenes que se encuentra en pobreza extrema y el 28 % de los que están en el subgrupo de pobres moderados no tiene actualmente un trabajo que les provea una fuente de ingresos formal. Para la clase media y alta, esta cifra es apenas del 8 %.

La Escuela tiene un plan de estudios de siete módulos, que son dictados por voluntarios de empresas que compartirán sus conocimientos en temas relevantes para los jóvenes como: introducción al emprendimiento, modelos de negocios innovadores, gestión financiera, marketing digital, estrategias de ventas y gestión legal para emprendedores, entre otros. Al finalizar los cursos, se realizará un acto de graduación (viernes 9 de mayo) en el que los participantes de la Escuela recibirán su respectivo diploma.

Vale la pena recordar que en el cuarto trimestre de 2024 se realizó la primera versión de la Escuela Distrital de Emprendimiento Joven en la que se graduaron 46 jóvenes (57 % mujeres y 43 % hombres) de 15 localidades de Bogotá, que recibieron más de 25 horas de capacitaciones presenciales, dictadas por 21 mentores de 11 empresas y entidades públicas que donaron su tiempo y conocimiento a esta iniciativa, que hace parte de los ‘Acuerdos Transformadores’ que la SDIS realiza en conjunto con el sector privado.

 “Para mí, la Escuela fue un espacio increíble, porque me permitió crecer profesionalmente y acceder a nuevas oportunidades. Allí pude aprender, preguntar, hacer cosas, equivocarme y mejorar”, señala Dani Villalobos Rubiano, uno de los jóvenes emprendedores que hizo parte de la primera versión de la Escuela Distrital de Emprendimiento Joven.

Además de esta convocatoria, la Escuela Distrital de Emprendimiento Joven tendrá dos versiones más en 2025: una, con enfoque en mujeres que se llevará a cabo entre junio y agosto de la Casa de la Juventud de la localidad Antonio Nariño; y otra más entre octubre y diciembre a realizarse en la Casa de la Juventud de Kennedy.