sábado, 22 de noviembre 2025 | English | INICIAR SESIÓN
febrero 14 de 2025
“Los resultados del sector industrial son preocupantes. El país requiere un ambiente de certidumbre, seguridad y confianza para impulsar la economía y el empleo”: ANDI

Bogotá, 14 de febrero de 2025. El DANE dio a conocer los resultados de la Encuesta Mensual Manufacturera de diciembre de 2024 y el consolidado del año. Para la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, ANDI, al analizar el año completo, la producción y las ventas cayeron en niveles de -2% y -1,9% respectivamente.

El gremio refleja su preocupación frente a la situación de la industria, dado que es el segundo año consecutivo en el que se registran caídas en la actividad industrial, donde para 2023 se presentaron caídas de -5% y -4,6% respectivamente

“No solo acumulamos dos años seguidos con cifras negativas en producción y ventas, sino que se evidencia un estancamiento que se ve reflejado también en la imposibilidad de abrir nuevos puestos de trabajo. Si bien en diciembre se registró una variación en la producción y las ventas reales de 1,9% y 1,1% respectivamente frente al mismo mes del 2023, 17 de las 38 actividades registraron también una variación negativa en las ventas. Además, no hay que olvidar que el país acumulaba 24 meses de caídas en la producción industrial. Aún falta recorrer un amplio camino antes de poder hablar de que hay una recuperación del sector manufacturero”, señaló Bruce Mac Master, presidente de la ANDI.

El gremio ha monitoreado el comportamiento de la industria y los datos evidencian un panorama complejo de la actividad. Al analizar el detalle, se concluye que los resultados fueron mixtos desde una perspectiva sectorial, pues solo 11 de las 39 actividades registraron crecimientos al cerrar el 2024. En contraste, los tres sectores que más cayeron en 2024 frente a 2023 fueron: fabricación de vehículos automotores (-38,1%); fabricación de partes, autopartes y accesorios para vehículos (-17,1%) y fabricación de carrocerías para vehículos automotores (-12,8%). Sectores como el de vehículos y el de cueros también registraron grandes caídas en 2023.

El presidente de la ANDI, también preciso que, con estas cifras, se demuestran que no es un buen arranque para el desempeño de la industria en este año.

“Estos resultados del sector industrial muestran nuevamente la necesidad urgente de implementar una estrategia de crecimiento económico donde se impulse de forma homogénea a todos los sectores económicos. Para esto es necesario contar con un ambiente de certidumbre jurídica y fiscal, así como seguridad física y energética, que permitan lograr una mayor competitividad para el país e insertarnos en los mercados internacionales”, concluyó el presidente de la ANDI.

Cabe mencionar que, en materia de empleo, también se presentó una caída de -0,8% en la contratación del sector industrial para todo el 2024 con respecto al mismo periodo de 2023.