viernes, 15 de agosto 2025 | English | INICIAR SESIÓN
agosto 13 de 2025
El sector productivo de Colombia se reúne en el Congreso Empresarial de la ANDI

Este miércoles se instaló la décima versión del Congreso Empresarial de la ANDI, evento que, a lo largo de tres días, contará con la participación de más de 55 expertos y 2.900 asistentes, representantes del sector productivo.

Cartagena, 13 de agosto de 2025

Ante una audiencia de más de 2.900 representantes del sector productivo del país, se instaló en el Centro de Convenciones de Cartagena de Indias, la décima versión del Congreso Empresarial Colombiano, CEC 2025, de la ANDI.

En la instalación del evento, Bruce Mac Master, presidente de la ANDI, rindió un homenaje al senador Miguel Uribe, tras su fallecimiento. “Miguel era un colombiano que pese a las circunstancias difíciles que le puso la vida, luchó y trabajó por el país que soñaba con oportunidades para todos”, dijo el líder gremial ante los asistentes.

En su intervención, el presidente de la ANDI reafirmó que el objetivo de esta edición del CEC está enfocado en hablar sobre el futuro, “para que de acá salgan soluciones y propuestas positivas”.

Preciso que el CEC estará dividido en tres momentos concretos, donde 20% se empleará para mirar el diagnóstico actual del país. Otro 40% será para discutir sobre acciones para la estabilización de Colombia en muchos temas que están en este momento en modo volátil, como las finanzas públicas y el tiempo restante, otro 40%, se dedicará para mirar hacia el futuro. “Necesitamos pensar en futuro, en construirlo y tener sueños, así ha sido pensado el CEC. Para que de acá salgan soluciones y propuestas positivas”, añadió Bruce Mac Master, presidente de la ANDI.

Por su parte, Jaime Murra, presidente del Grupo Diana y presidente de la Junta de Dirección General de la ANDI, resaltó que “no existe transformación social sostenible sin crecimiento económico. Colombia necesita más transformación social, más empresas y más empleo”.

“Apostarle a la formalidad es hacerlo hacia un país más fuerte. Crear condiciones para que nazcan más empresas y las existentes crezcan debe ser la prioridad de cualquier Gobierno y política pública”, complementó Murra.

Más tarde en la jornada se contó con la intervención de Michael Scott, editor para América Latina del Financial Times, con su conferencia sobre el nuevo orden geopolítico y nuevas estrategias de contención para la región.

Anu Madgavkar, socia y líder del McKinsey Global Institute de McKinsey & Company y Adam Barbina, líder de Geoestrategia de EY Geostrategic Business Group, también intervinieron en el evento.

El evento continuará mañana jueves y el viernes y contará con la participación de más de 55 expertos, nacionales e internacionales, en temas de estabilidad fiscal, sostenibilidad, transformación digital, emprendimiento, entre otros.