Bogotá, 8 de septiembre de 2025 – La estrategia Recosocial de Recoenergy del Grupo Retorna de la ANDI ha generado un impacto positivo en más de un centenar de personas. Este programa colectivo de gestión de baterías usadas de plomo-ácido nació en 2016 como una alianza entre empresas ensambladoras de motocicletas y la Cámara de la Industria Automotriz de la ANDI, y desde 2018 se encuentra en operación para dar cumplimiento a las obligaciones en materia de Responsabilidad Extendida del Productor.
Esta estrategia social busca extender la visión del programa colectivo desde la protección del planeta a la transformación de vidas de personas con limitaciones de movilidad o afectados con ataques con agentes químicos como el ácido.
“Dada la peligrosidad de los componentes de las baterías (plomo y ácido sulfúrico), es crucial adoptar medidas adecuadas para manipular estos residuos de manera segura. Una gestión incorrecta puede tener consecuencias negativas para el ambiente y la sociedad, generando contaminación en suelo, agua y aire, afectando la fauna, la flora y la salud humana, siendo la población infantil la más vulnerable a estos efectos adversos”, dijo Lorena García, directora ejecutiva de Recoenergy.
La estrategia Recosocial está integrada por dos fundaciones, siendo una de estas la Fundación Fuente de Esperanza (Fundafe), quienes se encargan de elaborar prótesis a través del aprovechamiento de recursos de chatarra y baterías de plomo para aquellas personas que perdieron sus extremidades inferiores.
De acuerdo con datos de Fundafe, desde el inicio de esta iniciativa en 2020 se han beneficiado 10 personas de formas directa e indirecta. A la fecha también se han realizado 12 espacios de sensibilización y se han entregado 154 unidades de baterías.
La Fundación Natalia Ponce de León también participa en esta estrategia de Recosocial por medio de actividades, programas y proyectos para sensibilizar sobre la correcta gestión de las baterías usadas de plomo -acido, que en relación pueden prevenir ataques con agentes químicos en Colombia.
Según cifras de la fundación, se han impactado 3.500 personas en formaciones y sensibilizaciones desde su inicio en 2022. Además, 9.000 personas se han impactado por los programas y proyectos de la fundación.
Si se amplía la visualización, también vale resaltar que se reportó un total de 100 personas sensibilizadas e impactadas en Recoenergy y Grupo Retorna, la iniciativa que agrupa un total de siete programas posconsumo creados y promovidos por la ANDI.
Además de Recoenergy, los otros programas que conforman el Grupo Retorna son: Cierra el Ciclo (enfocado en plaguicidas de uso doméstico); Ecocómputo (trabaja con computadores usados y periféricos); Pilas con el Ambiente (se enfoca en pilas y acumuladores usadas); Red Verde (recolecta electrodomésticos usados) y Rueda Verde (enfocado en llantas usadas). Actualmente, cuentan con más de 150 empresas afiliadas.
“En su compromiso continuo hacia la sostenibilidad, Recoenergy lidera con el ejemplo, implementando prácticas que no solo cumplen con los requisitos legales, sino que también inspiran a otros a unirse en el compromiso con la protección del planeta”, agregó García.