miércoles, 17 de septiembre 2025 | English | INICIAR SESIÓN
septiembre 9 de 2025
En el de III Foro Latinoamericano de Economía Verde en Brasil, reconocen programa de la ANDI para proteger el agua de Santander

La Alianza por la Protección del Agua de Santander (Alianza PAS) fue reconocida en São Paulo (Brasil) por su modelo de gestión integral para la protección y conservación del recurso hídrico, así como por su capacidad para inspirar soluciones sostenibles en la región.

Brasil, 09 de septiembre de 2025. La Alianza por la Protección del Agua de Santander (Alianza PAS), una iniciativa liderada por el Centro Nacional del Agua y la Biodiversidad de la ANDI y la seccional Santander, fue reconocida en el III Foro Latinoamericano de Economía Verde celebrado en Sao Paulo (Brasil), por ser uno de los 3 proyectos más relevantes de Latinoamérica gracias a su enfoque en la protección del agua, la sostenibilidad y el desarrollo comunitario a través de la innovación y la colaboración entre autoridades, empresas y habitantes de un territorio de vocación minera.

En el marco de este importante escenario internacional que convoca a líderes, expertos y organizaciones comprometidas con la sostenibilidad, esta iniciativa santandereana se destacó por su aporte a la protección de los recursos naturales y al trabajo articulado entre las comunidades, las ONGs, la academia, las autoridades y las empresas privadas.

A la fecha, más de 480 personas han sido sensibilizadas sobre la gestión, conservación y gobernanza del recurso hídrico, Soluciones basadas en la Naturaleza - SbN, incluyendo comunidades de la Provincia de Soto Norte y Santander, donde se ha logrado la articulación de más de 150 actores claves, incluyendo entes territoriales, sociedad civil, academia, ONG, empresas y comunidades locales, para impulsar la Ciencia Participativa en 3 municipios de la Provincia de Soto Norte.

En línea con estos avances, Alianza PAS ha impulsado procesos de formación comunitaria en el territorio, una de esta concluyó con la certificación de 54 nuevos ‘Científicos Comunitarios’ en California, Vetas y Suratá, fortaleciendo la estrategia de ciencia participativa. Asimismo, se entregaron 27 certificados del curso en Soluciones Basadas en la Naturaleza para la gestión del recurso hídrico, desarrollado a finales de 2024 por la Universidad Ean, lo que refleja un compromiso con la capacitación técnica de las comunidades locales.

Hoy Santander cuenta con el primer Portafolio de Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) diseñado para territorios mineros, construido de manera participativa con las comunidades. Un hito que integra el conocimiento ancestral sobre biodiversidad, las prácticas mineras sostenibles y la gestión del recurso hídrico, acompañado del respaldo técnico de TNC Colombia, marcando un precedente en gobernanza ambiental para la región y el país.

Contar con Esri Colombia en la Alianza PAS representa un logro estratégico que fortalece la conexión entre la tecnología y el territorio. Gracias al desarrollo del Geovisor, hoy se dispone de una plataforma innovadora que integra información climática, hidrológica, biótica, de coberturas e instrumentos de planificación de la Subcuenca del río Suratá, en Santander. Esta herramienta permite a los actores del territorio acceder a datos clave de manera ágil y confiable, potenciando la toma de decisiones informadas, la gestión sostenible de los recursos y la construcción colectiva de Soluciones basadas en la Naturaleza.

El Foro, realizado en São Paulo (Brasil), se consolidó como un punto de encuentro estratégico en la agenda ambiental de la región, al servir de antesala a la próxima COP30 que tendrá lugar en Belém, Brasil. En esta tercera edición, el encuentro buscó impulsar el paso de los discursos a las acciones concretas en torno a la justicia climática, destacando la necesidad de conectar a gobiernos, empresas y sociedad civil para acelerar la transición ecológica.

De acuerdo con lo expuesto en el evento, iniciativas como la Alianza PAS contribuyen a generar impactos positivos tanto en la calidad de vida de las comunidades como en la conservación ambiental. Su labor aborda desafíos específicos de la región, entre ellos la gobernanza hídrica, la inclusión social, la preservación de los ecosistemas y el fortalecimiento de bioeconomías locales, consolidándose como un modelo de gestión integral para enfrentar los retos ambientales actuales.

Alianza PAS surgió en 2023, con el objetivo de articular a diferentes actores regionales, nacionales e internacionales, para la protección y recuperación del recurso hídrico en la Subcuenca del Río Suratá. La iniciativa, es una plataforma multiactor conformada por ANDI Santander, el Centro Nacional del Agua y la Biodiversidad de la Andi, Universidad Ean, el Proyecto Soto Norte de Aris Mining, Esri Colombia, TNC Colombia, la Fundación Con Vida, y la ONG Pure Earth.

El reconocimiento obtenido en el III Foro Latinoamericano de Economía Verde no sólo validó el camino recorrido, sino que también impulsó a la iniciativa a continuar desarrollando soluciones innovadoras y colaborativas que fortalezcan la resiliencia ambiental y social del territorio.