miércoles, 22 de octubre 2025 | English | INICIAR SESIÓN
octubre 20 de 2025
“Es necesario que el crecimiento se extienda hacia sectores productivos estratégicos que fortalezcan la estructura económica del país”: ANDI

En agosto se interrumpió el comportamiento positivo que habían empezado a mostrar las actividades secundarias, industria manufacturera y construcción, en el último bimestre.

Bogotá, 20 octubre de 2025

El Dane publicó los resultados del Índice de Seguimiento a la Economía (ISE) del mes de agosto de 2025. Según la entidad, la actividad económica presentó un crecimiento anual de 2,0% frente al mismo mes de 2024.

El crecimiento observado en agosto de 2025 fue impulsado por las actividades terciarias, en donde se registró un alto dinamismo en el sector de comercio, transporte y alojamiento (5,8%), administración pública, salud y actividades artísticas (3,2%) y suministro de electricidad, gas y agua (2,1%). En contraste, el sector primario, conformado por la agricultura y minería, registró un desempeño negativo, cayendo -2,1%.

Asimismo, las actividades secundarias, que incluyen la industria manufacturera y la construcción, disminuyeron -0,6% en agosto de 2025. De esta forma en agosto se interrumpe el comportamiento positivo que habían empezado a mostrar las actividades secundarias en el último bimestre.

Al analizar el año corrido (enero-agosto) frente al mismo periodo de 2024, llama la atención que el sector primario evidencia un preocupante estancamiento al reportar un crecimiento de 0,0%, lo que refleja la ausencia de dinamismo en actividades como el agropecuario y la minería.

“De acuerdo con estos resultados, el comportamiento de los principales agregados macroeconómicos indica que el impulso económico se ha debilitado, especialmente en sectores como la minería, agropecuario, industria y construcción. Aunque el dinamismo sigue siendo positivo (2,6% frente a 1,4% en enero-agosto de 2024), la concentración del crecimiento en servicios y consumo plantea el reto de diversificar la base productiva”, dijo Bruce Mac Master, presidente de la ANDI. 

De acuerdo con la ANDI, la economía crece, pero se rezaga en sectores fundamentales para su desarrollo.

“Por lo anterior, hemos venido insistiendo en la urgente necesidad de implementar una estrategia de crecimiento que impulse de manera homogénea la actividad económica y la generación de empleo que no solo impulsen al sector productivo, sino que además generen certidumbre y confianza, para que se estimule la inversión y las empresas puedan hacer una adecuada planeación en el largo plazo, viendo a Colombia como un lugar atractivo para trabajar Es necesario que el crecimiento se extienda hacia sectores productivos estratégicos que fortalezcan la estructura económica del país”, finaliza el presidente de la ANDI.