viernes, 9 de junio 2023 | English | INICIAR SESIÓN

Fedemol

La Cámara Fedemol de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, es una entidad gremial sin ánimo de lucro creada desde 1949 que representa ante las autoridades y los estamentos sociales nacionales e internacionales los intereses de las industrias colombianas de trigo y derivados (pan, pastas y galletas). En esta misión, promueve programas, gestiona medidas de política y desarrolla actividades que propenden hacia la mejora de la competitividad de la cadena cubriendo desde la provisión de las materias primas, su procesamiento en productos derivados y el consumo de estos.
 
La cadena de valor del trigo vincula particularmente a los sectores de panadería, repostería, pastificio y galletería y tiene vínculos tanto con proveedor de materias primas a sectores de la cadena alimenticia como con los fabricantes de alimentos balanceados para animales y la transformación de derivados de la carne. A la vez, es un importante proveedor de materias primas para la agroindustria, un importante generador de carga y demandante de servicios portuarios, de manejo de carga y conservación de alimentos. 

Agremia tanto a empresas especializadas en la producción de harinas de excelente calidad para diferentes usos en agroindustria junto con empresas con portafolios de productos más amplios en la cadena y en alimentos vinculados a otros subsectores de la agroindustria.

Se encuentran afiliadas las principales empresas molineras de trigo del país. Debe tenerse en cuenta que muchas de las empresas, además de producir harina de trigo, también producen derivados, tales como pastas y galletas.

Los principales molinos del país se encuentran ubicados en Bogotá y Cundinamarca, la costa Atlántica, el Valle del Cauca y Santander.

En el 2022, la Cámara Fedemol cuenta con las siguientes empresas afiliadas:

1. COOPERATIVA DE PANIFICADORES DE SANTANDER 
2. HARINERA PARDO S.A.
3. ICOHARINAS S.A.S.
4. INDUSTRIA HARINERA DE SANTANDER LTDA.
5. MOLINO DE ORIENTE S.A.
6. MOLINOS SAN MIGUEL S.A.S.
7. AVIMOL S.A.S.

8. RAFAEL DEL CASTILLO & CIA S.A.
9. MOLINOS DEL ATLÁNTICO S.A.S.
10. MOLINOS LAS MERCEDES S.A.
11. ORGANIZACIÓN MAS S.A.S.
12. HARINERA INDUPAN S.A.S.
13. INDUSTRIA HARINERA LOS TIGRES S.A.
14. MOLINO EL LOBO S.A.
15. PROCOHARINAS S.A.
16. HARINERA DEL CENTRO S.A.S.
17. MOLINOS SANTA MARTA S.A.S.
18. INDUSTRIA MOLINERA DE CALDAS S.A.
19. HARINERA DEL VALLE S.A.
20. PRODUCTOS ALIMENTICIOS DORIA S.A.S.
21. COLOMBINA DEL CAUCA S.A.
22. INDUSTRIA DE HARINAS TULUÁ S.A.S.

Escenarios de participación

 

Sector público

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo: es frecuente la relación con esta entidad, teniendo en cuenta que el principal insumo del sector, el trigo, es importado y que se llevan a cabo operaciones de comercio exterior con los derivados, tales como pastas y galletas. Por lo tanto, cualquier decisión de tipo comercial del país (tratados comerciales, normas relacionadas), se tratan con este Ministerio

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural: Aunque la producción de trigo nacional es baja, existen temas de interés común con Fedemol, relacionados con productos substitutos o complementarios, acceso a trigos de otros orígenes y política agrícola y comercial que puede beneficiar o afectar al sector de molinería de trigo.

Ministerio de Salud y Protección Social: Teniendo en cuenta que se los prodcutos finales de las empresas afiliadas son alimentos, se realiza seguimiento a la normatividad expedida en la materia, cumpliendo con los requisitos exigidos. Adicionalmente la Cámara participa en reuniones de interés convocadas por este Ministerio, buscando el bienestar final de la población.

Invima: debido a que es la entidad encargada, entre otros, de los procesos de inspección, vigilancia y contros de alimentos, existe una relación permanente con Fedemol y las empresas afiliadas, toda vez que el trigo importado y los productos y subproductos de este deben estar conformes con la normatividad sobre la materia.

ICA: se realiza seguimiento a la normatividad de tipo fitosanitario que afecte al sector de la molinería. Adicionalmente se realizan solicitudes tenientes a la admisibilidad de trigos al país, teniendo en cuenta que estos tienen que seguir un procedimiento de evaluación de riesgos fitosanitarios, que culmina en el acceso efectivo al país de trigos de otros países.

SENA: Es interés de la Cámara Fedemol realizar procesos de capacitación con agentes que intervienen en el sector de molinería o panadería principalmente, para lo cual el SENA es un aliado importante. En el último año no se ha realizado ningún convenio, pero se realiza seguimiento permanente para identificar oportunidades de capacitación.

DIAN: Debido a que el trigo que procesa el sector es importado, existe una relación estrecha con esta entidad. Fedemol hace seguimiento permanente a las operaciones de importación y cualquier dificultad generada en los procesos de importación se tratan con esta entidad. Adicionalmente, Fedemol hace seguimiento a la normatividad impositiva que afecte al sector de la molinería.

 

Otras áreas y Cámaras de la ANDI

Gerencia de Logística, Transporte e Infraestructura: La logística y el transporte del trigo es importante para el sector molinero, toda vez que este insumo es importado. Por lo tanto, la colaboración con esta Gerencia es muy estrecha y se hace seguimiento a cualquier información que afecte el sector. Adicionalmente, se organiza en conjunto un Foro de Graneles, cada dos años, en el cual Fedemol es muy activo.

Dirección de Industria: Fedemol se apoya en esta Dirección para tratar temas relacionados con la competitividad industrial y comercio exterior principalmente.

Cámara de la Industria de Alimentos Balanceados: esta Cámara es importadora de graneles, tales como maíz amarillo, soya, sorgo y trigo forrajero, por lo cual comparte algun tipo de problemática con Fedemol, tal como la logística en el transporte, normas legales, cargas impositivas, entre otras. Por lo tanto, cualquier tema en común se trata en conjunto.

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​

Empresas/ gremios/ asociaciones internacionales

ALIM (Asociación Latinoamericana de la Industria Molinera): FEDEMOL hace parte de esta Asociación, la cual se reúne en un evento una vez al año y se tratan temas de interés conjuntos, tales como nuevas tecnologías de molinería y prácticas de comercio exterior. FEDEMOL y varias de las empresas afiliadas asisten y aportan información relacionada con la molinería nacional. Es frecuente también la intervención de Fedemol en sus eventos.

U.S. Wheat Associates: Es el órgano de promoción del trigo de Estados Unidos. Se recibe información relacionada con dicho mercado y se entrega información del sector nacional. Es frecuente la realización de actividades conjuntas que beneficien el sector nacional y que estén relacionadas con calidad, nuevas tecnologías, comercialización eficiente, entre otros.

Canadian International Grains Institute (CIGI) & Cereals Canada: Son los órganos de promoción del trigo de Canadá. Se recibe información relacionada con dicho mercado y se entrega información del sector nacional. Es frecuente la realización de actividades conjuntas que beneficien el sector nacional y que estén relacionadas con promoción de consumo de trigo y sus derivados, calidad, nuevas tecnologías, comercialización, entre otros. Recientemente se estableció una dinámica de intercambio de buenas prácticas en la promoción del consumo, en particular para resaltar la campaña de FEDEMOL llamada COME + PAN.

Embajada de Estados Unidos: FEDEMOL hace seguimiento a cualquier cambio en la política comercial o temas de interés con este país a través de la Embajada. Es frecuente que se realice en conjunto con el U.S. Wheat.

Embajada de Canadá: Debido a que actualmente la mayor parte del trigo es importada de Canadá, la relación con esta embajada es estrecha, más específicamente con el delegado comercial. Se asiste también a eventos organizados por esta embajada, relacionados con trigo o molinería de trigo.

COME + PAN

Fedemol adelanta una campaña de promoción del consumo de derivados del trigo, en diferentes medios de comunicación tradicionales y digitales. La campaña de promoción se ha centrado en redes sociales Facebook, Instagram, YouTube y en el fortalecimiento de la página web.

La campaña, llamada Come + Pan, tiene como objetivos educar sobre la cultura del trigo y sus derivados para incrementar la confianza en las panaderías de barrio, y así incentivar el consumo responsable de pan para posicionarlo como un alimento clave en la nutrición de niños y adultos, dando a conocer los beneficios de su consumo y resaltando su aporte nutricional y energético necesario para la vida diaria.

Si desea mayor información de la campaña:

Página Web
https://www.laenergiadeltrigo.com

Facebook
https://www.facebook.com/ComeMasPan.Col/

Instagram
https://www.instagram.com/fedemol_col

YouTube
https://www.youtube.com/channel/UCNu67cgp9VOR0Qz94zgg0Yg/videos

Pilar Ortiz Olaya
Directora Ejecutiva

portizo@andi.com.co
Teléfono (+57 1) 326 8500  Ext: 2235-2418

 

Sandra Lucía González
Secretaria
slgonzalez@andi.com.co
Teléfono (+57 1) 326 8500  Ext: 2235

Dirección: Calle 73 # 8 - 13 Torre A - Piso 6
Bogotá, Colombia