Se creó en 1992, con el fin de desarrollar acciones que contribuyan en el progreso competitivo y sostenible de las empresas afiliadas, a partir del trabajo conjunto con: el Gobierno, academia, proveedores, clientes y asociaciones internacionales.
Están afiliadas a la Cámara las empresas productoras de pulpa, papel y cartón y las empresas convertidoras de papel o cartón que tengan vinculación accionaria directa mayoritaria o de control con las empresas productoras de papel en Colombia.
Del total de las 15 empresas productoras de papel y cartón en el país, 9 están afiliadas a la Cámara, representando el 85% de la producción nacional del sector. En cuanto a la producción nacional por subsectores en 2017, el 27% corresponde para productores de papeles para imprenta y escritura; el 20% de los productores de papeles suaves y el 48% de los productores de papeles para empaque.
Así mismo, la Cámara trabaja para mostrar que la industria de Pulpa, Papel y Cartón es sostenible, generadora de empleo y motor de progreso a nivel nacional, ya que ha otorgado más de 80.000 empleos en diferentes regiones y tiene una participación del 4.6% en el PIB industrial, aportando positivamente en la económia del país.
Basado en el Informe de Sostenibilidad del 2015, se tienen las cifras correspondientes al Consumo Aparente, Comercio Exterior, Reciclaje, Fabricación, Transformación del Papel, Recolección y Consumo Aparente para la Industria del Papel en Colombia.
Tomando como base Informe de Sostenibilidad del 2017, se tienen las cifras correspondientes al Consumo, Producción Nacional, Origenes de Preferencia para Importadores Colombianos y Los Principales Destinos de las Exportaciones para la Industria del Papel en Colombia.
Los comités son grupos de trabajo creados de acuerdo a las necesidades específicas dentro de la Cámara y están conformados por miembros de las empresas afiliadas expertos en cada una de las áreas. La finalidad de los comités es brindar apoyo para el cumplimiento de los imperativos estratégicos.
El Comité ambiental encamina sus acciones en:
El Comité de comunicaciones:
El Comité de reciclaje:
Cuenta con la participación empresas fabricantes de plástico, envases multicapa, vidrio y metal, además de las empresas papeleras afiliadas a la Cámara.
Dentro de las funciones del comité se encuentra:
El comite de reciclaje tomo iniciativa y realizó la cartilla de reciclaje, en la cual se encuentran las recomendaciones sobre las características que deben tener los materiales reciclables que se llevan a la industria, la cual servirá de orientación a los comercializadores de materiales reciclables para la correcta clasificación.
En la cartilla encontrara, las características que por categorías deben cumplir las diferentes clases de papel y cartón, chatarra, vidrio, plásticos y envases de Tetra Pak. Se presenta además el ciclo de vida de cada producto, algunas recomendaciones para su conservación y clasificación, identificación de los materiales nocivos para el proceso y cuerpos extraños.
Para 2017 la industria papelera recicló 819.211 toneladas de material de papel de desperdicio. Con un porcentaje de 57,9% del papel y cartón referente al consumo del país.
Cartones América Carvajal Corrugados de Colombia