|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competitividad AgrícolaDesarrollamos un trabajo conjunto con la industria representada para dimensionar el valor de la cadena y su impacto. Buscamos potenciar la dinámica económica, el desarrollo de acciones y herramientas que propendan por el crecimiento del agro y de las empresas del sector de las agro-tecnologías |
||
|
||
Aumentamos nuestro esfuerzo para defender el comercio legal, combatiendo la falsificación y el contrabando de productos para la nutrición y protección de cultivos. Es así que, desarrollamos un manual técnico para peritos con los pasos a seguir ante la falsificación y uso fraudulento de marcas y productos, como herramienta para identificar y mitigar los riesgos como parte de la responsabilidad social empresarial. Este documento fue elaborado con base en las normatividades penales y administrativas que rigen el sector de la nutrición y protección de cultivos. Por otra parte, para sensibilizar al gremio empresarial del sector de nutrición y protección de cultivos sobre la importancia de integrar un grupo de trabajo entre el sector público y privado para la protección de sus productos y la desarticulación de organizaciones criminales dedicadas a delinquir, realizamos varias jornadas de capacitación a peritos, a fin de concientizar a las empresas sobre la necesidad de emprender, desde su rol, acciones de prevención y control del comercio legal de sus productos. |
||
|
||
![]() |
Estabilidad Jurídica y Regulatoria Con las autoridades de nuestro país apoyamos y acompañamos las propuestas normativas, guías, manuales y herramientas que contribuyan a mejorar los estándares, las buenas prácticas y la competitividad del sector de la protección y la nutrición de cultivos, a fin de proveer tecnologías y productos innovadores de alta calidad para materializar la agricultura sostenible y conquistar los mercados internacionales. Trabajamos a nivel nacional e internacional a continuación, algunos de nuestros entregables: |
|||
|
|||
Producto del activo y dinámico trabajo conjunto público privado de Procultivos ANDI con las autoridades de registro de plaguicidas de Colombia, a continuación, los siguientes entregables cosechados: | |||
|
|||
Documento que unifica los criterios de evaluación de las pruebas de eficacia en línea con la normatividad andina, con fines de registro de los plaguicidas químicos de uso agrícola. Fue producto del trabajo conjunto del ICA y Procultivos ANDI, con el apoyo de CropLife. |
|||
|
|||
Publicación que reúne de manera secuencial elementos para la evaluación del riesgo ambiental en aplicaciones por aspersión de plaguicidas químicos de uso agrícola, con fines de registro. Fue elaborado mediante el trabajo conjunto de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ANLA y Procultivos ANDI, con el apoyo de expertos internacionales facilitados por CropLife. Elaborado con el apoyo de: CropLife
Herramienta tecnológica para la evaluación del riesgo ambiental en el componente aguas con fines de registro de los plaguicidas químicos de uso agrícola, en calidad de aporte al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Elaborado con el apoyo de: CropLife |
|||
|
|||
Documento metodológico para la evaluación de riesgo del potencial de carcinogenicidad para el registro de plaguicidas químicos de uso agrícola. Fue elaborado con el liderazgo del Instituto Nacional de Salud - INS y el apoyo de expertos internacionales que laboraron en US – EPA, Procultivos ANDI y CropLife.
|
|||
|
|||
Producto del activo y dinámico trabajo conjunto público privado de Procultivos ANDI con las autoridades de registro de plaguicidas de Colombia y su interacción con la Secretaría General de la Comunidad Andina de Naciones SGCAN, a continuación, les compartimos los siguientes documentos de interés: |
|||
|
|||
![]() |
|||
En los Medios de Comunicación
La cámara Procultivos está presente en los medios de comunicación para contarle a sus audiencias los avances y logros de sus programas, en beneficio de los productores del campo. A continuación, presentamos los espacios de difusión con los que cuenta Procultivos.
Cultivando al Ser es el blog, en el que cada semana, la cámara Procultivos analiza temas de interés para todos los actores del agro colombiano. Invitados a que nos lean cada semana haciendo clic aquí.
Procultivos es noticia. Consulte algunas de las apariciones más significativas de la cámara Procultivos en los medios de comunicación:
Tv Agro - Proyectos para la nutrición y protección de cultivos
Portafolio - La protección de cultivos, eje para la productividad del campo, dicen desde la Andi
Nueva Crónica Quindío - Conectemos la agricultura con la apicultura
Periódico del Meta - Buscan que ‘convivan’ agricultores y apicultores
Tv Agro - Así está el sector agropecuario en el mundo digital
AgroNegocios - Durante el primer trimestre de 2023 el precio de los fertilizantes bajó cerca de 4,8%
Noticias Caracol - Seguridad alimentaria, en la mesa de los colombianos
Diario del Cauca - Esperan fomento de bioinsumos para el agro en 2023
La República - Los bioinsumos, productos naturales como alternativa sostenible para la agricultua
Más Colombia - Con arena y arcilla se falsifican fertilizantes
Semana Rural - La unión de dos gremios para salvar las abejas y mejorar los cultivos.
El Espectador - “En Colombia los cultivos pasan hambre”: Procultivos de la Andi.
Semana - ¿Cómo impulsar la agricultura competitiva en Colombia?
Cosecha de Logros es la serie web con la que Procultivos celebra a los productores del campo y su valiosa labor. Invitados a conocer las historias de los protagonistas del agro en Colombia.
Primera temporada
Manejo Agronómico Disruptivo
Protección de Cultivos
Agricultura + Apicultura = Alimentación
Nutrición de Cultivos
Segunda temporada
Agricultura Sostenible
Alimentos Seguros
Cosechas Seguras para el Mundo
Lecciones Aprendidas
Marzo 2025 Presentamos con orgullo el informe de gestión de CuidAgro y su batería de programas, que ha demostrado ser un pilar fundamental para la promoción de buenas prácticas agrícolas en Colombia. A través de la capacitación, la asistencia técnica y la adopción de metodologías prácticas hemos logrado impactar de manera significativa el manejo seguro y responsable de los insumos agrícolas, promoviendo una producción más eficiente y sostenible para los productores colombianos. |
|
Marzo 2025 Nos complace entregar el informe con los resultados del 2024, en el que conocerá que, durante este ciclo denominado el Año de la Conexión, fortalecimos nuestras alianzas estratégicas con entidades clave como la Oficina de Gestión del Riesgo de Cartagena, marcando un hito en la regionalización de nuestras iniciativas. Este informe es testimonio del esfuerzo conjunto de todos los actores involucrados, reflejando avances tangibles en la prevención y mitigación de riesgos. Invitamos a cada lector a sumarse a esta visión de seguridad y sostenibilidad, donde el conocimiento, la preparación y la acción son la base para un agro más responsable y resiliente. |
|
Febrero 2025 Procultivos ANDI se complace en presentar una nueva edición de AgroVistazo, en la cual encontrará el registro de nuestros principales logros en el 2024 y el camino que trazaremos juntos en este ciclo que hemos denominado el Año de la Conexión. Agradecemos a cada uno de nuestros afiliados, aliados y colaboradores por ser parte de esta historia. Sigamos cultivando juntos un agro más fuerte y competitivo. |
|
🌱Desafíos para la economía y la seguridad alimentaria en Colombia. |
|
|
Abril 2024 Cuando declaramos el año 2023 como el “Año de la Sostenibilidad” en Procultivos, definimos que el enfoque de los tres pilares, a saber, el desarrollo económico, social y el ambiental debían estar claramente marcados en las acciones de ejecución de los pilares estratégicos de nuestro gremio y trabajamos para que el impacto que buscamos cada vez fuera mayor. Al hacer el balance de las actividades y que relatamos en este AgroVistazo, podemos decir con orgullo, lo hemos logrado. Agradecemos a todos los colaboradores de cada una de las empresas afiliadas y al grupo de trabajo de Procultivos que hizo posible la entrega de resultados sobresalientes. |
Abril 2024 En este documento resaltamos los logros y avances de CuidAgro y Mentes Fértiles que, con más de 200 indicadores de gestión de impacto, ejecutados en el 2023, demostraron que la protección y la nutrición de los cultivos aportan contundentemente a la agricultura sostenible. Durante el año, atendimos a más de 8.400 personas, quienes, por medio de nuestros talleres, cursos y diplomado, pasaron por una primera fase de apropiación en la que medimos la adopción de conocimiento y así mismo, ejecutamos otra fase de implementación, en la que validamos la eficacia y el impacto de lo implementado en sus predios productivos.
|
|
Abril 2024 En su cuarto año de ejecución, el PAEQ ha continuado fortaleciendo su impacto y alcance gracias al apoyo inquebrantable de las empresas afiliadas y de nuestro aliado técnico, Ambipar Response Colombia, en la aplicación de protocolos, procedimientos, herramientas y estrategias que garantizan la mejor intervención ante una emergencia, de forma oportuna, adecuada y segura. Este informe del año 2023 refleja la dedicación de todos los involucrados en el PAEQ y es un testimonio de nuestro compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental, valores que seguirán guiando nuestras acciones en el futuro. |
|
Septiembre 2023 Para la Cámara Procultivos ANDI y sus afiliados, es motivo de orgullo presentar nuestro primer informe de sostenibilidad alineado a los estándares internacionales de rendición de cuentas, en el que presentamos el trabajo realizado para impulsar al agro colombiano, a los agricultores y a sus familias. La agricultura colombiana, como ocurre en la de todo el mundo, se está ajustando a nuevas necesidades y exigencias de los consumidores, desafíos que trae el cambio climático, urgencia de una mayor productividad en los agricultores con prosperidad para ellos y sus familias, y asegurar alimentos inocuos y nutritivos para toda la población, además de que la cadena de productos y servicios tenga retorno económico para garantizar el desarrollo de innovación. |
|
Marzo 2023 El 2022 fue un año con bastantes sobresaltos, tanto en el contexto nacional como internacional, que —una vez más— pusieron a prueba nuestra capacidad para trabajar en favor de la agricultura colombiana. En la Cámara Procultivos de la ANDI asumimos ese reto y nunca desfallecimos en nuestra convicción de trabajar de manera decidida por el desarrollo del campo y sus productores. Esta publicación, además de servir como registro de lo logrado en 2022, nos confirma que el desarrollo de una agenda trascendental como la agraria, solo se alcanza mediante impactos positivos en los que su protagonismo es tan necesario como decisivo. 🌱 Agrovistazo 2022 |
|
Marzo 2023 Durante la tercera vigencia del PAEQ, quisimos exaltar la denominación de 2022 como el “año de la evolución” Este año logramos un aumento del 280% en el número de beneficiarios que participaron en las actividades desarrolladas dentro del marco del programa. Este logro demuestra el compromiso y la dedicación de los actores que forman parte del PAEQ, especialmente de las empresas afiliadas a la Cámara Procultivos ANDI, quienes han trabajado arduamente en función de la preparación, prevención y atención de las contingencias que se puedan presentar en las vías del país durante el transporte de productos para la protección y nutrición de cultivos. |
|
Marzo 2023 Para Procultivos ANDI, el 2022 significó un año de evolución, en el que aplicamos las lecciones aprendidas en la pandemia para mejorar nuestros programas, con responsabilidad y compromiso, buscando las mejores formas de acompañar el crecimiento y la producción en la agricultura y así dejar una huella sostenible en las personas. La estrategia de manejo integrado de cultivos le apunta a que para 2030 se logre aumentar la productividad agrícola en cincuenta por ciento, como lo ha planteado la Organización de Naciones Unidas. Hoy podemos afirmar que el avance ha sido significativo en los últimos años, pues estamos viendo que la práctica real y completa de la estrategia de manejo integrado de cultivos hace que la carga química baje sustancialmente. |
|
|
|
Mayo 2022 Nos sentimos muy complacidos de presentar el AgroVistazo 2021, que recoge los resultados y conquistas de la gestión de la Cámara Procultivos, gracias al esfuerzo de nuestros colaboradores y el apoyo de las compañias afiliadas .Buscamos que cada uno de ustedes conozca más de las actividades de esta cámara. En Procultivos ANDI seguiremos enfocados en trabajar por una agricultura sostenible, sustentada en Buenas Prácticas Agrícolas orientadas a incrementar la competitividad de los cultivos y, por ende, el bienestar de los productores del camp y sus comunidades. |
|
Mayo 2022 El 2021 fue un año con cambios y expectativas, pero para nosotros fue un año de conquista. En este informe podrá conocer la gestión de CuidAgro y Mentes Fértiles, en la cual nos enfocamos en ampliar el conocimiento de los agricultores sobre la importancia de la protección y nutrición de sus cultivos; logrando resultados positivos referente a sus cambios de hábitos, asi mismo mejorando las productividades de sus cosecha y su calidad. |
|
Abril 2022 En este informe se encuentran los resultados del segundo año de ejecución, con las evidencias de las acciones conjuntas en pro de la preparación y prevención de las contingencias que puedan surgir con el transporte de las sustancias. (simulacros, jornadas de transferencia de conocimiento a conductores, inspectores viales, brigadistas, coordinadores, operarios y directivos entre otros eslabones de la cadena).
|
|
Octubre 2022 Este informe profundiza en la caracterización de la cadena de producción y comercialización ilegal de agroquímicos en Colombia. Para tal fin, retoma las evidencias recopiladas en el estudio general de adulteración que desarrolló CAnálisis para el Proyecto Contra la Falsificación de Productos y Usurpación de Marcas de la ANDI en julio de 2020; adicionalmente, se complementa con entrevistas recientes y análisis de las nuevas dinámicas observadas en el estudio sobre comercio electrónico ilegal que se encuentra en desarrollo. 🌱Caracterización del comercio ilegal de agroquímicos en Colombia |
|
Agosto 2021 Agricultura Sostenible, Modelo Manejo Agronómico Disruptivo, hallará la relación entre la incorporación de tecnologías para la defensa y la nutrición de cultivos, y la productividad de los mismos, haciendo énfasis en protección contra plagas, enfermedades y malas hierbas. Esta publicación incluye el análisis de información a nivel macro, a nivel micro y la exploración de resultados de programas de transferencia de conocimiento y tecnología, de modo que permite comprender la conexión entre la utilización de plaguicidas y los rendimientos de los cultivos. |
Documentación Gráfica, entrega publicación "Agricultura Sostenible, Modelo Manejo Agronómico Disruptivo" |
Mayo 2021 El AgroVistazo 2020 evidencia los logros de Procultivos durante el año anterior. En él no solo encontrará los avances y retos de la Cámara en el año de la pandemia, sino que además ofrece información de valor sobre la industria de la protección y nutrición de los cultivos. |
|
Mayo 2021 Aquí el informe del Colectivo Plan de Atención de Emergencias Químicas, del año 2020. |
|
Marzo 2021 El informe presenta los resultados de los programas para el agro colombiano. CuidAgro y Mentes Fértiles durante el ‘Año de la Disrupción’, un año atípico a causa de la pandemia causada por la Covid-19, impuso otra forma de trabajar con los productores del campo, utilizando herramientas tecnológicas que antes eran esporádicas y ahora son transcendentales. |
|
|
Noviembre 2020 Documento metodológico para la evaluación de riesgo del potencial de carcinogenicidad para el registro de plaguicidas químicos de uso agrícola. Fue elaborado con el liderazgo del Instituto Nacional de Salud - INS y el apoyo de expertos internacionales que laboraron en US – EPA, Procultivos ANDI y CropLife. |
|
Mayo 2020 El AgroVistazo 2019 evidencia de lo alcanzado en pro de nuestra agenda agrícola nacional. Tuvimos aprendizajes que enriquecieron nuestro día a día y debido a que declaramos el año 2019 como el de la transformación, efectivamente verificamos en cada acontecimiento, logro y dificultad que sí podríamos tener la agricultura que deseamos sólo si la transformación empieza en la mente y en la actitud de todos. |
|
Mayo 2020 Este instructivo se desarrolló con el apoyo de un grupo asesor de apicultores, para que sea usado en la primera cuarentena decretada por el Gobierno Nacional debido a la pandemia de la Covid – 19. El objetivo de esta publicación fue apropiar la exclusión de la restricción de la pandemia para el sector apicultor de manera que pueda realizar sus actividades y movilidad aplicando el protocolo de bioseguridad. |
|
Abril 2020 El manual resalta la importancia de la alianza productiva de los apicultores y agricultores, su innegable coexistencia y su positiva unión para resignificar el potencial económico, social y ambiental de estas dos actividades en beneficio del país; combatiendo el divorcio de los apicultores y los agricultores. |
|
Octubre 2019 Manual Básico Contra el Comercio Ilegal de Productos Para la Protección y Nutrición de Cultivos – 2019, elaborado por la Cámara Procultivos y el Proyecto contra la falsificación de productos y usurpación de marcas ANDI y con el apoyo de CropLife Latín América. 🌱 Manual Básico contra el comercio ilegal de productos para la protección y nutrición de cultivos. |
|
Septiembre 2019 Este documento se construyó con el apoyo del ICA y la Cadena Productiva de las Abejas y la Apicultura del Ministerio de Agricultura, con el objetivo de ofrecer al apicultor un procedimiento para la recolección de muestras en sus colmenas para ser analizadas, en el caso de presentarse un episodio de mortalidad de abejas en su apiario. |
|
Mayo 2018 El AgroVistazo 2018 evidencia de lo alcanzado en pro de nuestra agenda agrícola nacional, recibimos varias cosechas positivas con impacto social, económico, ambiental y humano. Implementamos con nuestros agricultores el manejo agronómico disruptivo, usando paquetes tecnológicos a su medida, que lograron cosechas en cantidad y calidad esperadas por años en sus cultivos y que hoy se hacen realidad con sus propias manos. 🌱AgroVistazo 2018 |
Mayo 2017 El AgroVistazo 2017 evidencia de lo alcanzado en pro de nuestra agenda agrícola nacional, Tuvimos un año disruptivo, nuestra agenda exigió dedicación especial para apoyar la transformación del campo colombiano. Verificamos que todo cambia solo si viene con decisión desde el interior del individuo; nuestro logro fue saber trabajar colaborativamente con metodologías avaladas por la ciencia, para mejorar realmente sus prácticas y la noticia es que hoy tenemos hechos y resultados con beneficios para ellos y para nuestra agricultura. 🌱 AgroVistazo 2017 |
|
Diciembre 2016 Publicación que reúne de manera secuencial elementos para la evaluación del riesgo ambiental en aplicaciones por aspersión de plaguicidas químicos de uso agrícola, con fines de registro. Fue elaborado mediante el trabajo conjunto de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ANLA y Procultivos ANDI, con el apoyo de expertos internacionales facilitados por CropLife. |
|
Mayo 2016 El AgroVistazo 2016 evidencia de lo alcanzado en pro de nuestra agenda agrícola nacional, entusiasmamos a diferentes actores nacionales con un estudio que registra y prioriza los cultivos promisorios que el mundo busca con lupa, para que nuestra agricultura pueda suministrar, transformando su crecimiento de la forma deseada y merecida. A lo largo y ancho del territorio nacional impartimos capacitación a los agricultores, para cambiar sus hábitos en la nutrición y la protección de sus cultivos, porque apuntamos a mejorar sus productividades y calidades, de forma efectiva y con prácticas que están a su alcance. 🌱AgroVistazo 2016 |
|
Diciembre 2015 Documento que unifica los criterios de evaluación de las pruebas de eficacia en línea con la normatividad andina, con fines de registro de los plaguicidas químicos de uso agrícola. Fue producto del trabajo conjunto del ICA y Procultivos ANDI, con el apoyo de CropLife. 🌱Manual para la elaboración de protocolos de ensayos de eficacia |
|
Febrero 2015 Este estudio analiza a fondo la situación actual en Colombia, y construye un modelo competitivo para impulsar el crecimiento y desarrollo del sector. El estudio identifica tres cultivos con alto potencial para revitalizar el sector agrícola en Colombia en los próximos años en el ámbito nacional e internacional. El documento finaliza con algunas de las conclusiones más relevantes y recomendaciones para llevar a cabo y convertir el sector agrícola en uno competitivo a diferentes escalas geográficas: nacional, regional y global. |
|
Julio 2010 Herramienta tecnológica para la evaluación del riesgo ambiental en el componente aguas con fines de registro de los plaguicidas químicos de uso agrícola, en calidad de aporte al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. 🌱Simulador de exposición ambiental de plaguicidas (Calculadora aguas) Nota: al finalizar la descarga del archivo en su computador, por favor elija la opción guardar. |
Contáctenos
Directora Ejecutiva |
Subdirector Ejecutivo |
Asistente |
Coordinadora Programas |
Coordinadora Técnico y Regulatorio
|
Coordinador en Sostenibilidad y Competitividad Agrícola |
Operadora Logística |
Auxiliar |
|
![]() |
1️⃣. Episodio:
![]() |
🔊 Da clic sobre la imagen, y escucha nuestros episodios, donde conoceras a una serie de personajes que desde CuidAgro y Mentes Fértiles están haciendo una maravillosa labor por el campo y nuestros cultivos. |
2️⃣. Episodio
🔊Da clic sobre la imagen y escucha nuestra segunda salida, sobre la experiencia que han tenido con los programas de capacitación: Dulcinea, don Custodio, don Prospero y don Correcto Almacenador. |
3️⃣. Episodio
🔊Da clic sobre la imagen y escucha nuestro tercer episodio, puedes conocer como don Prospero y don Facilitador promueven la fertilización inteligente en los cultivos. |