domingo, 30 de junio 2024 | English | INICIAR SESIÓN
mayo 23 de 2024
A través de Cierra el Ciclo se han recolectado más de 700.000 empaques de plaguicidas de uso doméstico en Colombia

La iniciativa, creada por el sector empresarial hace 13 años, busca dar un manejo socialmente responsable de estos productos evitando efectos negativos en el ambiente por el descarte inadecuado en los rellenos sanitarios o en el sistema de reciclaje.

Bogotá, 23 de mayo de 2024. La corporación posconsumo Cierra el Ciclo fue creada en el 2011 con el objetivo de manejar de forma ambientalmente responsable los empaques y envases de plaguicidas de uso doméstico en Colombia y a, través de la cual, a la fecha, se han logrado recolectar y gestionar más de 700 mil unidades de este tipo de productos usados.

Esta iniciativa es liderada por seis compañías fabricantes e importadoras que representan cerca del 90% del mercado de plaguicidas en el país. Así mismo, hace parte del Grupo Retorna de la ANDI,  un programa integrado por seis proyectos posconsumo paralelos diseñados para mejorar la gestión de distintos tipos de residuos y materiales en el país y que es un referente importante de la economía circular en la región.

“Cierra el ciclo es uno de los pocos referentes que existen para esta categoría a nivel internacional y representa el esfuerzo del sector productivo en implementar conjuntamente una iniciativa con impacto ambiental positivo, poniendo en evidencia la capacidad de cohesión, construcción y articulación entre compañías productoras, que promueven un mensaje unificado hacia el consumidor”, señaló Kimberlyn Gonzalez, Directora Ejecutiva Corporación Cierra el Ciclo.

El propósito central de esta iniciativa es ofrecer a los ciudadanos una solución de fácil acceso para hacer la devolución de los envases y empaques de plaguicidas de uso doméstico al finalizar su vida útil, evitando que se generen efectos negativos en el ambiente como consecuencia del descarte inadecuado de este tipo de residuos en los rellenos sanitarios o en el sistema de reciclaje.

Para ello, Cierra el Ciclo tiene habilitados y a disposición de los colombianos una red de más de 540 puntos fijos de recolección en 191 municipios del país, llegando no solo a los centros urbanos más grandes de Colombia, sino a zonas como San Andrés, Amazonas, La Guajira, Chocó, entre otros.

“Si bien año tras año se ha ampliado la infraestructura de recolección, gran parte del éxito del proyecto depende del consumidor, toda vez en el recae la decisión de devolución del residuo. Es por esto por lo que la generación de conciencia es una de las apuestas permanentes, que, en definitiva, demanda no solo la articulación y empoderamiento de todos los eslabones de la cadena, sino el trabajo interinstitucional y multiactor”, agregó Gonzalez.

En este sentido, en el año 2021 en un trabajo articulado entre Invima, ANDI y Cierra el ciclo, se adelantó una campaña informativa intensiva con alcance nacional, mediante la cual se difundió información confiable para fortalecer las medidas de control que toman los colombianos, en las etapas de elección adecuada de insecticidas domésticos (en cuanto a su legalidad y función), de la apropiada manipulación de estos productos y de la correcta devolución al finalizar su uso al canal posconsumo.