domingo, 30 de junio 2024 | English | INICIAR SESIÓN
mayo 24 de 2024
El Centro Vive recibe a la ANDI como nuevo aliado para el embellecimiento del Centro Histórico de Bogotá

Más de 150 voluntarios y voluntarias, colaboradores de las empresas más importantes de la capital colombiana, participarán en esta nueva jornada de embellecimiento que fortalece la apropiación del espacio público, como habilitador de espacios más seguros y reactivación económica de la ciudad.

Bogotá, 24 de mayo de 2024. Como una muestra de la importancia de la articulación y el trabajo colaborativo entre el sector público y la empresa privada para lograr la recuperación y transformación del Centro Histórico de Bogotá, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), a través de su Fundación, de la Seccional Bogotá y de sus empresas, se suman a la recuperación y embellecimiento del Centro Histórico de Bogotá, a través de la estrategia El Centro Vive, una iniciativa distrital liderada por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y el DADEP.

La jornada se llevará a cabo este viernes 24 de mayo a las 7:30 a.m., con más de 150 voluntarios y voluntarias, colaboradores de empresas ubicadas en la capital colombiana, quienes participarán en la jornada No. 17 de embellecimiento y apropiación del espacio público.

En esta oportunidad, las empresas de la ANDI apadrinarán la jornada mediante la donación de insumos e implementos requeridos para intervenir el tramo comprendido entre la calle 19 desde la carrera 3 hasta la carrera 7, así como con el tiempo donado por cada uno de los colaboradores empresariales, como una muestra de su compromiso por dejar una huella significativa en el cuidado y preservación de Bogotá. Asimismo, se contará con la participación de 15 entidades del Distrito que con su oferta institucional apoyarán y acompañarán la jornada.

“Con la estrategia del Centro Vive, que cada vez se consolida más en los territorios del corazón de la ciudad, intentamos modificar algunos hábitos y comportamientos que nos alejan del espacio público y que no permiten que Bogotá camine segura. Queremos que toda la ciudadanía valore y cuide las amplias áreas que compartimos en nuestras vidas cotidianas. Por eso, para nosotros es fundamental promover una convivencia armoniosa y respetuosa entre quienes habitamos esta ciudad y en ese ejercicio social se hace relevante la participación del sector público, los colectivos comunitarios y la empresa privada”, aseguró Santiago Trujillo, secretario de Cultura, Recreación y Deporte del Distrito.

Con esta participación, la ANDI y su Fundación buscan sensibilizar a los colaboradores de las empresas adscritas sobre las problemáticas de Bogotá, promover el fortalecimiento de políticas de recuperación de espacio público, como una herramienta para construir espacios seguros; comprender el trabajo diario de cientos de funcionarios y contratistas del Distrito que dedican su vida a mantenerlo en las mejores condiciones, y asimismo contribuir a la generación de una ciudad más competitiva y atractiva para el desarrollo empresarial y la inversión.

Por primera vez, la estrategia El Centro Vive recibe voluntarios de empresas privadas para embellecer el “Corazón de Bogotá”, mejorando las condiciones de habitabilidad, la activación del comercio, el fortalecimiento de las rutas turísticas y la recuperación del patrimonio arquitectónico de la capital colombiana.

“El voluntariado es una estrategia que desde la Asociación Nacional de Empresas de Colombia - ANDI y su Fundación, se ha impulsado desde hace 7 años, para fortalecer la confianza entre el sector empresarial y la sociedad colombiana. Hemos movilizado más de 10.000 voluntarios y más de 100.000 horas en función de generar soluciones sostenibles a desafíos sociales y ambientales, en línea con el propósito de construir un país más incluyente y reconciliado”, comenta Catalina Martínez, Directora de la Fundación ANDI.