domingo, 30 de junio 2024 | English | INICIAR SESIÓN
junio 11 de 2024
Recoenergy: Un Modelo de Economía Circular para la Gestión de Baterías Usadas Plomo-Ácido

En su compromiso continuo hacia la sostenibilidad, Recoenergy lidera con el ejemplo, que inspiran a otros a unirse en el compromiso con la protección del planeta.

Bogotá, junio 11 de 2024.- Con una red de 79 Puntos de Recolección Comercial a nivel nacional, La Corporación Recoenergy, programa que pertenece al Grupo Retorna de la ANDI, alcanza una cobertura del 90% haciendo presencia a través de jornadas de recolección en más de 460 municipios en todo el país.

Además, mediante campañas de sensibilización y educación este programa, igualmente, está presente en los departamentos de Guainía, Vaupés, Guaviare para dar soluciones efectivas y sostenibles en el manejo de los residuos posconsumo en la región del Norte y Oriente Amazónico.

Su enfoque se ha centrado en fortalecer y establecer sinergias con los grupos de interés de la cadena de logística inversa, reconociendo la importancia del consumidor final en la devolución adecuada de los residuos a través de los canales formales disponibles.

Recoenergy surgió en el año 2016 como una colaboración entre empresas ensambladoras de motocicletas y la Cámara de la Industria Automotriz de la ANDI. Esta iniciativa se propuso desarrollar un modelo colectivo que cumpliera con el marco normativo ambiental en el marco del principio de Responsabilidad Extendida del Productor emitido por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Así se dio aprobación del Plan, convirtiéndonos así, como el colectivo líder para la gestión posconsumo de baterías usadas plomo-ácido.

La Corporación Recoenergy, representa a siete (7) empresas del sector de motocicletas y vehículos automotor en la gestión ambientalmente entre ellas baterías plomo- ácido.

Dada la peligrosidad de los componentes de las baterías (plomo y ácido sulfúrico), es crucial adoptar medidas adecuadas para manipular estos residuos de manera segura. Una gestión incorrecta puede tener consecuencias negativas para el ambiente y la sociedad, generando contaminación en suelo, agua y aire, afectando la fauna, la flora y la salud humana, siendo la población infantil la más vulnerable a estos efectos adversos.

Los componentes de las baterías tienen un potencial de aprovechamiento alto, lo que ha permitido encaminar nuestros esfuerzos a través de gestores aliados, en la circularidad de los materiales logrando dar un amplio sentido al concepto de economía circular alcanzando una cifra estimada de 2069 toneladas de residuos aprovechadas a través del reciclaje para la fabricación de nuevas baterías a lo largo de estos años.

Es así como a través de la economía circular se reconoce el valor inherente de los materiales que componen las baterías y se busca maximizar su aprovechamiento a lo largo de su ciclo de vida. Este enfoque integral y progresivo hacia la sostenibilidad ambiental y la eficiencia en el uso de recursos se manifiesta en la adopción de prácticas de reciclaje y reutilización. Estas acciones no solo reducen la cantidad de residuos que terminan en lugares inapropiados, sino que también preservan los recursos naturales al evitar la extracción de materias primas vírgenes.