domingo, 30 de junio 2024 | English | INICIAR SESIÓN
junio 12 de 2024
“Debemos recuperar la confianza y la visión que han caracterizado al sistema de salud en Colombia”: ANDI

El evento se instaló en Cartagena de Indias y cuenta con la participación de más de 50 expertos, del sector público, productivo y académico, que dialogarán sobre los retos y perspectivas del sistema de salud, a lo largo de tres días.

Cartagena, 12 de junio de 2024. Ante un auditorio con más de 2.000 representantes del sector de la salud en el país, se instaló el Foro de la Salud y 30º Foro Farmacéutico de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia – ANDI, en el Centro de Convenciones de Cartagena de Indias.

El vicepresidente de Salud de la ANDI, Anwar Rodríguez, hizo un análisis de sistema de salud en Colombia y señaló que más allá de las discusiones que ha suscitado la posibilidad de hacer una reforma en los últimos años, no se ha logrado resolver el problema estructural que padece este sector y que debe ser abordado de manera integral: la desfinanciación estructural.

En concreto, de acuerdo con diversos estudios se calcula que el déficit equivale a 1% del PIB nacional, lo cual correspondería a una cifra que hasta 2023 oscilaría entre los $9 billones y los $14 billones; pero, adicionalmente, se estima que en 2024 el presupuesto faltante adicional sería de más de $4,3 billones.

“Es una realidad que, con o sin reforma, el sistema de salud requiere más recursos para satisfacer las necesidades en salud de las personas. Sabemos que nos enfrentamos a mayores presiones de gasto derivadas del envejecimiento de la población, los cambios en el perfil epidemiológico y la mayor demanda de servicios de salud que de por sí ya suma unas 800 millones de atenciones al año, traducidas en cirugías, entrega de medicamentos, exámenes, consultas, entre otros”, explicó Rodríguez.

Así mismo, Rodríguez señaló que existe incertidumbre por el evidente deterioro del sistema, lo cual se ve reflejado en aspectos como la intervención de 7 EPS que concentran el 53,3% de la población y el 52,5% de los recursos, y al hecho de que 3 EPS más pidieron retirarse de manera voluntaria.

No obstante, hizo un llamado a rescatar la confianza en el sector. “Debemos recuperar el orgullo de pertenecer al sector de la salud, así como la visión que nos ha caracterizado. Ese orgullo y visión nos permitió a todos unirnos y trabajar en equipo para enfrentar el mayor reto sanitario del último siglo durante la pandemia. Ahora debemos hacer lo mismo para resolver esta nueva crisis”, aseveró el vicepresidente de Salud de la ANDI.

Finalmente, invitó a reflexionar y construir propuestas alrededor del sistema de salud y dijo que “La realidad del sistema de salud es diferente a la que conocimos y creamos durante más de 30 años, pero es justo en estos momentos de incertidumbre cuando surge la oportunidad de innovar. En esto la ANDI, juega un papel fundamental al facilitar un entorno propicio para desarrollar ideas y soluciones que desarrollen ese sistema”.

El evento cuenta con la participación de más de 50 expertos, del sector público, productivo y académico, que dialogarán sobre los retos y perspectivas del sistema de salud, a lo largo de tres días.