sábado, 17 de mayo 2025 | English | INICIAR SESIÓN
enero 17 de 2025
Comentarios Bruce Mac Master, Presidente de la ANDI sobre la Encuesta Mensual Manufacturera: “Nuevamente registramos caídas en la producción industrial”

El Dane publicó los resultados de la Encuesta Mensual Manufacturera con Enfoque Territorial para noviembre de 2024. El sector industrial tuvo resultados mixtos. En producción, nuevamente y como ha sido la tendencia de los últimos 24 meses, registró una caída del orden del -0,8% al compararse con noviembre de 2023. Por su parte, las ventas crecieron +1,1%, y el personal ocupado disminuyó -0,4% en el mismo periodo.

Para el periodo enero-noviembre, la industria muestra una caída en producción y ventas de -2,4% y -2,2% respectivamente. Este resultado es consecuencia del bajo desempeño de sectores como la cadena automotriz, cuero y sus productos, de materiales para la construcción y la refinación de petróleo, que tienen un desempeño deficiente. Desde la ANDI nos preocupa el resultado de sectores tan relevantes por su capacidad de generar empleo y dinamizar la economía. 

Es importante mencionar que la coyuntura económica del país en el mes de noviembre se vio influenciada por incertidumbre alrededor de la intención del gobierno de lograr  la aprobación de un Presupuesto General de la Nación de 2025, que no se compadece con las capacidades de la ciudadanía y el sector empresarial de pagar más impuestos. Esta realidad llevaría a la necesidad de realizar recortes de gasto público. De otra parte se registró también preocupación relacionada con  la reforma al Sistema General de Participaciones (SGP) para aumentar las transferencias por parte del gobierno a las regiones; una Ley de Financiamiento que luego el Congreso terminó archivando; el inicio de la discusión para la concertación del salario mínimo; además de una alta volatilidad en la tasa de cambio.

La ANDI ha insistido en los últimos meses que es necesario implementar una estrategia de crecimiento que impulse la actividad económica y la generación de empleo. Esto llama la atención a la urgencia de tener una agenda de desarrollo de largo plazo para este sector. Por lo anterior, hemos insistido en que el Gobierno Nacional debe comprender que el crecimiento económico, la actividad empresarial y la capacidad que tengamos de aumentar la producción son condiciones indispensables para poder contar con una economía con capacidad de acompañar la atención de las principales necesidades de la sociedad.