sábado, 26 de julio 2025 | English | INICIAR SESIÓN
enero 26 de 2025
Desde la ANDI se hace un llamado para crear mecanismos que solucionen en forma urgente la crisis diplomática y comercial con Estados Unidos

Las relaciones diplomáticas comerciales deben ser materia de gran responsabilidad, seriedad, sensatez y cordura. No se trata solo de amistades o cercanías ideológicas, se trata de relaciones económicas que afectan a los trabajadores, emprendedores y familias que están involucradas en la actividad productiva. Por esta razón hacemos un llamado para que, con serenidad, se retomen los cauces diplomáticos y de comercio internacional para el tratamiento de las relaciones con el principal socio comercial de nuestro país.

La relación de Estados Unidos y Colombia es absolutamente fundamental para nuestra sociedad. No solamente se trata del principal socio comercial para Colombia, sino la principal fuente de materias primas, investigación, financiación, intercambio cultural y educativo, y el destino del 25% de nuestras exportaciones.

Por años hemos trabajado en la construcción de oportunidades y  mecanismos que permitan a la economía colombiana generar productos, crear empleos, producir ingresos basados en la capacidad que tengamos de venderle competitivamente al mercado estadounidense, que además es el mercado más grande del planeta

La relación con ese país tiene que tratarse con gran responsabilidad y serenidad. El ingreso económico de millones de colombianos depende de la capacidad que tengamos de poder venderle a ellos. Un ejemplo, el sector floricultor que emplea a más de 145.000 personas en forma directa, y más de 200.000 personas y familias incluyendo empleados indirectos, especialmente mujeres, que exportan más de 1.700 millones de dólares por año a ese destino. Igual importancia tiene para sectores como el de confecciones, agrícola, industria, minero o servicios.

Uno de los mayores activos de Colombia, que ha venido construyendo por años, es el  acceso a mercados relevantes. A lo largo de décadas hemos tenido el objetivo de poder llevar nuestros productos a esos países y producir riqueza, empleo y oportunidades para las familias colombianas. No es responsable poner en riesgo la estructura de relaciones comerciales que ha construido Colombia por tantos años. Perderla, o perder parte de ella, puede tener gravísimas consecuencias para la economía colombiana.

Por esta razón hacemos un llamado enfático para que se traten las relaciones comerciales con gran responsabilidad, entendiendo que sí se debilitan o se deterioran  los más afectados van a ser los trabajadores colombianos. Y siendo consientes de las consecuencias de deteriorarlas. El comercio internacional es un gran activo para un país, si lo logra convertir en una fuente de empleo e ingresos para sus nacionales.

Ofrecemos nuestro concurso para habilitar mecanismos de diálogo que permitan  superar la grave crisis en que se ha visto envuelta la relación comercial entre Colombia y Estados Unidos con el convencimiento de que una solución será el mejor resultado para Colombia