Así lo señaló Bruce Mac Master, presidente de la Asociación, durante su intervención en el evento Empleo, Economía y Negocios y el 18. ° Encuentro Nacional de Laboralistas en Barranquilla.
Barranquilla, 16 de mayo de 2025. Durante la segunda jornada del evento Empleo, Economía y Negocios y el 18. ° Encuentro Nacional de Laboralistas de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia – ANDI, que se realiza en Barranquilla; el presidente de la organización, Bruce Mac Master, hizo un análisis de la realidad socioeconómica del país, en el que subrayó la alta proporción de trabajadores informales que laboran en Colombia y el impacto que este hecho tiene sobre la realidad nacional.
Mac Master destacó que “actualmente seis de cada diez trabajadores en Colombia trabajan en la informalidad, esto quiere decir que la mayoría de las personas no tienen ningún tipo de garantías ni prestaciones, como vacaciones, salud o pensión. En ese sentido, el país no se puede sentir orgulloso de aumentar los índices de empleo cuando este se concentra en la informalidad, en trabajadores sin derechos. Por eso, tenemos el deber de generar propuestas que aborden esta problemática y no que la ignoren, como un elefante en la sala que nadie quiere ver, pues este es el real problema que afecta a la gran mayoría de ciudadanos”.
Así mismo, el líder gremial hizo un llamado a “buscar consensos en los procesos de debate, para lograr sacar adelante las mejores decisiones para la sociedad. “Colombia no puede entrar en un proceso de polarización más grande del que ya tenemos. Debemos apuntar a pasar esa página. Tenemos la oportunidad de trabajar juntos. Colombia es mucho más que nuestras diferencias", afirmó Mac Master.
Finalmente, señaló que es necesario que se entienda el papel que tiene la producción en el desarrollo del país, pues el curso de la economía impacta directamente la realidad del mercado laboral y de las familias. Lo anterior, teniendo en cuenta que a pesar de que el PIB registra variaciones positivas, estas son acotadas y, además, la formación bruta de capital fijo se ha ido reduciendo y estancando en los últimos años, estando actualmente en el 17,2%, cuando los expertos señalan que para retomar la senda de crecimiento que Colombia debería tener, deberíamos estar en niveles del 28%.