Los trabajadores por cuenta propia siguen siendo el segmento que jalona el empleo en el país. Estos aumentaron en 443 mil en junio frente al mismo mes del año anterior, es decir, el 53% del crecimiento del empleo total.
Bogotá, 31 de julio de 2025
De acuerdo con el informe de mercado laboral publicado por el Dane hoy, la tasa de desempleo para junio se ubicó en 8,6%, lo que representó una disminución de 1,7 puntos porcentuales en comparación con el año anterior, cuando la cifra fue del 10,3%.
Al analizar la población ocupada según posición ocupacional, los trabajadores por cuenta propia siguen siendo el segmento que jalona el empleo en el país. En concreto, aumentaron en 443 mil en junio frente al mismo mes del año anterior, es decir, el 53% del crecimiento del empleo total. Vale la pena recordar, que cerca del 85% de estos empleos son informales. Asimismo, se evidencia un incremento en el empleo particular de 305 mil personas.
Por su parte, la tasa de informalidad para el mes de junio se ubicó en 55,1%, cayendo -0,9 puntos porcentuales frente a junio de 2024 (56,0%). La informalidad rural continúa por encima del 80% desde hace más de cuatro años, y la urbana se mantiene por encima del 40%.
“Aunque los datos son, en general, positivos, sigue preocupando que el crecimiento del empleo sea por la vía informal. Teniendo en cuenta, los fundamentales del mercado laboral colombiano y la aprobación de la reforma laboral, desde la ANDI consideramos que el futuro del crecimiento en el empleo y la formalidad es incierto, dado que esta iniciativa crea mayor rigidez en la contratación laboral, ya que incrementa los costos salariales, horas extras, festivos y dominicales, entre otros; obstaculizando la generación de empleo formal, especialmente en sectores como industria manufacturera, comercio y alojamiento y servicios de comida”, señala Bruce Mac Master, presidente de la ANDI.
Para la ANDI, sin transformaciones significativas en materia productiva como mejoras en el nivel educativo, condiciones para que las empresas se formalicen y crezcan, e incentivos para una mayor inversión, será difícil lograr cambios estructurales y sostenibles en el mercado laboral colombiano.
“Aumentar los índices de empleo cuando éste se concentra en la informalidad, es decir, en trabajadores sin derechos es fuente de mayor inequidad. Debemos buscar soluciones para que los trabajadores puedan tener empleos de calidad, cotizar a pensión y acceder al sistema de salud. Estamos frente a un mercado laboral más precario”, agrega el presidente de la ANDI.