Bogotá, septiembre 9 de 2025
El Congreso de la República está discutiendo en este momento un tema fundamental para el país, el Presupuesto General de la Nación. Una discusión que no es menor. No solo estamos decidiendo cómo serán los ingresos que recibe el gobierno y cómo lo gastará, sino tenemos la responsabilidad de abordar uno de los desafíos principales del país, la sostenibilidad de las finanzas públicas.
La ANDI hace un llamado enfático al Gobierno Nacional y al Congreso de la República a cuidar la sostenibilidad fiscal y macroeconómica del país. Se requiere un estudio profundo y realista de cuáles son las verdaderas capacidades de la ciudadanía colombiana, y de las empresas de poder seguir transfiriendo recursos al Estado.
“El Congreso tiene una responsabilidad histórica en este momento de aprobar un monto que sea acorde con los ingresos que la economía es capaz de generar. Este es un llamado urgente y perentorio al legislativo para encontrar el presupuesto que Colombia puede en forma realista, pagar”, comenta Bruce Mac Master, Presidente de la ANDI.
“De equivocarnos en la aprobación de ese monto, podemos estar enviando a Colombia a una situación insostenible, desde el punto de vista de recursos que tendrían que ser cobrados por la vía de impuestos. Los mayores impuestos producirían, no sólo mayor inflación, sino también un golpe en la competitividad y probablemente en el empleo. No podemos aumentar nuestro endeudamiento, tampoco podemos cargar a los hogares colombianos y a las futuras generaciones, precisamente en un momento en que apenas nos estamos recuperando; y no podemos enviar mensajes equivocados a los mercados diciendo que no estamos asumiendo nuestro reto de un ajuste serio a las finanzas públicas”, agrega el Presidente de la ANDI.
El presupuesto presentado por el Ministerio de Hacienda, alcanza a $557 billones, un monto insostenible que va en contravía de la austeridad fiscal que se ha pedido permanentemente. Lo responsable es un recorte importante a este presupuesto de alrededor de $45 billones de pesos.
“Cuando se optó por recurrir a la cláusula de escape, para suspender transitoriamente la regla fiscal, el país se comprometió a seguir una senda de ajuste para retornar a esta regla al cabo de tres años. Lo primero que se debe discutir seriamente es dónde se debe recortar el gasto”, finaliza Mac Master.
De esta forma, la ANDI advierte sobre la necesidad de revisar prioridades antes de avanzar en la discusión para la aprobación del Presupuesto General de la Nación.