Bogotá, 18 de septiembre 2025
El DANE acaba de publicar los resultados del Índice de Seguimiento a la Economía (ISE) correspondientes a julio de 2025. Según la entidad, la actividad económica presentó un crecimiento anual de 4,3% frente al mismo mes de 2024.
El crecimiento observado de la economía en julio de 2025 fue impulsado por el incremento en las actividades secundarias (4,3%) y las actividades terciarias (5,5%). En contraste, el sector primario, conformado por la agricultura y minería, registró un desempeño negativo, cayendo -1,6% en julio de 2025. Al analizar el año corrido (enero – julio) frente al mismo periodo del año anterior, la economía presentó un crecimiento de 2,7%, frente al 1,4% observado hace un año.
“Es una buena noticia, que la economía colombiana está presentando un mejor ritmo de crecimiento frente a los dos últimos años, pero este crecimiento no es suficiente, ya que sectores importantes aún se encuentran rezagados, como lo son la minería y la construcción. Este comportamiento heterogéneo afecta a través de sus encadenamientos a más sectores económicos, por tanto, es necesario una estrategia de crecimiento económico que impulse de forma homogénea a toda la economía”, comenta Bruce Mac Master, Presidente de la ANDI.
Es importante mencionar que el sector de la construcción es un alto dinamizador de la economía vía encadenamientos productivos y a su vez, es un alto generador de empleo. Esta semana, con la Encuesta Manufacturera, se evidenció que el desempeño del sector en lo corrido del año es positivo, aunque leve, por lo que debemos tener una meta de una recuperación sostenida del sector industrial.
Además, se debe mantener un entorno macroeconómico favorable para dinamizar la inversión de todos los sectores de la actividad económica. Los bajos niveles de inversión comprometen el crecimiento económico del presente año y del mediano plazo.
“Por lo anterior, desde la ANDI hemos insistido en la necesidad de implementar una estrategia de crecimiento económico, que le permita al aparato productivo, generar valor agregado y tener la capacidad de invertir y generar más empleo formal”, finaliza el Presidente de la ANDI.