La primera cámara creada en la ANDI celebró su aniversario con el ‘Agro-Innovation Tank’ y el foro ‘La agricultura que merece Colombia’.
Bogotá, 7 de octubre de 2025. La Cámara Procultivos de la ANDI —que reúne a los productores y comercializadores de insumos para la protección y nutrición de cultivos en Colombia— conmemoró sus primeros 35 años de vida el pasado 25 de septiembre, con una doble jornada en la que combinó la innovación y las nuevas tecnologías, con un conversatorio de alto nivel para delinear la hoja de ruta que debe seguir la agricultura en el país, para consolidarse como una fuente de bienestar, productividad y sostenibilidad.
En la jornada de la mañana de la conmemoración del aniversario de la primera cámara sectorial creada en la ANDI en 1990, tuvo lugar el ‘Agro-Innovation Tank’ que convocó a diversas organizaciones para que presentaran soluciones innovadoras para los desafíos más urgentes de seis cultivos estratégicos para Colombia: café, banano, papa, caña de azúcar, flores y aguacate.
Un total de 38 soluciones fueron expuestas a un comité evaluador de expertos diseñado para cada cultivo —en el que participaron el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Agrosavia, el CIAT, Fedepapa, Cenicaña, Cenihass, Ceniflores, Cenicafé y Augura—, que eligió 16 alternativas que recibirán el acompañamiento de Procultivos y sus aliados, con la intención de fortalecer y acelerar su desarrollo.
“Fue una excelente oportunidad para fortalecer esa interacción que puede haber en el ecosistema de innovaciones para la agricultura. Pudimos encontrar aliados que a futuro resolverán necesidades particulares de la agroindustria”, señaló Freddy Garcés, director general de Cenicaña, quien hizo parte del comité evaluador del ‘Agro-Innovation Tank’
La hoja de ruta del agro
La conmemoración de los 35 años de Procultivos se complementó en la jornada de la tarde con el foro ‘La agricultura que merece Colombia’, que reunió voces expertas que delinearon una hoja de ruta para que el campo colombiano sea cada vez más productivo y sostenible, a la vez que aporta al desarrollo y bienestar de las comunidades a lo largo y ancho del país.
“Con esta celebración queremos empezar a escribir los próximos 35 años de Procultivos. Hoy debe ser un punto de inflexión para construir la agricultura que merece Colombia”, señaló María Helena Latorre, directora de Procultivos, durante las palabras de bienvenidas al evento.
‘La agricultura que merece Colombia’ contó con la charla magistral de Lloyd C. Day, subdirector general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), así como con paneles que reunieron a gremios, empresarios, expertos internacionales y productores del campo quienes expusieron su visión y experiencia ante los principales retos que afronta el agro colombiano.
El cierre de la jornada académica estuvo a cargo del presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, quien hizo un repaso detallado sobre los desafíos de la agricultura en el país, a la vez que detalló la importancia que tiene para Colombia este sector, así como el papel que juega la cámara Procultivos en su fortalecimiento. “Los 35 años de Procultivos son motivos de orgullo, pero también de una inmensa ilusión, pues su tarea es propiciar la versión más competitiva de nuestro agro”, indicó el presidente de la ANDI en su intervención.
Por último, Procultivos entregó sendos reconocimientos a los protagonistas de la cámara en sus 35 años de vida, así como a los aliados que han aportado de manera significativa al trabajo incansable de construir una agricultura más sostenible, productiva y moderna en Colombia.
Para revivir en video los detalles de cada una de las intervenciones del foro ‘La agricultura que merece Colombia’, así como la entrega de reconocimientos, visite el siguiente enlace: https://www.youtube.com/playlist?list=PLYWWZrrXFz2OQpCi3GSgxJSBQg8DRUKak