miércoles, 29 de octubre 2025 | English | INICIAR SESIÓN
octubre 28 de 2025
Red Verde ha contribuido a la recolección y gestión de más de 11.000 toneladas de residuos en más de una década de historia

Son 37 compañías con presencia en Colombia las que hacen parte de Red Verde. Entre ellas, Haceb, Mabe, LG y Whirpool.

Red Verde programa que hace parte del Grupo Retorna que lidera la ANDI y que reúne a seis corporaciones conformadas por empresas productoras comprometidas con la gestión responsable de residuos posconsumo en Colombia cumple una década de existencia.

Red Verde nació como un programa voluntario impulsado por empresas productoras de electrodomésticos, con el objetivo de gestionar adecuadamente las neveras domésticas al final de su vida útil, debido a que contienen gases refrigerantes que agotan la capa de ozono o contribuyen al calentamiento global. Con el tiempo, el programa amplió su alcance para incluir otros aparatos como televisores, hornos microondas y lavadoras, hasta llegar a gestionar actualmente todos los electrodomésticos.

A partir de 2024, Red Verde dejó de ser un programa voluntario para convertirse en un programa regulado por la Resolución 851 de 2022, que establece obligaciones claras para los productores en cuanto a la recolección y tratamiento de estos residuos.

La economía circular es un concepto que no suena como algo alejado de la cotidianidad y la realidad. De hecho, a medida que el mundo se desarrolla y la tecnología avanza a pasos agigantados, el aprovechamiento de los recursos se vuelve cada vez más crucial.

En más de una década este proyecto se consolidó como uno de los actores fundamentales de la economía circular y el principal referente en cuanto a la gestión de residuos electrodomésticos.

Entre los resultados alcanzados en esta década, vale resaltar que Red Verde ha recolectado y gestionado más de 11.000 toneladas de electrodomésticos, evitando la liberación de gases refrigerantes y recuperando materiales que pueden ser reutilizados en otras industrias. Estas acciones han contribuido significativamente a la reducción de la huella de carbono y al fortalecimiento de la economía circular.

“La recuperación de materiales también reduce la necesidad de extracción de recursos naturales y disminuye la contaminación ambiental”, comentó Olga Colombia Ortiz, directora de Red Verde.

Esta labor se ha consolidado a través de dos estrategias. La primera de ellas, enfocada en la valoración de residuos, consiste en ser una plataforma que facilite la recolección de electrodomésticos en desuso, como neveras, lavadoras, aires acondicionados y hornos microondas, en hogares y empresas. Estos aparatos son trasladados a instalaciones de gestores con licencia ambiental donde separan sus componentes para su reciclaje y disposición final segura.

Como un segundo foco está el empleo de modelos circulares de la mano de las empresas fabricantes de electrodomésticos en Colombia, las cuales se han comprometido con la investigación, el desarrollo para la reincorporación de materiales recuperados en la fabricación de nuevos aparatos.

De cara al futuro, entre las metas que tiene el programa Red Verde están ampliar la cobertura nacional, aumentar las tasas de recolección l, fortalecer las alianzas estratégicas y seguir impulsando la educación ambiental.

Una parte importante de esas metas ya se han conseguido, teniendo, por ejemplo, una cobertura de casi 23% del área urbana del país, casi el doble de lo que exige la norma (12%).

La organización también busca destinar 10% de su presupuesto a campañas de sensibilización con indicadores de impacto claros y 5% a proyectos de investigación aplicada, como el aprovechamiento de espuma de poliuretano y plásticos provenientes de los RAEE.

Hoy, Red Verde representa una oportunidad para que las empresas cumplan con sus responsabilidades ambientales de forma eficiente y colaborativa, y para que los ciudadanos contribuyan activamente al cuidado del planeta. Vincularse a Red Verde o entregar adecuadamente los residuos de electrodomésticos no solo es un acto de cumplimiento normativo, sino también un compromiso con un futuro más sostenible para todos.

Además de Red Verde, los otros programas que conforman el Grupo Retorna son: Cierra el Ciclo (enfocado en plaguicidas de uso doméstico); Ecocómputo (trabaja con computadores usados y periféricos); Pilas con el Ambiente (se enfoca en pilas y acumuladores usadas y residuos de iluminación); Recoenergy (recolección de baterías usadas de plomo-ácido) y Rueda Verde (enfocado en llantas usadas). Actualmente, cuentan con más de 150 empresas afiliadas.