La Cámara de Emprendimiento y Aceleración ANDI del Futuro analiza el compromiso territorial con el emprendimiento innovador en Colombia.
Bogotá, noviembre de 2025
La Cámara de Emprendimiento y Aceleración ANDI del Futuro (ADF) presentó el primer estudio nacional que evalúa cómo los gobiernos locales están incluyendo el emprendimiento innovador dentro de sus planes de desarrollo para el período 2024–2027.
El análisis cubre más de 30 ciudades y departamentos y representa un hito para visibilizar la relación entre política pública y ecosistemas de innovación en Colombia.
La investigación revela un panorama desigual: aunque la mayoría de los territorios reconoce al emprendimiento como motor de desarrollo económico, pocos logran articularlo con enfoque innovador, asignación de recursos clara o estrategias orientadas a la escalabilidad y sofisticación empresarial.
Una comunidad que conecta y transforma
La Cámara ADF es una iniciativa de la ANDI que reúne a más de 425 empresas —entre startups, scaleups y compañías corporativas— de más de 25 sectores productivos en Colombia. Su misión es clara: conectar, acelerar e incidir para que el emprendimiento innovador se consolide como uno de los pilares del desarrollo económico y social del país.
Estas empresas generan más de 11 mil empleos, operan en todo el territorio nacional y están presentes en sectores como fintech, healthtech, cleantech, SaaS, edtech, logística, energía y economía digital. Además de promover espacios de conexión empresarial, la Cámara impulsa programas de formación, visibilidad gremial y participación activa en la construcción de políticas públicas.
Ciudades que apuestan al futuro
El estudio destaca casos ejemplares como Manizales, Cali, Medellín y Bogotá, donde se han desarrollado modelos robustos para impulsar emprendimientos dinámicos y de alto impacto como:
Otros territorios, en contraste, muestran iniciativas fragmentadas, con escasa asignación presupuestal, baja claridad técnica o enfoques centrados solo en la asistencia social.
“Este análisis nos permite ver cuáles territorios están activando de verdad su ecosistema de emprendimiento y cuáles apenas comienzan a construirlo. Lo que está en juego es la competitividad regional y el futuro económico de nuestras ciudades”, afirmó Alejandro Olaya, gerente de Innovación y Emprendimiento de la ANDI.
Recomendaciones para fortalecer la presencia del emprendimiento innovador en la agenda pública:
Este estudio no es solo un análisis técnico. Es una invitación a construir futuro desde lo local, con evidencia, visión y voluntad política.