domingo, 30 de junio 2024 | English | INICIAR SESIÓN
agosto 23 de 2019
La ANDI y su contribución al desarrollo económico del país

Las agremiaciones en Colombia han desempeñado un papel determinante para el desarrollo de la política pública y del crecimiento económico del país. En esto la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) ha sido crucial. Primero, su contribución al diseño de políticas públicas se evidencia en diversas dimensiones. Al ser un centro de investigación y desarrollo de capital humano, la publicación de sus informes económicos le permite a la ciudadanía contar con herramientas oportunas y efectivas para el análisis de la coyuntura económica y empresarial. Además, al vincular una amplia gama de sectores –como el manufacturero, financiero, comercial y de servicios–, la ANDI juega un rol importante en el diagnóstico de los problemas enfrentados por las empresas.

Gracias a la coordinación con la ANDI, los responsables de formular e implementar la política del Ministerio de Hacienda –y de otras entidades del Gobierno Nacional– cuentan con información valiosa, en beneficio del desarrollo económico y social del país. Su activa participación en Consejos Consultivos y en el proceso anual de concertación del salario mínimo son claras evidencias de la relación enriquecedora entre la ANDI y el Gobierno Nacional.

Apuesta Mega 2020

En línea con sus objetivos, esta agremiación actúa en pro del crecimiento económico futuro, pues no sólo aporta en la discusión pública de la coyuntura económica, sino que, al mismo tiempo, trabaja en la Apuesta Mega 2020, un instrumento cuyo compromiso esencial está con el crecimiento del sector empresarial y de la formalidad.

Un ejemplo más reciente es su activa participación en la creación y en la continuidad del Consejo Privado de Competitividad, cuyas publicaciones ponen en la agenda pública temas fundamentales para el desarrollo que promueven un diálogo constructivo, informado y pragmático entre el sector privado, el Gobierno y la comunidad académica.

Finalmente, cabe destacar la relevancia de los valores de la ANDI para el desarrollo económico y social de Colombia. Una sana competencia entre empresas libres se traduce en la creación de más y mejores empleos para los colombianos. Los empleos formales garantizan las condiciones de salud para los trabajadores e ingresos estables para los adultos mayores a través de sus pensiones. Así, en la medida en que Colombia premie a los empresarios que ponen su capital en riesgo y a los emprendedores, conseguirá una mayor calidad de vida para todos los colombianos.

Alberto Carrasquilla, Ministro de Hacienda y Crédito Público