La internacionalización ha ido de la mano con el desarrollo industrial y la expansión hacia otros mercados, pero es un proceso que no termina y requerirá siempre de nuevos elementos y de cooperación pública y privada.
ANA CORTÁZAR Y CRISTIAN GUTIÉRREZ, Dirección Internacional y de Aprovechamiento de Acuerdos Comerciales
Las empresas como protagonistas de la internacionalización
El sector empresarial ha sido el principal actor en la internacionalización de la economía colombiana durante el último siglo. Es decir, la internacionalización del país ha sido jalonada en gran medida por el sector privado, y la Asociación Nacional de Industriales de Colombia (ANDI) la ha acompañado.
En concreto, la Asociación ha ejercido un papel de representación colectiva e influencia política, abogando por condiciones comerciales favorables y regulaciones claras que promuevan la expansión internacional. Esta labor no solo fortalece la competitividad de las industrias, sino que también contribuye al crecimiento económico sostenible y a la promoción y diversificación de las exportaciones, buscando una integración más efectiva en la economía global.
Además de la cobertura de mercados tradicionales como Estados Unidos, Latinoamérica y Europa, vale la pena mencionar que el tejido empresarial colombiano ha hecho sus esfuerzos más significativos en materia de expansión, llegando a mercados remotos como África o Asia de la mano de sectores como infraestructura, servicios, maquinaria y agroalimentos.
La ANDI en la internacionalización de la economía de Colombia
En los años cuarenta, década de la creación de la ANDI, la economía colombiana era predominantemente agrícola con una incipiente industria minera, que se constituía como la oferta exportable de ese momento.
En la década de los sesenta llegó el primer gran hito de internacionalización de la economía a través de la participación del país en la creación de la Comunidad Andina (CAN). Durante la conformación de una comisión mixta encargada de elaborar el acuerdo de la CAN fue necesaria la representación del sector privado de los países participantes, y el encargado por Colombia de llevar la voz y defender sus intereses fue la ANDI. Y en la preparación de la firma del Acuerdo se constituyó el Comité de Empresarios Industriales del Grupo Andino (Ceiga), donde, además de la ANDI, participaron también las principales agremiaciones de Bolivia, Chile, Perú, Venezuela y Ecuador. Su función era identificar y aportar los insumos del sector privado para iniciar un área de integración profunda entre los participantes, lo cual redundó en la firma del Acuerdo de Cartagena en mayo de 1969. Hoy la ANDI continúa participando de manera significativa en la CAN, en el Consejo Consultivo Empresarial Andino, siguiendo con el trabajo de vocería en temas regulatorios.
Otro momento histórico en el cual la ANDI fue protagonista estuvo marcado por el proceso de apertura económica de Colombia en los primeros años de la década de los noventa, que llevó a cabo el Presidente César Gaviria, pero que tuvo su primer impulso bajo el gobierno de Virgilio Barco (1986-1990). Hasta ese momento el país se caracterizaba por ser una economía relativamente cerrada al comercio exterior y al flujo de capitales extranjeros, por lo que cuando se anunció el proceso de apertura, naturalmente se levantaron objeciones desde una gran cantidad de sectores productivos de la economía nacional.
Las preocupaciones hacían referencia a las precarias condiciones de la industria nacional para afrontar la competencia de productos y capitales extranjeros. Para tener una inserción exitosa en la economía mundial, así como para fortalecer la industria y el mercado nacional, la ANDI sugirió una serie de ajustes relacionados con una política industrial estable, reducción de tasas de interés, disminución de aranceles a la importación de maquinaria, mejora de infraestructura y mejora de la legislación laboral y aduanera, así como combatir el contrabando, entre otros. Estas preocupaciones fueron recopiladas en el documento “La modernización de la economía: Un programa integral y concertado”, presentado al entonces ministro de Desarrollo.
Desde el momento de la apertura y hasta el día de hoy, la ANDI ha estado presente en el proceso de inserción del sector privado en la economía mundial, como, por ejemplo, en la negociación de acuerdos comerciales con socios regionales, estratégicos y nuevos mercados. La Asociación ha sido un actor protagónico en las negociaciones de los acuerdos comerciales más importantes para el país, como con Estados Unidos, la Unión Europea y la Alianza Pacífico, entre otros. En este diálogo, las diferentes cámaras sectoriales han sido las encargadas de recoger las observaciones de sus empresas para aportar insumos al balance entre la apertura de mercado y la protección a la industria nacional que debe buscarse en estas negociaciones.
En la actualidad Colombia cuenta con 18 acuerdos comerciales vigentes con la Comunidad Andina, la Alianza del Pacífico, Mercosur, Caricom, México, Chile, Panamá, Venezuela, Cuba, Costa Rica, el Triángulo Norte de Centroamérica, Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea, EFTA, el Reino Unido, Corea e Israel. Estos acuerdos han sido facilitadores para el aumento de las exportaciones desde USD 1.000 millones en 1950 hasta USD 49.000 millones en 2023. En 2023, los principales bloques destino fueron América (61 %), Asia (18 %) y Europa (14 %), y la oferta exportable de Colombia estuvo compuesta por combustibles y productos de industrias extractivas (54 %), seguido por agropecuarios, alimentos y bebidas (20 %), manufacturas (19 %) y otros sectores (7 %).
Comparado con otras economías exportadoras de América Latina y el Caribe, en 2023 Colombia fue el sexto exportador de la región. Países como México (USD 592.000 millones, donde los principales productos fueron automóviles, autopartes y máquinas automáticas para procesamiento de datos), Brasil (USD 339.000 millones, cuyos principales productos fueron habas de soja, aceites crudos de petróleo y minerales de hierro), Chile (USD 100.000 millones representados principalmente en minerales de cobre, cobre refinado y carbonatos), Argentina (USD 66.000 millones, donde los principales productos fueron maíz, residuos de soja y vehículos) y Perú (USD 64.000 millones, con minerales de cobre, oro y cobre entre los más representativos) tuvieron mayores exportaciones que Colombia. El país aún enfrenta retos en competitividad, eficiencia y estrategias de impulso a la inversión necesarios para fortalecer las exportaciones y tener una inserción más efectiva en las cadenas regionales y globales de valor.
En cuanto a la inversión extranjera directa, en 1994 Colombia pasó de recibir USD 1.446 millones de inversión extranjera directa, hasta lograr un acumulado en 2023 de USD 256.000 millones, donde los principales orígenes fueron Estados Unidos (22 %), España (12 %) y Panamá (11 %). De igual manera, la inversión colombiana en países del extranjero pasó de USD 149 millones en 1994 a un acumulado de USD 73.738 millones en 2023, donde los principales destinos fueron Panamá (15 %), Estados Unidos (13 %) e Inglaterra (11 %). Una manera como Colombia ha buscado facilitar y promover la inversión ha sido a través de la firma de acuerdos internacionales de inversión y acuerdos de doble tributación. Actualmente, el país cuenta con 19 acuerdos internacionales de inversión vigentes, que brindan reglas de juego claras y previsibles para los inversionistas extranjeros y para las inversiones colombianas en esos países. Estos acuerdos se han firmado con la Alianza del Pacífico, la Unión Europea, el Triángulo Norte de Centroamérica, EFTA, Canadá, Chile, China, Corea, Costa Rica, España, Estados Unidos, Francia, India, Israel, Japón, México, Perú, el Reino Unido y Suiza.
De otra parte, el país cuenta con 16 acuerdos vigentes para eliminar la doble tributación en materia de impuestos sobre la renta con la Alianza del Pacífico, los Emiratos Árabes, Japón, Francia, Italia, el Reino Unido, la República Checa, Portugal, India, México, Canadá, Suiza, Chile, España y la Comunidad Andina.
La Dirección Internacional de la ANDI
La Dirección Internacional de la ANDI, fundada en 2012, surge con miras a estructurar una estrategia para el posicionamiento del sector privado a nivel internacional y el apoyo de la expansión de las empresas. En la misión del posicionamiento del sector privado colombiano en escenarios internacionales se trabaja en una agenda con actores como gobiernos, instancias internacionales, agencias de promoción y cooperación, y asociaciones empresariales, entre otros, para llevar la vocería y construir relaciones que abran caminos en las dinámicas globales. Por ejemplo, la ANDI ejerce la secretaría técnica del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico, en donde se está impulsando la estrategia de nearshoring con Estados Unidos, se ha trabajado en la armonización regulatoria sectorial y se discute la implementación de una agenda digital, economía circular y huella de agua, entre otros.
Por otra parte, desde 2012 se viene trabajando en la Cumbre de las Américas, en donde se apoyó la creación del Diálogo Empresarial de las Américas, instancia a través de la cual se elevan recomendaciones a los gobiernos en materia de política pública. Así mismo, se busca tener una presencia activa en Iberoamérica, siendo parte del Consejo Empresarial Iberoamericano (CEIB), por lo que la ANDI fue anfitrión de la Cumbre Iberoamericana de 2016.
De igual manera, se realiza una representación del sector empresarial en la instancia privada de la OCDE, Business at OECD (BIAC), y este año la ANDI será anfitrión de la primera reunión empresarial en Colombia en el marco del foro ministerial de la OCDE. Así mismo, la ANDI participa en iniciativas de cooperación de alto impacto como la cumbre Partnerships for Green Growth (P4G), cuyo objetivo es facilitar la conexión de capital para el desarrollo de proyectos de soluciones innovadores para la superación de retos en materia de sostenibilidad, en donde se han financiado 75 proyectos que han movilizado más de USD 90 millones en inversiones. Finalmente, la ANDI, desde 2005, ha labrado una estrategia de relacionamiento con los países de Asia Pacífico y en 2013 logró el reconocimiento como observador en el Consejo Consultivo Empresarial de APEC (ABAC), el grupo empresarial con más influencia de esa región.
En esta misma línea, la Asociación ha buscado el desarrollo de agendas de impacto en otros países a través de la construcción de consejos empresariales bilaterales. Por ejemplo, el Consejo Empresarial Colombia - Estados Unidos junto con la Cámara de Comercio de Estados Unidos, el Consejo Empresarial Colombia - España junto con la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), el Consejo Empresarial Colombia - Francia junto con Mouvement des Entreprises de France (Medef), el Consejo Empresarial Chile - Colombia junto con la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), el Consejo Empresarial Colombia - Filipinas junto a PCCI y, próximamente, el Consejo Empresarial Colombia - Brasil junto con la Confederação Nacional da Indústria (CNI), entre otros.
En estos espacios se promueve la creación de agendas conjuntas con entidades homólogas para elevar la vocería en puntos de interés bilateral entre actores relevantes, como gobiernos y agencias públicas.
En la misión de apoyo a la expansión empresarial, la Dirección Internacional se enfoca en la creación de servicios que fomenten el proceso de internacionalización de las empresas. Esta labor se realiza a través del acompañamiento uno a uno a los afiliados y la creación de programas de formación en internacionalización, que van desde entrenamientos con expertos, hasta repositorios con más de 1.200 herramientas. Con el fin de escalar esfuerzos para el apoyo a la internacionalización y, al mismo tiempo, aportar a la creación de habilidades laborales en la juventud, en el marco del Grupo de Educación Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico se lanzó en 2017 el Programa de Prácticas Estudiantiles del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP), que le da la oportunidad a las empresas de vincular estudiantes internacionales de Chile, Colombia, México o Perú, y así internacionalizarse a través de capital humano regional. Con este programa se ha dado soporte a más de 370 empresas para vincular practicantes internacionales y a 960 estudiantes para hacer prácticas en el extranjero con la coordinación de 95 instituciones educativas. Como estrategia de acercamiento a Asia Pacífico, este programa se expandió a Singapur, donde se cuenta con universidades aliadas y empresas buscando posicionarse en ese mercado mediante la vinculación de estudiantes.
Conclusión
La internacionalización de Colombia ha ido de la mano con el desarrollo industrial y la expansión hacia otros mercados de su sector productivo. Este proceso ha dependido enormemente de las condiciones de competitividad que ofrece el país, de cómo se promueve un mejor entorno para hacer negocios y del entendimiento e impulso de iniciativas para competir en un entorno mundial. Por esto es un proceso que no termina, está en constante evolución y siempre requerirá de nuevos elementos y de cooperación pública y privada que permita un mejor desarrollo.
La ANDI ha estado presente a lo largo de la historia y hoy sigue activa en los escenarios relevantes y en la generación de herramientas para apoyar a las empresas en su presencia en el mundo.