viernes, 9 de mayo 2025 | English | INICIAR SESIÓN
marzo 19 de 2025
La ANDI reitera su solicitud de participación en la mesa de trabajo de UPC

Bogotá D.C., 19 de marzo de 2025. En La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia-ANDI contamos con la representación más amplia del sector de la salud, con cinco cámaras (Aseguramiento en Salud, Instituciones para el Cuidado de la Salud, Industria Farmacéutica, Dispositivos Médicos e Insumos para la Salud y Gases Medicinales) que, en su conjunto, describen a toda la cadena de valor, agremiando más de 200 empresas. Por consiguiente, aportamos una perspectiva integral del sistema.

Sumado a eso, hemos participado de manera activa y constructiva en la discusión sobre la sostenibilidad del sistema de salud en todos los espacios de discusión que ha citado la Corte Constitucional a través de la Sala de Seguimiento a la Sentencia T-760. De hecho, participamos en la audiencia del 5 de abril de 2024, junto a los demás actores relevantes del sistema, en la que aportamos insumos clave para las decisiones adoptadas por Sala.

Por esa razón, el pasado 10 de marzo se solicitó formalmente al Ministerio de Salud, de parte de la ANDI, la participación en la mesa de trabajo para revisar la UPC y lograr su suficiencia. Al no obtener respuesta, el 17 de marzo realizamos, nuevamente, la solicitud formal al despacho del Ministro. Dicha solicitud responde al mandato de la Corte Constitucional en el Auto 007 de 2025 y a lo estipulado en la Resolución 370 de 2025, que establecen la participación de las agremiaciones que representan a las Empresas Promotoras de Salud (EPS) e Instituciones Prestadoras de Salud (IPS).

Por lo anterior, resaltamos la importancia y solicitud de la ANDI como único actor presente en la mayoría de la cadena del sector para que participe en la mesa de trabajo creada por ese Ministerio, con el propósito de aportar experiencia y capacidad técnica que permitan lograr de la mejor forma el cumplimiento real y efectivo de las órdenes emanadas por la Corte Constitucional.