miércoles, 23 de julio 2025 | English | INICIAR SESIÓN
junio 18 de 2025
“El sistema de salud sufre una crisis financiera, de confianza y de atención que debe ser abordada con urgencia para evitar mayores afectaciones a los pacientes”: ANDI

Ante un auditorio con más de 2.000 representantes del sector de la salud en el país, el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia – ANDI, Bruce Mac Master, instaló el 31º. Foro de la Salud; evento que se realizará de miércoles a viernes en el Centro de Convenciones de Cartagena de Indias. 

Mac Master abrió su intervención haciendo un llamado al diálogo interinstitucional, con el fin de mejorar y proteger el sistema de salud y resaltando que “seguiremos trabajando por apoyar al Estado en el cumplimiento de la obligación constitucional que tiene de garantizar el acceso a los servicios de salud a los colombianos”.

Así mismo, el dirigente gremial calificó el estado actual del sistema en crisis, derivado de tres fenómenos diferentes: financiamiento, confianza y salud pública.

Por un lado, la insuficiencia de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), que es el valor que el Estado reconoce por cada afiliado al sistema, es evidente. Y esto se ha traducido en afectaciones a la red asistencial, por el creciente número de quejas y tutelas. Los PQR, por ejemplo, pasaron de 752 mil en 2021 a 1,7 millones en 2024; y las tutelas por motivos de atención en salud pasaron de 81 mil en 2021 a 264 mil en 2024.

“Adicionalmente, las intervenciones a las EPS muestran que hoy en día más de la mitad de la población está en una EPS que controla el gobierno. Esta población pasó de 4,4 millones en 2021 a 29,4 millones en marzo de 2025. A la vez, estas EPS intervenidas muestran niveles más altos de siniestralidad y, también, peores indicadores financieros”, explicó Mac Master.

Específicamente, un índice de siniestralidad superior al 100% indica que las EPS están gastando más de lo que reciben por la UPC, lo que genera un déficit. En el caso de las EPS intervenidas en marzo de 2025 este índice fue del 109,6% y en las no intervenidas, fue del 102,9%.

Otro indicador que muestra el problema de confianza por el que atraviesa el sistema de salud es el de cartera vencida y castigada que ha crecido constantemente. Por ejemplo, la cartera de las IPS pasó de $2,5 billones en el primer trimestre de 2022, a $5 billones en el primer trimestre de 2025, la cual está representada en 67,7% por cartera vencida o cartera castigada.

En este contexto, Mac Master reiteró el llamado al diálogo con el gobierno para revisar el estado real del sistema de salud y tomar medidas que no permitan que se deteriore aún más, evitando que se afecte a más pacientes.

El evento contará con la participación de más de 50 expertos, nacionales y extranjeros, que hablarán del futuro del sistema de salud, integración de tecnologías, aseguramiento, entre otros factores fundamentales