domingo, 30 de junio 2024 | English | INICIAR SESIÓN
junio 27 de 2024
Las seccionales del Eje Cafetero de la ANDI llevaron a cabo la XXI Asamblea de Afiliados en Pereira

Se destacó que las empresas afiliadas a la seccional Risaralda – Quindío aportan más del 50% del PIB de esa región y, a su vez, las empresas de la seccional Caldas aportan el 41% del PIB de ese departamento.

Pereira, 27 de junio de 2024. La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia - ANDI, realizó la XXI Asamblea de Afiliados del Eje Cafetero, a la cual asistieron el presidente de la Asociación, Bruce Mac Master; el presidente de la Junta Directiva de la seccional Caldas, Jorge Iván Mejía Franco; el presidente de la Junta Directiva de la seccional Risaralda – Quindío, Alejandro Navarro González; la gerente de la seccional Caldas, Andrea Cadavid Plitt y la gerente de la seccional Risaralda – Quindío, Lina María Álvarez Vélez.

El presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, presentó un análisis macroeconómico del país y señaló que en 2023 el PIB de la región integrada por Quindío, Caldas y Risaralda creció 0,4% frente al año anterior, estando incluso ligeramente por debajo que el promedio del país, que fue del 0,6%.

“Actualmente estamos en mora de tener una estrategia de crecimiento económico de largo plazo, pero para lograrlo, construir confianza es una de las tareas más importantes que tenemos que abordar como país. En ello la labor del empresariado es vital, como lo ha sido siempre, en tanto somos un colectivo que se reúne para construir y brindar nuestras mejores capacidades y propuestas”.

Durante el informe de gestión presentado, Lina María Álvarez destacó que la seccional Risaralda – Quindío representa 32 mil empleos en la región a través de 71 empresas afiliadas, las cuales sumaron ventas por $10,9 billones en 2023. Esto, a su vez, representó casi el 50% del PIB del departamento.

También señaló que “la ANDI, con su voz fuerte y coherente, trabaja para fomentar la cooperación y fortalecer alianzas estratégicas, favoreciendo un entorno empresarial estable y confiable, que aporta todos los días al desarrollo del país”.

A su vez, Alejandro Navarro González, dijo que “como sociedad y sector empresarial enfrentamos retos que demandan nuestra atención y acción, y hemos sido testigos de cómo la ANDI ha sido siempre activa en atender esos retos. Juntos podemos transformar los desafíos en oportunidades”.

Por su parte, Andrea Cadavid Plitt resaltó que la seccional Caldas cumple 75 años de funcionamiento y actualmente reúne a 73 empresas y 15 emprendedores de la ANDI del Futuro, que en conjunto tienen presencia en 11 sectores económicos.

Así mismo, las empresas afiliadas de esta seccional producen el 41% del PIB del departamento y representan el 90% del empleo formal de Caldas. Además, dijo que “la ANDI aporta activamente a elevar cada vez más la competitividad de las regiones, de la mano de la sostenibilidad”

Finalmente, Jorge Iván Mejía Franco celebró los 80 años de gestión que cumple la Asociación a nivel nacional y destacó que “las empresas dan una decidida respuesta a los retos que tiene nuestra sociedad, por lo cual es importante estar unidos como país para trabajar por un propósito común que es Colombia”.