domingo, 11 de mayo 2025 | English | INICIAR SESIÓN
marzo 18 de 2025
Comentarios Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) Bruce Mac Master, Presidente de la ANDI

El DANE acaba de divulgar los datos del Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) para el mes de enero de 2025. Para este mes la actividad económica tuvo un crecimiento del 2,6% comparado con el mismo mes del año anterior. Este indicador, para enero del 2024 registró un crecimiento de 1,7%.

Este resultado arrancando el 2025 muestra un repunte positivo apalancado principalmente por las actividades terciarias con un crecimiento del 3,9%.  No obstante, persisten rezagos en la actividades primarias, compuestas por el sector agropecuario y el sector minero-energético, donde se registraron una caída del -0,1% para el mismo periodo.

Igualmente, la producción de petróleo cayó -1% en el mes de enero de acuerdo con la ANH, registrando una producción de 770 kbpde (mil barriles de petróleo por día). Es decir, muy por debajo de producir 1 millón al día.

Adicionalmente, la demanda de energía registró una caída de 0,5% en el mes de enero del presente año, de acuerdo con las estadísticas de XM. Lo anterior, va en línea con la disminución del sector de electricidad, gas y agua del -0,3%, el cual hace parte de las actividades terciarias en el ISE publicado por el DANE. Por lo anterior, aún persisten grandes desafíos para la economía colombiana.

“Como hemos advertido en repetidas ocasiones, el país sigue requiriendo de manera urgente la implementación de una estrategia de crecimiento económico en la que se busque impulsar de manera activa y homogénea a todos los sectores económicos; pero además es necesario que se ofrezcan condiciones de certidumbre jurídica y fiscal, así como seguridad física y energética, que permitan al país ser más competitivo, atraer inversión y ofrecer más empleos formales, a la vez que se protejan los existentes”, comenta Bruce Mac Master, Presidente de la ANDI

“A pesar de que sin duda es un relativo buen indicador las cifras en el ISE, es importante tener en cuenta que el crecimiento de diferentes sectores se podría ver afectado con los debates de la reforma laboral y la incertidumbre que se percibe en el país, ya que, durante todo el trámite, se han ignorado los efectos de esta reforma de manera especial en la generación de empleo, la actividad en la industria manufacturera, el comercio y la construcción, entre otros sectores como el emprendimiento”, finaliza el Presidente de la ANDI.