Esta empresa lleva cinco años en el mercado ofreciendo soluciones como la medición satelital de emisiones y capturas de carbono; así como la compensación ambiental voluntaria usando blockchain.
El negocio se centra en ofrecer soluciones sostenibles a través de medición satelital de las capturas de carbono, caracterización de predios en huella de carbono, biodiversidad, áreas de conservación, recurso hídrico y buenas prácticas agropecuarias, finalizando con el registro y tokenización de los resultados ambientales en blockchain, generando créditos de carbono, biodiversidad y agua, lo que permite realizar compensaciones voluntarias para las organizaciones y financiamiento para proyectos de mitigación y adaptación climática en predios agropecuarios y de conservación.
Preserva aborda la explotación de recursos naturales y la falta de ingresos en áreas de conservación mediante soluciones innovadoras, que permiten obtener beneficios económicos de forma sostenible. También reduce los altos costos de mediciones ambientales tradicionales, utilizando tecnologías avanzadas para optimizar el proceso y ofrece alternativas de compensación voluntaria en las áreas de influencia de cada organización mediante la plataforma Greenchain.
Un hito destacado ha sido generar ingresos para los propietarios de la tierra a partir de créditos de carbono bajo nuestro propio estándar; y ofreciendo alternativas de compensación ambiental voluntaria a empresas en sus áreas de influencia, mitigando así sus riesgos ambientales.
4. ¿Cómo lograr que las empresas vean la sostenibilidad como un pilar fundamental de su trabajo y que inviertan en ello?
Para lograr que las empresas vean la sostenibilidad como un pilar fundamental es esencial ofrecer soluciones prácticas y adaptadas a sus necesidades, entendiendo sus riesgos y costos, y apoyando el desarrollo sostenible en sus regiones de influencia.
5. ¿Cuál es el diferenciador o el valor agregado que encuentran sus clientes al elegirlos?
Los clientes eligen a Preserva por el uso de tecnología satelital, que proporciona resultados ambientales de manera transparente; el conocimiento técnico en métricas ambientales; y la trazabilidad total de los créditos de carbono, biodiversidad y agua a través de su plataforma en blockchain.
6. ¿Cómo se ven en cinco años y qué están haciendo para lograr ese objetivo?
En cinco años Preserva se visualiza generando ingresos para conservar y producir de manera sostenible en un millón de hectáreas de Latinoamérica, ofreciendo compensaciones voluntarias a las empresas en sus áreas de influencia y de las que dependen sus cadenas de valor.
7. ¿Hace cuánto tiempo se integraron a la ANDI del Futuro y qué los motivó?
Preserva se unió a la ADF en agosto de 2024, motivados por la convicción de que el liderazgo empresarial es clave para la generación de soluciones ambientales efectivas. Pertenecer a la ADF ha acercado a Preserva a las empresas más importantes del país, brindándole credibilidad y respaldo en el mercado