Se adelantaron jornadas de salud y actividades de mejora de infraestructura y recuperación ambiental que sumaron más de 8.400 horas de trabajo voluntario.
Puerto Colombia, 1 de julio de 2025. Más de 13.600 habitantes de Puerto Colombia y los sectores la Cangrejera y la Playa del barrio Villa del Mar en Barranquilla, fueron beneficiados por las acciones de voluntariado que adelantaron más de 160 colaboradores de distintas empresas y entidades, entre el 12 y el 15 de junio en estos territorios.
Específicamente, participaron la Fundación Grupo ARGOS, Fundación SURA, Indeleble Social, Coremar – Compañía de Servicios Portuarios, PwC PRICEWATERHOUSECOOPERS S.A.S, Promigas S.A. E.S.P., Bayer S.A., Fundación PINTUCO, Fundación Bancolombia, PAVCO WAVIN, Celta, COFCA - Clínica Oftalmológica del Caribe S.A.S, PROCAPS S.A., Homecenter – Sodimac, Postobón y Triple A, con la coordinación de la Fundación ANDI y el apoyo del Ejército Nacional, la Agencia de Reintegración y Normalización, las alcaldías locales y la Gobernación del Atlántico, en la más reciente edición de Vamos Colombia.
Esta estrategia de voluntariado corporativo de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia - ANDI y su Fundación, ha fortalecido la confianza del sector empresarial, las comunidades afectadas por el conflicto, la población reincorporada, la fuerza pública y la institucionalidad local través de encuentros en donde voluntarios y habitantes del territorio trabajan en soluciones a los desafíos sociales y ambientales, en línea con el propósito de construir un país más incluyente y reconciliado.
En esta oportunidad se adelantaron jornadas de salud y actividades de mejora de infraestructura y recuperación ambiental. En Puerto Colombia se realizó una brigada de aseo uniendo esfuerzos con Mar Verde para clasificar más de 4.000 kilos de vidrio, 35 kilos de papel, y 60 kilos de plástico. También se mejoraron diferentes espacios de la Institución Educativa Simón Bolívar, como graderías de cancha múltiple, fachada y murales.
En paralelo, en el barrio Villa del Mar de Barranquilla, se sembraron 2.000 plántulas de mangle en el sector La Playa, siendo este un aporte clave para la recuperación de los ecosistemas locales. Y en el sector La Cangrejera, se realizó una jornada de salud donde se atendieron 154 personas de la comunidad en consultas médicas, ginecológicas y de oftalmología con el respectivo suministro de medicamentos y gafas en los casos que se requerían. Al tiempo se pintaron las fachadas de más de 50 casas del sector y se intervino un parque infantil.
Finalmente, se realizó un taller de finanzas personales en el que participaron más de 90 personas en La Cangrejera y en el Centro Mayor de la Alcaldía de Puerto Colombia y se adelantó un taller práctico de tejido en crochet dirigido a 28 voluntarios para reconocer y compartir en las dinámicas de integración social del territorio.
Todas estas acciones se adelantaron entre el 12 y el 15 de junio y sumaron más de 8.400 horas de trabajo voluntario.
“El voluntariado corporativo se ha convertido en una poderosa herramienta para las empresas que buscan impactar positivamente en sus comunidades y colaboradores, construir relaciones de confianza y contribuir al reconocimiento de la diversidad en el país. Estas prácticas no solo generan un impacto social significativo, sino que también pueden fomentar la inclusión y el respeto por las diferencias en un país conocido por su riqueza multicultural”, señaló Catalina Martínez, directora de la Fundación ANDI.